13.05.2013 Views

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58 La <strong>lectura</strong> <strong>eficaz</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

sentido más distante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> algún principio <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

(p.e., traer el capote Je Pablo <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Carpo en Troas). (3) Otros<br />

textos también están enteramente condicionados por el fondo <strong>de</strong>l<br />

siglo primero, pero <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra para ellos se pue<strong>de</strong> traducir a<br />

ambientes nuevos, aunque comparables. (4) Por tanto, ¿no es posible<br />

que aun otros textos, aunque parezca que tienen particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s<br />

comparables, también estén condicionados por el fondo cultural <strong>de</strong>l<br />

siglo primero, y hay que traducirlos a fondos nuevos, o so<strong>la</strong>mente<br />

<strong>de</strong>jarlos en el primer siglo?<br />

Casi todos los cristianos, hasta cierto punto, traducen los textos<br />

bíblicos a ambientes nuevos. Aunque no se diga así, por esto los<br />

evangélicos <strong>de</strong>l siglo veinte <strong>de</strong>jan <strong>la</strong> frase "un poco <strong>de</strong> vino por<br />

causa <strong>de</strong> tu estómago" en el primer siglo, no insisten en que <strong>la</strong>s<br />

mujeres se cubran <strong>la</strong> cabeza ni se <strong>de</strong>jen el cabello <strong>la</strong>rgo hoy en día, y<br />

no practican el "ósculo santo". Sin embargo, muchos <strong>de</strong> los mismos<br />

evangélicos se sobresaltan cuando se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> por <strong>la</strong> misma razón<br />

que <strong>la</strong> mujer enseñe en <strong>la</strong> <strong>iglesia</strong> (en presencia <strong>de</strong> hombres), y se<br />

indignan cuando se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> homosexualidad por <strong>la</strong>s mismas<br />

razones.<br />

Con frecuencia ha habido quienes han rechazado <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>tividad cultural <strong>de</strong>l todo, lo cual los ha llevado más o menos a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> adopción total <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l siglo primero como<br />

norma divina. Tal rechazo sólo ha tenido un éxito mo<strong>de</strong>rado.<br />

Pue<strong>de</strong>n mantener a sus hijas en casa, negarles una educación<br />

avanzada, y <strong>de</strong>jar que el padre disponga su matrímonío.: pero<br />

usualmente les permiten apren<strong>de</strong>r a leer y salir en público sin velo.<br />

<strong>El</strong> caso es que es extremadamente difícil mantener uniformidad<br />

aquí, precisamente porque no existe una cultura dispuesta por Dios;<br />

<strong>la</strong>s culturas son diferentes, no s610 entre el siglo primero y el actual,<br />

sino también en todos los aspectos diferentes <strong>de</strong>l siglo veinte.<br />

En vez <strong>de</strong>l rechazo, reconocemos que un cierto grado <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tividad<br />

cultural es un proceso hermenéutico válido y es un coro<strong>la</strong>rio<br />

inevitable <strong>de</strong>l carácter ocasional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s. También creemos<br />

que para que sea válida, <strong>la</strong> hermenéutica <strong>de</strong>be funcionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

normas reconocibles.<br />

Sugerimos <strong>la</strong>s siguientes normas para distinguir entre <strong>la</strong>s cosas<br />

que son re<strong>la</strong>tivas en <strong>la</strong> cultura, y <strong>la</strong>s que trascien<strong>de</strong>n su fondo<br />

original y son normas para los cristianos <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s épocas. No<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos estas normas como "dadas <strong>de</strong> una vez por todas a los<br />

santos", pero reflejan nuestro pensamiento actual, e invitamos al<br />

lector a continuar <strong>la</strong> discusión. (Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas han sido<br />

preparadas en unión con David M. Scholer, nuestro colega en <strong>la</strong><br />

enseñanza <strong>de</strong>l Nuevo Testamento.)<br />

Las epísto<strong>la</strong>s: Las cuestiones hermenéuticas 59<br />

1. Uno <strong>de</strong>be distinguir primero entre el núcleo <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong> y lo que sea <strong>de</strong>pendiente o periférico en él. No es para abogar<br />

por un canon <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l canon (es <strong>de</strong>cir, elevar ciertas partes <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Testamento como normativas para otras partes); es para<br />

impedir que se convierta el Evangelio en ley por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

o <strong>de</strong> una costumbre religiosa, por una parte, y por otra, para que el<br />

