04.06.2013 Views

ELPMUNDOEDICION:

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Es una vergüenza<br />

expulsar a inmigrantes<br />

que sufren maltrato»<br />

Cristina Alberdi pide al Gobierno que investigue la<br />

circular de la policía denunciada por EL MUNDO<br />

R. J. A.<br />

MADRID.– «Hay que hacerle al<br />

Gobierno central una pregunta<br />

parlamentaria para que lo investigue.<br />

Es inadmisible que sigan pasando<br />

estas cosas. Me parece que<br />

lo del Gobierno con esta ley es pura<br />

propaganda». Es Cristina Alberdi,<br />

presidenta del Consejo Asesor<br />

del Observatorio contra la Violencia<br />

de Género de Madrid. Es Cristina<br />

Alberdi, ex ministra del PSOE y<br />

cargo actual del Gobierno madrileño<br />

del PP.<br />

Alberdi habló ayer en público de<br />

la «vergüenza» que supone que mujeres<br />

inmigrantes sin papeles que<br />

van a la comisaría para denunciar<br />

haber sido víctimas de agresiones<br />

sexuales sean citadas por la policía<br />

para ser expulsadas del país. «Lo<br />

que no puede ser es que las autoridades<br />

policiales incumplan la ley.<br />

Estas mujeres pueden ser irregulares<br />

pero tienen todos los derechos<br />

para ser asistidas. ¡Estaría bueno!<br />

No puede ser que vayan a denunciar<br />

y se les abra expediente para la<br />

expulsión. El Gobierno central tendrá<br />

que hacer algo, porque es un<br />

hecho gravísimo. A mí lo que me<br />

parece es una vergüenza».<br />

El pasado domingo, EL MUNDO<br />

informó de que la policía tiene órdenes<br />

por escrito de enviar a la Brigada<br />

de Extranjería a aquellas per-<br />

sonas en situación irregular que se<br />

presenten en la comisaría para denunciar<br />

haber sido víctimas de<br />

cualquier delito.<br />

En los casos que reprodujo este<br />

periódico y que el jurista José Luis<br />

Segovia comunicó por carta a, entre<br />

otros, el ministro del Interior,<br />

José Antonio Alonso, las denuncias<br />

eran fundamentalmente de mujeres<br />

que habían sufrido situaciones de<br />

violencia de género.<br />

«Un tema muy gordo»<br />

Alberdi dijo ayer que la citación oficial<br />

que reciben las víctimas es «un<br />

incumplimiento de la legalidad vigente,<br />

porque una enmienda al texto<br />

inicial de la ley aprobada en el<br />

Senado dio lugar a que en la normativa<br />

se diga que las mujeres en<br />

situación irregular tienen todos los<br />

derechos previstos por la ley para<br />

las demás mujeres».<br />

La vigilante de género del equipo<br />

de Esperanza Aguirre quiere que el<br />

Ejecutivo de José Luis Rodríguez<br />

Zapatero «investigue», que el organismo<br />

que ella misma preside «se<br />

mueva» y que «algún grupo parlamentario»<br />

pregunte en el Congreso<br />

de los Diputados al Gobierno «cómo<br />

se puede estar citando a mujeres<br />

para expulsión con la ley en vigor.<br />

Es que es un tema muy gordo».<br />

EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE ABRIL DE 2005<br />

ESPAÑA<br />

Condenan a prisión a<br />

Vioque porque planeó<br />

matar al fiscal Zaragoza<br />

MADRID.– La Sección Quinta<br />

de la Audiencia Provincial de<br />

Madrid ha condenado a siete<br />

años y medio de prisión al abogado<br />

de narcotraficantes Pablo<br />

Vioque Izquierdo como autor<br />

de un delito de proposición para<br />

el asesinato, por planear la<br />

«eliminación física» del teniente<br />

fiscal antidroga, Javier Zaragoza,<br />

a principios de 2003.<br />

La sentencia también condena<br />

a dos presos que compartían<br />

con Vioque el mismo módulo<br />

en la cárcel de Soto del Real<br />

(Madrid). Se trata del venezolano<br />

Freddy Tratales (penado<br />

con siete años y medio de<br />

cárcel), a quien el abogado encargó<br />

la búsqueda de un sicario<br />

para cometer el crimen cuando<br />

