13.05.2013 Views

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

lectura eficaz de la Biblia - iglesia El Redentor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102 La <strong>lectura</strong> <strong>eficaz</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

tanto en cuanto a <strong>la</strong> exégesis como en lo que refiere a <strong>la</strong> hermenéutica.<br />

Por tanto, <strong>la</strong> exégesis <strong>de</strong> los evangelios nos exige que pensemos en<br />

el fondo histórico en que vivió Jesús, y el <strong>de</strong> los autores.<br />

EL FONDO mSTÓRICO<br />

Recuer<strong>de</strong> que <strong>la</strong> primera tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> exégesis es estar conciente <strong>de</strong>l<br />

fondo histórico. Esto significa no so<strong>la</strong>mente conocer el contexto<br />

histórico en general, sino también <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una reconstrucción<br />

tentativa, pero inteligente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación a <strong>la</strong> cual se refiere el<br />

autor. Esto se complica a veces <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> característica <strong>de</strong> los<br />

evangelios como documentos con dos niveles <strong>de</strong> interpretación. <strong>El</strong><br />

fondo histórico, ante todo, tiene que ver con Jesús mismo. Esto<br />

incluye tanto el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> religión <strong>de</strong>l siglo<br />

primero, el judaísmo <strong>de</strong> Palestina en el cual <strong>El</strong> vivió y enseñó, como<br />

<strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l contexto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un dicho o una parábo<strong>la</strong><br />

dados. <strong>El</strong> fondo histórico también tiene que ver con los autores (los<br />

evangelistas) y <strong>la</strong> razón que tuvieron para escribir.<br />

Sabemos que <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los diversos fondos pue<strong>de</strong> ser<br />

una tarea dura para el lector común. A<strong>de</strong>más, sabemos también que<br />

en los evangelios se aplica más erudición especu<strong>la</strong>tiva que en<br />

ninguna otra parte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>l Nuevo Testamento. Los<br />

evangelios, por sus dos niveles <strong>de</strong> interpretación, son <strong>de</strong> una<br />

característica singu<strong>la</strong>r. No pensamos que podamos hacer a los<br />

lectores expertos en estos asuntos; en realidad, a veces dudamos <strong>de</strong><br />

los l<strong>la</strong>mados "expertos" también. Nuestra esperanza es que usted<br />

pueda apreciar más los evangelios por lo que son en sí, y que pueda<br />

respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas que surjan durante su <strong>lectura</strong>.<br />

Fondo histórico general <strong>de</strong> Jesús<br />

Es indispensable para compren<strong>de</strong>r a Jesús sumergirse en el estudio<br />

<strong>de</strong>l judaísmo <strong>de</strong>l siglo primero, <strong>de</strong>l cual participó <strong>El</strong>. Esto significa<br />

mucho más que conocer que los saduceos no creían en <strong>la</strong> resurrección.<br />

Hay que saber por qué no creían y por qué Jesús se comunicó<br />

tan poco con ellos.<br />

Para este tipo <strong>de</strong> información <strong>de</strong> fondo se necesita una buena<br />

<strong>lectura</strong> <strong>de</strong> fuentes externas. Los libros siguientes serán muy útiles:<br />

Ioachím [erem<strong>la</strong>s, Jerusalem in the Time of ]esus (Fi<strong>la</strong><strong>de</strong>lfia:<br />

Fortress, 1969).<br />

Eduard Lohse, The New Testament Environment (Nashville:<br />

Abingdon, 1976), pp, 11-196.<br />

J. Duncan M. Derrett,Jesus's Audience (Nueva York: Seabury, 1973).<br />

Un aspecto especialmente importante <strong>de</strong> esta dimensión <strong>de</strong>l<br />

