13.05.2013 Views

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

Logística: Matemáticas y Ejército I. - Universidad de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

armas nucleares y <strong>de</strong>l reprocesamiento <strong>de</strong> elementos combustibles irradiados.<br />

Estos combustibles reciben el nombre <strong>de</strong> MOX (Mezcla <strong>de</strong> Óxidos).<br />

En la India ya funcionan reactores experimentales que utilizan el 92U233<br />

que se produce a partir <strong>de</strong>l 90Th232 <strong>de</strong> forma similar a como se produce el<br />

94Pu239 a partir <strong>de</strong>l 92U238. El Torio es un mineral unas tres veces más<br />

abundante que el Uranio que por razones históricas no se ha utilizado en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la energía nuclear. La India tiene importantes reservas <strong>de</strong><br />

este mineral y está <strong>de</strong>sarrollando la metalurgia <strong>de</strong>l mismo para evitar las<br />

importaciones <strong>de</strong> Uranio para sus reactores.<br />

Figura 5.- Izquierda: Esquema <strong>de</strong> un elemento combustible. Derecha: Pastillas <strong>de</strong><br />

combustible (Pellets) y extremo <strong>de</strong> una varilla que las contiene.<br />

Las reacciones que originan el 94Pu239 y el 92U233 son las siguientes:<br />

n + 92 U 238 → 92 U 239 → 93 Np 239 + e- + e*<br />

∟ 94 Pu 239 + e- + e*<br />

n + 90 Th 232 → 90 Th 233 → 91 Pa 233 + e- + e*<br />

∟ 92 U 233 + e- + e*<br />

El Uranio natural, que contiene un 0,7% <strong>de</strong> 92U235 tiene que se<br />

enriquecido hasta un 3 – 5 % para su uso como combustible en un reactor. Esto<br />

se realiza normalmente mediante centrifugación <strong>de</strong> hexafluoruro <strong>de</strong> Uranio<br />

que es gaseoso. En el mundo hay muy pocas plantas <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong><br />

Uranio, muy controladas por la IAEA (International AtomicEnergy Agency)<br />

para mantener la no proliferación nuclear y se encuentran en los 5 estados<br />

que firmaron originalmente el tratado <strong>de</strong> no proliferación nuclear: Estados<br />

Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia yChina, posteriormente otros países han<br />

realizado pruebas nuclearesfuera <strong>de</strong>l tratado:India, Pakistán,Corea <strong>de</strong>l Norte.<br />

En la actualidad Irán, y se sospecha que Israel, también tienen armamento<br />

nuclear. Sudáfrica tuvo armas nucleares pero <strong>de</strong>smanteló sus instalaciones.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l enriquecimiento, otra parte <strong>de</strong>l Uranio utilizado<br />

en el proceso queda con menor proporción <strong>de</strong> 92 U 235 que en el natural. Este<br />

Uranio recibe el nombre <strong>de</strong> “empobrecido”, es menos radiactivo que el natural<br />

y se utiliza militarmente como masa para proyectiles anticarro puesto que su<br />

<strong>de</strong>nsidad es 19, se fragmenta en un impacto formando agujas y es pirofórico a<br />

88 ARMAS Y CUERPOS<br />

partir <strong>de</strong> los 600ºC. Civilmente se usa<br />

como lastre en buques y como peso<br />

en giróscopos u otros mecanismos.<br />

España tiene una fábrica <strong>de</strong><br />

elementos combustibles situada en<br />

Juzbado en la provincia <strong>de</strong> Salamanca,<br />

propiedad <strong>de</strong> la empresa ENUSA<br />

(Empresa Nacional <strong>de</strong>l Uranio), que<br />

importa el Uranio enriquecido.Su<br />

producción en 2010 ha sido <strong>de</strong> 373<br />

elementos para Centrales Nucleares<br />

españolas (240 <strong>de</strong> tipo PWR y 133<br />

<strong>de</strong> tipo BWR) y 561 elementos para<br />

la exportación (256 PWR y 305<br />

BWR).Hace algunos años <strong>de</strong>jaron<br />

<strong>de</strong> explotarse las minas <strong>de</strong> Uranio<br />

españolasen Saelices, Ciudad Rodrigo<br />

(2001) y La Haba (Badajoz).<br />

El suministro <strong>de</strong> Uranio<br />

enriquecido se realiza entregando<br />

Uranio natural que España importa <strong>de</strong><br />

Rusia (28%), Australia (18%), Canadá<br />

(17%), Niger (14%), Sudafrica,<br />

(10%), Namibia (7%), y otros(6%)<br />

suministrado por empresas <strong>de</strong> las que<br />

algunas <strong>de</strong> ellas son participadas por<br />

ENUSA.<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un reactor<br />

La estructura <strong>de</strong> un reactor es<br />

conceptualmente simple. Hay que<br />

conseguir una reacción en ca<strong>de</strong>na,<br />

mantenida, controlada y extraer la<br />

energía que se produce en la fisión.<br />

La reacción en ca<strong>de</strong>na se produce<br />

cuando al menos uno <strong>de</strong> los neutrones<br />

<strong>de</strong> los 2 o 3 que se producen en la<br />

fisión una vez termalizado vuelve<br />

a ser absorbido por otro núcleo<br />

fisionable. Los neutrones se liberan<br />

en el interior <strong>de</strong> las pastillas que<br />

se encuentran en las varillas <strong>de</strong> los<br />

elementos combustibles y tienen<br />

una energía cinética elevada, unos 2<br />

-3 MeV, lo que les permite salir al<br />

exterior. Los elementos combustibles<br />

están sumergidos en agua que cumple<br />

una doble misión, por una parte sirve<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rador para los neutrones<br />

que tras muchas colisiones con los<br />

átomos <strong>de</strong> Hidrógeno y Oxigeno <strong>de</strong>l<br />

agua frenan su velocidad y alcanzan<br />

la temperatura <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rador y por<br />

otro sirve <strong>de</strong> refrigerante. El agua se<br />

calienta en contacto con las varillas<br />

<strong>de</strong> los elementos combustibles y este<br />

calor es el que se aprovecha para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!