éste disfrutaba de un permiso<br />

carcelario, y del colombiano<br />

Diego León Cardona (cuatro<br />

años y medio de prisión), que<br />

sirvió de intermediario.<br />

La Sala absuelve al resto de<br />

acusados al no existir «prueba<br />

suficiente para desvirtuar el<br />

principio de presunción de inocencia».<br />

Claudia Milena Cárdena,<br />

Carlos Henry Sabogal y<br />

Diana Carolina Ricaurte también<br />

actuaron de intermediarios<br />

de las órdenes de Vioque,<br />

aunque declararon que no conocían<br />

los planes criminales y<br />

se limitaron a realizar favores a<br />

su amigo Freddy.<br />

El Tribunal considera probado<br />

que Vioque, cuyo juicio por<br />

traficar con drogas comenzaría<br />

a principios de 2003 en la Audiencia<br />

Nacional, ideó el asesinato<br />

de Zaragoza, de otras personas<br />

residentes en Galicia y de<br />

dos letrados de Madrid, aunque<br />

no llevó a cabo ninguna actividad<br />

concreta para conseguir estos<br />

últimos objetivos.<br />

Vioque se valió de Tratales,<br />

compañero de prisión, quien el<br />

25 de noviembre de 2002 abandonó<br />

el centro para disfrutar<br />

deunpermisotraselcualnose<br />

reincorporó.<br />

La razón, afirma el Tribunal,<br />

es que «tenía el encargo, a cambio<br />

de compensación económica,<br />

de organizar los crímenes<br />

que le había encomendado Pablo<br />

Vioque», de quien percibió<br />

determinadas cantidades de dinero<br />

para buscar a un sicario y<br />

comprar las armas necesarias<br />

para ejecutar los asesinatos.<br />

Para comunicarse con<br />

Freddy, el abogado utilizó al<br />

también preso Diego Cardona,<br />

que escribió de su puño y letra<br />

unas instrucciones que Vioque<br />

le dictó sobre la forma en la que<br />

debía ejecutarse a Zaragoza.<br />

Diego entregó el documento a<br />

su novia para que se lo hiciera<br />

llegar a Freddy, aunque la mujer<br />

nunca llegó a realizar la entrega,<br />

informa Europa Press.<br />

21<br />

El fallecimiento de un<br />

preso eleva a 15 las<br />

muertes en la cárcel<br />

de Zuera desde 2001<br />

JAVIER ORTEGA<br />

Corresponsal<br />

ZARAGOZA.– Un joven de 25 años<br />

falleció ayer en su celda de la cárcel<br />

de Zuera (Zaragoza). Con él, son ya<br />

15 los internos muertos en extrañas<br />

circunstancias desde que en junio<br />

de 2001 se inauguró el centro.<br />

El fallecido, natural de Zaragoza,<br />

cumplía una condena de ocho<br />

años por robo y fue su compañero<br />

de celda quien, a las 7.00 horas,<br />

alertó a los funcionarios de su mal<br />

estado. Los servicios médicos que<br />

acudieron poco después no pudieron<br />

hacer nada por salvarle la vida.<br />

Se ha abierto una investigación y<br />

será la autopsia la que determine<br />

las causas de esta nueva muerte.<br />

El pasado 27 de marzo, otro interno,<br />

de 40 años, que sufría diversas<br />

enfermedades, falleció en la<br />

UCI del hospital Miguel Servet,<br />

adonde había sido trasladado a petición<br />

propia. Con anterioridad, el<br />

24 de febrero, el preso islamista<br />

Mustafá Zanibar, acusado de planear<br />

atentados terroristas, fue encontrado<br />

ahorcado en su celda.<br />

La asociación de seguimiento y<br />

apoyo a los presos de Aragón ha calificado<br />

de «alarmante y dramático<br />

el hecho de que una cárcel nueva como<br />

la de Zuera tenga este goteo de<br />

muertes». Recuerda que aún no se<br />

han aclarado las causas de los anteriores<br />

fallecimientos. Se registraron<br />

varios suicidios y muertes por sobredosis<br />

o enfermedades terminales.<br />

La citada asociación cree que la<br />

culpa es del hacinamiento de la prisión,<br />

construida para poco más de<br />

1.000 internos y que ahora ya ronda<br />

los 1.700.<br />

Copia para 193.110.128.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!