13.05.2013 Views

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 La <strong>lectura</strong> <strong>eficaz</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

nadas con el enojo con otros, se l<strong>la</strong>man "imprecatorios."<br />

Sería inútil y falto <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z tratar <strong>de</strong> negar que algunas veces<br />

tenemos pensamientos negativos hacia otros, ya sea que tales<br />

pensamientos sean siempre pecamiosos o no. Dios, a través <strong>de</strong> los ­<br />

salmos imprecatorios, nos invita: "Temb<strong>la</strong>d y no pequéis" (Salmo<br />

4:4). También <strong>de</strong>bemos cumplir <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>l Nuevo Testamento:<br />

"Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,<br />

ni <strong>de</strong>is lugar al diablo" (Efesios 4:26, 27), al expresar nuestro enojo<br />

directamente a Dios, antes que buscar <strong>la</strong> venganza pagando mal por<br />

mal. Los salmos imprecatorios contro<strong>la</strong>n nuestro enojo y nos ayudan<br />

a expresarlo (a Dios) con <strong>la</strong>s mismas exageraciones intencionales que<br />

conocemos en otros tipos <strong>de</strong> salmos.<br />

Las partes imprecatorias <strong>de</strong> los Salmos casi siempre se encuentran<br />

en <strong>la</strong>s elegías. <strong>El</strong> Salmo 3, <strong>de</strong>scrito antes, contiene en el versículo 7<br />

una maldición que, como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras que se encuentran<br />

en los Salmos, es breve y por tanto no <strong>de</strong>masiado ofensiva. Sin<br />

embargo, algunas imprecaciones o maldiciones son bastante extensas<br />

y duras (véanse partes <strong>de</strong> los Salmos 12, 35, 58, 59, 70, 83, 109,<br />

137 Y 140). Consi<strong>de</strong>remos, por ejemplo, el Salmo 137:7-9:<br />

7 Oh Jehová, recuerda contra los hijos <strong>de</strong> Edom el día <strong>de</strong><br />

Jerusalén,<br />

Cuando <strong>de</strong>cían: Arrasad<strong>la</strong>, arrasad<strong>la</strong><br />

Hasta los cimientos.<br />

8 Hija <strong>de</strong> Babilonia <strong>la</strong> <strong>de</strong>so<strong>la</strong>da,<br />

Bienaventurado el que te diere el pago<br />

De lo que tú nos hiciste.<br />

• Dichoso el que tomare y estrel<strong>la</strong>re tus niños<br />

Contra <strong>la</strong> peña.<br />

<strong>El</strong> Salmo 137 es un <strong>la</strong>mento por el sufrimiento soportado por los<br />

israelitas en el exilio; su capital, Jerusalén, había sido <strong>de</strong>struida, y<br />

los babilonios, ayudados y animados por los edomítas, les habían<br />

quitado <strong>la</strong> tierra (vea el libro <strong>de</strong> Abdías]. En obediencia a <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra<br />

<strong>de</strong> Dios: "Mía es <strong>la</strong> venganza y <strong>la</strong> retribución" (Deuteronomio 32:35;<br />

Romanos 12:19) el compositor <strong>de</strong> este <strong>la</strong>mento pi<strong>de</strong> el juicio según<br />

<strong>la</strong>s maldiciones <strong>de</strong>l pacto (capítulo 10). Entre estas maldiciones está<br />

<strong>la</strong> aniqui<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> toda sociedad perversa, que incluye a todos los<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia (Deuteronomio 32:25; Deuteronomio 28:53·<br />

57). No hay nada en <strong>la</strong> Escritura que enseñe, por supuesto, que este<br />

juicio temporal se <strong>de</strong>ba consi<strong>de</strong>rar como indicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino<br />

eterno <strong>de</strong> tales personas.<br />

Lo que el salmista ha hecho en el Salmo 137 es hab<strong>la</strong>rle a Dios<br />

acerca <strong>de</strong> los sentimientos <strong>de</strong> los israelitas en su dolor, usando un<br />

Los Salmos: oraciones <strong>de</strong> Israel y nuestras 181<br />

lenguaje hiperbólico <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>se extrema que se encuentra en<br />