Las evangelios: una historia con muchas dimensiones 103<br />

contexto histórico, pero que a menudo se pasa por alto, tiene que ver<br />

con <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> Jesús. Todo el mundo sabe que Jesús<br />

enseñó frecuentemente en parábo<strong>la</strong>s. Lo que <strong>la</strong> gente no reconoce es<br />

que <strong>El</strong> usó varias formas <strong>de</strong> parábo<strong>la</strong>s. Por ejemplo. fue un experto<br />

en <strong>la</strong>s exageraciones con propósito (hipérboles). En Mateo 5:29, 30 (y<br />

el paralelo en Marcos 9:43-48) Jesús les dice a los discípulos que se<br />

saquen un ojo o se corten una mano que les sean ocasión <strong>de</strong> pecar.<br />

Ahora todos sabemos que Jesús no quiso <strong>de</strong>cir eso, sino que <strong>la</strong>s<br />

personas <strong>de</strong>ben quitar <strong>de</strong> su vida todo lo que <strong>la</strong>s haga pecar. ¿Cómo<br />

sabemos que <strong>El</strong> no quiso <strong>de</strong>cir lo que dijo? Porque todos po<strong>de</strong>mos<br />

reconocer <strong>la</strong> exageración como técnica didáctica muy <strong>eficaz</strong>. en <strong>la</strong><br />

cual <strong>de</strong>bemos poner más atención a lo que quiere <strong>de</strong>cir el maestro,<br />

que a lo que dice.<br />

Jesús también usó con mucha eficacia los proverbios (p. e., Mateo<br />

6:21; Marcos 3:24), similes y metáforas (Mateo 10:16; 5:13), poesía<br />

(Mateo 7:7, 8; Lucas 6:27, 28), preguntas (Mateo 17:25) e ironía<br />

(Mateo 16:2, 3) entre otras formas. Si <strong>de</strong>sea más información sobre<br />

este asunto y otros, le recomendamos que lea The Method and<br />

Message of lesus' Teaching (Fi<strong>la</strong><strong>de</strong>lfia: Westminster, 1978) <strong>de</strong> Robert<br />

H. Stein. .<br />

Fondo histórico particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Jesús<br />

Este es un aspecto más difícil <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l fondo<br />

histórico <strong>de</strong> Jesús, especialmente porque muchas enseñanzas suyas<br />

se presentan a menudo en los evangelios sin mucho contexto. La<br />

razón <strong>de</strong> esto es que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y hechos <strong>de</strong> Jesús fueron<br />

transmitidos oralmente durante un período <strong>de</strong> quizá treinta años o<br />

más, en el cual no existía el texto completo <strong>de</strong> los evangelios. Se<br />

transmitía el contenido <strong>de</strong> los evangelios en historias y dichos<br />

separados (fragmentos). Muchos <strong>de</strong> estos fragmentos fueron transmitidos<br />

con sus contextos originales. Los eruditos han dado a esos<br />

fragmentos el nombre <strong>de</strong> historias con máximas, porque <strong>la</strong> historia<br />

existe so<strong>la</strong>mente por <strong>la</strong> máxima o dicho que <strong>la</strong> concluye. Un ejemplo<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> narración es Marcos 12:13-17, cuyo contexto es una<br />

pregunta sobre el pago <strong>de</strong> los impuestos a los romanos. Concluye con<br />

<strong>la</strong> famosa <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Jesús: "Dad a César lo que es <strong>de</strong> César, y a<br />

Dios lo que es <strong>de</strong> Dios." ¿Se imagina usted lo que podríamos haber<br />

hecho al reconstruir el contexto original para ese refrán, si no se<br />

hubiera transmitido con él?<br />

La verda<strong>de</strong>ra dificultad. por supuesto. viene con el hecho <strong>de</strong> que<br />

muchos <strong>de</strong> los dichos y enseñanzas <strong>de</strong> Jesús fueron transmitidos sin<br />

sus contextos. Pablo mismo 'es testigo <strong>de</strong> esa realidad. Tres veces él<br />

cita dichos <strong>de</strong> Jesús (1 Corintios 7:10; 9:14; Hechos 20:35) sin aludir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!