13.05.2013 Views

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 La <strong>lectura</strong> <strong>eficaz</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s narraciones históricas.<br />

Las enseñanzas y los imperativos<br />

Si uno ha hecho <strong>la</strong> exégesis con cuidado. <strong>la</strong>s enseñanzas e<br />

imperativos que presenta Jesús en los evangelios, se <strong>de</strong>ben traer al<br />

siglo veinte <strong>de</strong>l mismo modo que hacemos con Pablo - o Pedro o<br />

Santiago - en <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s. Aun <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tividad<br />

cultural hay que resolver<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mismo modo. Difícilmente el<br />

divorcio pue<strong>de</strong> ser una opción válida para <strong>la</strong>s parejas. cuando ambos<br />

quieren seguir a Cristo. asunto que se repite en 1 Corintios 7:10, 11.<br />

En cambio, en una cultura como <strong>la</strong> actual, don<strong>de</strong> en muchos lugares<br />

uno <strong>de</strong> cada dos adultos convertidos es divorciado. el asunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

segundas.nupcias no se <strong>de</strong>bería resolver sin consi<strong>de</strong>ración y amor<br />

cristiano por los nuevos convertidos. Las primeras suposiciones<br />

sóbre el significado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Jesús, dichas en un ambiente<br />

cultural enteramente diferente, se <strong>de</strong>ben examinar con cuidado.<br />

Asimismo, es muy improbable que un soldado romano nos obligue a<br />

ir con él un kilómetro y medio (Mateo 5:41). pero en este caso. el<br />

propósito <strong>de</strong> Jesús. el esfuerzo extra por parte <strong>de</strong>l cristiano. ciertamente<br />

se aplica a muchas situaciones comparables.<br />

Hay que advertir algo muy importante aquí. Como muchos <strong>de</strong> los<br />

imperativos <strong>de</strong> Jesús están puestos en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Antiguo Testamento. y como a muchas personas se les<br />

presentan como un i<strong>de</strong>al imposible. se han. ofrecido trucos hermenéuticos<br />

para pasar por alto estas ór<strong>de</strong>nes como autoridad normativa<br />

para <strong>la</strong> Iglesia. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>dicar tiempo ahora a bosquejar y<br />

refutar estos trucos. pero <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir unas pocas pa<strong>la</strong>bras al<br />

respecto. En el capítulo 6 <strong>de</strong> The Method and Message of Jesus'<br />

Teachings, <strong>de</strong> Steín, se da un excelente estudio sobre lo anterior.<br />

La mayoría <strong>de</strong> estos trucos hermenéuticos surgieron porque los<br />

imperativos parecían leyes. . . iY tan imposibles! A<strong>de</strong>más. <strong>la</strong>' vida<br />

cristiana. según el Nuevo Testamento. está fundada en <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong><br />

Dios; no en <strong>la</strong> obediencia a <strong>la</strong> ley. Ahora bien, <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

imperativos como leyes es un malentendido. No son leyes en el<br />

sentido <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>ban obe<strong>de</strong>cer para llegar a ser cristiano o<br />

permanecer como tal; nuestra salvación no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> obediencia<br />

perfecta a ellos. Esos mandamientos son <strong>de</strong>scripciones, por medio<br />

<strong>de</strong> imperativos, <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bería ser <strong>la</strong> vida cristiana. como<br />

consecuencia <strong>de</strong> que Dios nos haya aceptado a nosotros primero. La<br />

ética <strong>de</strong>l Reino para <strong>la</strong> época actual es en realidad una ética sin<br />

represalias (Mateo 5:38-42). Esta ética se predica apoyada en el amor<br />

<strong>de</strong> Dios por nosotros, el cual no busca el <strong>de</strong>squite. pues en el reino <strong>la</strong><br />

reg<strong>la</strong> será "<strong>de</strong> tal Padre, tal hijo". Primero experimentamos el perdón<br />

<strong>de</strong> Dios, ilimitado e incondicional. pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>be seguir nuestro<br />

Los evangelios: una historia con muchas dimensiones 115<br />

perdón a los <strong>de</strong>más. ilimitado e incondicional también. Alguien ha<br />

dicho que en el cristianismo <strong>la</strong> religión es gracia y <strong>la</strong> ética es<br />

gratitud. De don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los imperativos <strong>de</strong> Jesús son un<br />

mensaje para nosotros, pero no son como <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>l Antiguo<br />

Testamento. Describen <strong>la</strong> nueva vida, que en sí no es opcional, por<br />

supuesto. y consiste en que <strong>de</strong>bemos vivir como hijos redimidos y<br />

amados por Dios.<br />

Las narraciones<br />

Las narraciones tienen varias funciones en los evangelios. Las<br />

historias <strong>de</strong> los mi<strong>la</strong>gros, por ejemplo, no se escriben para dar<br />

moralejas, o como prece<strong>de</strong>ntes. Antes bien. en los evangelios son<br />

ilustraciones vitales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Reino. manifestado en el ministerio<br />

<strong>de</strong> Jesús. Pue<strong>de</strong>n ilustrar el temor. <strong>la</strong> fe. el fracaso. pero esa no es<br />

su función principal. Sin embargo, hay historias como <strong>la</strong> <strong>de</strong>l joven<br />

rico (Marcos 10:17-22 paralelos) o <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong>l privilegio <strong>de</strong><br />

sentarse a <strong>la</strong> diestra <strong>de</strong> Jesús (Marcos 10:35-45 y paralelos) colocadas<br />

en un contexto didáctico, en el cual <strong>la</strong> historia misma sirve como<br />

ilustración <strong>de</strong> lo que se enseña. Nos parece que <strong>la</strong> práctica hermenéutica<br />

apropiada es usar estas narraciones <strong>de</strong>l mismo modo<br />

exactamente.<br />

Así pues, el énfasis <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l joven rico no es que todos los<br />

discípulos <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong>ban ven<strong>de</strong>r todas sus posesiones para seguirlo.<br />

Hay ejemplos c<strong>la</strong>ros en los evangelios en los cuales ese no fue el caso<br />

(Lucas 5:27-30; 8:3; Marcos 14:3-9). La historia ilustra <strong>la</strong> dificultad<br />

<strong>de</strong> los ricos para entrar al reino, porque tienen compromisos previos<br />

con <strong>la</strong>s riquezas, que son <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> su vida. No obstante, el<br />

misericordioso amor <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong> hacer mi<strong>la</strong>gros en los ricos<br />

también. La historia <strong>de</strong> Zaqueo [Lucas 19:1-10) es un ejemplo <strong>de</strong><br />

ello.<br />

Vemos, por tanto. <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena exégesis para que el<br />

énfasis que les <strong>de</strong>mos a tales narraciones sea en realidad el que les da<br />

el evangelio mismo.<br />

Recomendación final muy importante<br />

Esta recomendación también se aplica al estudio anterior sobre el<br />

contexto histórico <strong>de</strong> Jesús. pero también se incluye aquí porque es<br />

<strong>de</strong>masiado crítica para <strong>la</strong> cuestión hermenéutica. La recomendación<br />

es: Que nadie se atreva a pensar que pue<strong>de</strong> interpretar <strong>de</strong>bidamente<br />

los evangelios sin una comprensión c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong><br />

Dios en el ministerio <strong>de</strong> Jesús. Aquí presentamos un bosquejo breve<br />

y algunas pa<strong>la</strong>bras sobre <strong>la</strong> manera como esto afecta a <strong>la</strong> hermenéutica.<br />

Ante todo, se <strong>de</strong>be saber que <strong>la</strong> estructura teológica fundamental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!