<strong>la</strong>s propias maldiciones <strong>de</strong>l pacto. <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> que les dirija <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra a los babilonios es sólo consecuencia <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong>l salmo:<br />

también le hab<strong>la</strong> directamente a Jerusalén en el versículo 5. Dios es<br />

el único que escucha estas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> enojo (v. 7), <strong>de</strong>l mismo modo<br />

que <strong>de</strong>be ser únicamente Dios quien escuche nuestras pa<strong>la</strong>bras<br />

airadas. Los salmos imprecatorios pue<strong>de</strong>n apartarnos <strong>de</strong>l pecado, si<br />

los enten<strong>de</strong>mos en su contexto como parte <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

elegías, y los usamos correctamente para canalizar y contro<strong>la</strong>r<br />

nuestro enojo, que pue<strong>de</strong> volverse pecaminoso. Todos <strong>de</strong>bemos<br />

evitar el abrigar o <strong>de</strong>mostrar enojo contra otros (Mateo 5:22).<br />

Los salmos imprecatorios no contradicen <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Jesús<br />

sobre el amor a los enemigos. Nos equivocamos al igua<strong>la</strong>r <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

"amar" con <strong>la</strong> <strong>de</strong> "tener afecto y amabilidad hacia otros". La<br />

enseñanza <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong>fine el amor <strong>de</strong> modo activo. No es tanto cómo<br />

siente uno hacia una persona lo que <strong>de</strong>muestra el amor, sino lo que<br />

hace por el<strong>la</strong> (Lucas 10:25-37). <strong>El</strong> mandamiento bíblico es amar no<br />

sentir amor. Los salmos imprecatorios nos ayudan a no odiar cuando<br />

sentimos enojo. Debemos expresar sinceramente nuestra ira ante<br />

Dios, aunque nuestros sentimientos sean <strong>de</strong> odio y amargura, y <strong>de</strong>jar<br />

que Dios se encargue <strong>de</strong> hacer justicia contra los que nos maltratan.<br />

<strong>El</strong> enemigo que sigue haciendo el mal a pesar <strong>de</strong> nuestra paciencia,<br />

se pone en grave aprieto (Romanos 12:20). <strong>El</strong> papel apropiado <strong>de</strong><br />

estos salmos es'ayudarnos a obe<strong>de</strong>cer el mandamiento "No seas<br />

vencido <strong>de</strong> lo malo, sino vence con el bien el mal" (Romanos 12:21),<br />

y a librarnos <strong>de</strong> nuestro enojo.<br />

Por último, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "odio" <strong>de</strong> los Salmos ha sido malentendida.<br />

Cuando el salmista dice: "¿No odio, oh Jehová, a los que té<br />

aborrecen, y me enar<strong>de</strong>zco contra tus enemigos?" (Salmo 139:21), no<br />

expresa pecado. De ser así, <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Dios "A Esaú aborrecí"<br />

(Ma<strong>la</strong>quías 1:3; Romanos 9:13), probaría 'que <strong>El</strong> es pecador. La<br />

pa<strong>la</strong>bra hebrea que se traduce "aborrecer, odiar", en algunos<br />

contextos significa "<strong>de</strong>spreciar". También pue<strong>de</strong> significar "ser<br />

incapaz <strong>de</strong> soportar", "no estar dispuesto a soportar" o "rechazar",<br />

<strong>la</strong>s cuales son <strong>de</strong>fíníciones normales <strong>de</strong>l léxico hebreo para esta<br />

pa<strong>la</strong>bra. Por tanto, no se <strong>de</strong>be suponer que el lenguaje <strong>de</strong> los salmos<br />

imprecatorios vio<strong>la</strong> lo que se enseña en otros pasajes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Escrituras, incluso Mateo 5:22.<br />

ALGUNAS OBSERVACIONES HERMENÉUTICAS FINALES<br />

Como muchas generaciones <strong>de</strong> cristianos han ido al Salterio en<br />

busca <strong>de</strong> gozo, y <strong>de</strong> respuesta en tiempos <strong>de</strong> necesidad, perplejidad o<br />

alegría, vaci<strong>la</strong>mos en ofrecer una hermenéutica <strong>de</strong> los Salmos, por<br />

temor a quitarles valor. Sin embargo, es necesario hacer algunas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!