Evangelio no cambie para reflejar toda expresión cultural concebible.<br />

Así pues, <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> humanidad, <strong>la</strong> re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída<br />

como <strong>la</strong> acci6n misericordiosa <strong>de</strong> Dios por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong><br />

Cristo y su resurrección, <strong>la</strong> consumación <strong>de</strong> esa obra re<strong>de</strong>ntora por el<br />

regreso <strong>de</strong> Cristo, etc., son parte <strong>de</strong> ese núcleo. En cambio, el ósculo<br />

santo y <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s mujeres se cubran <strong>la</strong> cabeza parecen<br />

ser más periféricos.<br />

2. De modo simi<strong>la</strong>r, hay que estar preparado para distinguir entre<br />

lo que el Nuevo Testamento mismo consi<strong>de</strong>ra intrínsecamente moral<br />

y lo que no. Las cosas intrínsecamente morales son, por lo tanto,<br />

absolutas y permanecen para todas <strong>la</strong>s culturas: <strong>la</strong>s que no son<br />

intrínsecamente morales son expresiones culturales y pue<strong>de</strong>n cambiar<br />

<strong>de</strong> una cultura a otra.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> pecados nunca contienen cosas culturales.<br />

Algunos <strong>de</strong> los pecados pue<strong>de</strong>n ser más prevalentes en una<br />

cultura que en otra, pero nunca hay situaciones en que se les<br />

consi<strong>de</strong>re como actitu<strong>de</strong>s o actos cristianos. Así pues, el adulterio, <strong>la</strong><br />

ido<strong>la</strong>tría, <strong>la</strong>s borracheras, <strong>la</strong> actividad homosexual, el robo, <strong>la</strong><br />

avaricia, etc. (l Corintios 6:9, 10) siempre son malos. Esto no quiere<br />

<strong>de</strong>cir que los cristianos no hayan sido alguna vez culpables <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> esos pecados, pero no son opciones morales viables.<br />

Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, dice: "Y esto erois algunos;<br />

mas ya habéis sido <strong>la</strong>vados..."<br />

Al contrario, el <strong>la</strong>vamiento <strong>de</strong> pies, el beso santo, el acto <strong>de</strong> comer<br />

alimentos sacrificados a los ídolos, <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cubrirse <strong>la</strong><br />

cabeza <strong>la</strong>s mujeres al orar y profetizar, <strong>la</strong> preferencia personal <strong>de</strong><br />

Pablo por el celibato, o <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mujer enseñe en <strong>la</strong><br />

<strong>iglesia</strong> no son asuntos Intrínsecamente re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> moral. Se<br />

convierten en tales so<strong>la</strong>mente por su uso o abuso en ciertos<br />

contextos, por <strong>de</strong>sobediencia o falta <strong>de</strong> amor.<br />

3. Se <strong>de</strong>be tomar buena nota <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes don<strong>de</strong> el Nuevo<br />

Testamento tiene un testimonio uniforme y constante, y don<strong>de</strong><br />

muestra diferencias. Los siguientes son ejemplos <strong>de</strong> asuntos en los<br />

cuales el Nuevo Testamento mantiene un testimonio uniforme: el<br />

amor como <strong>la</strong> respuesta ética fundamental <strong>de</strong>l cristiano, <strong>la</strong> ética<br />

personal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagravio, <strong>la</strong> maldad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contiendas, el odio, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!