13.05.2013 Views

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todas las centrales térmicas tienen una serie <strong>de</strong> elementos comunes como son:<br />

• Combustible, especifico <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> central<br />

• Producción <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua<br />

• Turbinas<br />

• Generadores eléctricos<br />

• Refrigeración<br />

Las centrales nucleares tienen unos elementos distintivos que son:<br />

• El combustible y la forma <strong>de</strong> utilizarlo<br />

• El mo<strong>de</strong>rador: Agua, Grafito,<br />

• El refrigerante: Agua, Agua pesada,<br />

• Los elementos <strong>de</strong> control: Cadmio, Boro,<br />

• El blindaje: Hormigón, Acero.<br />

Analicemos cada uno <strong>de</strong> estos elementos y cómo y por qué funciona una central<br />

nuclear.<br />

Los núcleos atómicos y la Fisión Nuclear<br />

Sabido es que la mínima cantidad que pue<strong>de</strong> existir <strong>de</strong> una sustancia es la<br />

molécula. Existen millones <strong>de</strong> moléculas distintas tanto naturales como artificiales,<br />

pero todas ellas están constituidas combinando tan sólo algo más <strong>de</strong> cien átomos<br />

distintos, también llamados elementos químicos que se encuentran clasificados en la<br />

conocida tabla periódica <strong>de</strong> los elementos químicos que se pue<strong>de</strong> ver en la Figura 1<br />

hasta el elemento Z = 112.<br />

Figura 1.- Tabla periódica <strong>de</strong> los elementos químicos. Tienen símbolo y nombre asignado<br />

por la IUPAC (International Union of Pure and AppliedChemistry) hasta el elemento Z=<br />

112 Copernicio, Cn. Hasta mayo <strong>de</strong> 2012 parece confirmada la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los elementos<br />

Z=115,116 y 117, todavía sin <strong>de</strong>nominar.<br />

Los átomos a su vez están formados por un núcleo central cargado positivamente<br />

que contribuye con prácticamente toda la masa <strong>de</strong>l átomo y una nube <strong>de</strong> electrones,<br />

a modo <strong>de</strong> sistema planetario, que compensan la carga eléctrica positiva <strong>de</strong>l núcleo<br />

<strong>de</strong>jando el átomo neutro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista eléctrico. Los núcleos atómicos, cuyo<br />

número supera el millar, están constituidos por dos tipos <strong>de</strong> partículas: protones, cuyo<br />

número se <strong>de</strong>signa por Z, y neutrones, cuyo número se <strong>de</strong>signa por N. Ambas partícula<br />

son muy similares en masa y estructura interna, difiriendo esencialmente en su carga<br />

84 ARMAS Y CUERPOS<br />

eléctrica, cero para el neutrón<br />

y la carga electrónica positiva,<br />

+|e|, para el protón que se<br />

utiliza como la unidad <strong>de</strong> carga.<br />

Genéricamente cualquiera <strong>de</strong><br />

ellos, como componente <strong>de</strong> un<br />

núcleo, recibe el nombre <strong>de</strong><br />

nucleón y su número se <strong>de</strong>signa<br />

por A, por lo tanto A = Z + N.<br />

Es <strong>de</strong> notar que hay más <strong>de</strong> un<br />

millar <strong>de</strong> núcleos para poco<br />

más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> átomos,<br />

por tanto hay un promedio<br />

<strong>de</strong> diez núcleos distintos por<br />

elemento químico. Un elemento<br />

químico esta <strong>de</strong>finido por el<br />

número <strong>de</strong> protones <strong>de</strong> su<br />

núcleo. Los distintos núcleos<br />

que pue<strong>de</strong> tener un elemento<br />

químico difieren por tanto en<br />

el número <strong>de</strong> neutrones y como<br />

consecuencia en su masa y<br />

reciben el nombre <strong>de</strong> isótopos<br />

por ocupar el mismo lugar en<br />

la tabla periódica.<br />

La nomenclatura utilizada<br />

en física y tecnología nuclear para<br />

<strong>de</strong>signar un núcleo <strong>de</strong>terminado,<br />

<strong>de</strong>nominado nucleido (1) , es<br />

su símbolo como elemento<br />

químico, anteponiéndole el<br />

número Z <strong>de</strong> protones que lo<br />

constituyen, y posponiéndole<br />

el número total <strong>de</strong> nucleones<br />

A. Por ejemplo 92 U 235 , indica<br />

una redundancia porque <strong>de</strong>cir<br />

Uranio y 92 protones es <strong>de</strong>cir lo<br />

mismo, se indica a<strong>de</strong>más que es<br />

el isótopo <strong>de</strong>l Uranio que tiene<br />

235 nucleones o sea N=235-92<br />

= 143 neutrones. Otros isótopos<br />

<strong>de</strong>l Uranio serían por ejemplo el<br />

92U233 o el 92 U 238 .<br />

El Uranio natural esta<br />

compuesto por dos isótopos,<br />

el 0,7% es el 92 U 235 y el 99,3%<br />

restante es el 92 U 238 . En una<br />

central nuclear la producción<br />

<strong>de</strong> calor se efectúa mediante<br />

la fisión nuclear <strong>de</strong>los núcleos<br />

<strong>de</strong> 92 U 235 y más recientemente<br />

también <strong>de</strong>l 94 Pu 239 proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong><br />

armas nucleares y <strong>de</strong>l reciclado<br />

<strong>de</strong> elementos combustibles<br />

irradiados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!