04.06.2013 Views

ELPMUNDOEDICION:

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLARA B. UZÁBAL<br />

L<br />

a Comunidad de Madrid<br />

ocupa el antepenúltimo<br />

puesto, sólo por delante<br />

de Murcia y Castilla-La<br />

Mancha, en el número de jueces<br />

con que cuenta por cada cien mil<br />

habitantes, pese a que el aumento<br />

del índice de la litigiosidad que ha<br />

experimentado la región en los últimos<br />

cinco años ha sido de un<br />

34%, según el informe presentado<br />

ayer por el Consejo General del Poder<br />

Judicial sobre el estado de la<br />

Justicia en la Comunidad. Es decir,<br />

que el número de asuntos que<br />

atienden los órganos jurisdiccionales<br />

madrileños supone más del 15%<br />

del total de asuntos de la media nacional.<br />

Este informe, pionero en su<br />

clase ya que hasta ahora no se había<br />

realizado ninguno a nivel autonómico,<br />

revela importantes deficiencias.<br />

«El Consejo pretende con este<br />

estudio aportar datos inequívocos<br />

y contrastados que ofrezcan transparencia<br />

sobre el trabajo de los jueces,<br />

así como aportar propuestas<br />

de mejora a las ‘sombras’ que hemos<br />

detectado», afirmó el vocal<br />

por Madrid del CGPJ, Javier Martínez<br />

Lázaro.<br />

Entre estos puntos negros de la<br />

Justicia madrileña se encuentra el<br />

que la planta judicial sólo haya crecido<br />

un 8,3%, en el periodo 1999-<br />

2003, a pesar de que la población<br />

se ha incrementado en un 12,3% y,<br />

con ello, el volumen de litigios.<br />

También la ratio de fiscales por cada<br />

cien mil habitantes es de las<br />

más bajas de España.<br />

Con respecto al número de asuntos<br />

que se resuelven respecto del<br />

total que ingresan en los diferentes<br />

órganos, la tasa de resolución que<br />

arroja la Comunidad de Madrid es<br />

una de las más bajas de España,<br />

junto con la Comunidad Valenciana<br />

y Murcia. No obstante, en la jurisdicción<br />

penal, los órganos de<br />

Madrid resuelven un número de<br />

asuntos equivalente al que ingresan,<br />

mientras que en la civil se observa<br />

la tasa de pendencia más elevada<br />

de toda España. Aún así, los<br />

jueces madrileños realizan un importante<br />

esfuerzo, ya que más de la<br />

mitad trabajan por encima de lo<br />

que el CGPJ establece como un nivel<br />

adecuado y sólo un 1% no alcanza<br />

el rendimiento estipulado.<br />

En cuanto a partidos judiciales,<br />

los que presentan más problemas<br />

son los del Corredor del Henares,<br />

encabezados por el de Alcalá, y al-<br />

EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE ABRIL DE 2005<br />

M2<br />

La Comunidad de Madrid, a<br />

la cola en número de jueces<br />

Tribunales. El primer informe del Consejo General del Poder Judicial<br />

sobre el estado de la Justicia en la región presenta un balance negativo<br />

gunos del sur de la Comunidad como<br />

Getafe, Móstoles y Fuenlabrada.<br />

Para el de Alcalá de Henares,<br />

que ha visto incrementado el número<br />

de litigios en un 72% en el último<br />

quinquenio, se propone que<br />

La valoración que hacen<br />

los madrileños de la<br />

Justicia es más positiva<br />

que la media nacional<br />

se aumenten en tres los actuales<br />

siete juzgados de Primera Instancia<br />

e Instrucción e, incluso, la separación<br />

de las dos jurisdicciones, así<br />

como la creación de un cuarto Juzgado<br />

Penal.<br />

Otro aspecto del informe es la<br />

valoración que los madrileños hacen<br />

de la Administración de Justicia,<br />

apreciándose, según una en-<br />

cuesta realizada por el CGPJ en<br />

2003, que es más positiva que la<br />

media nacional si bien también<br />

fueron los usuarios que más quejas<br />

presentaron de todo el país.<br />

Dentro de las propuestas de mejora<br />

indicadas en el informe, las soluciones<br />

que destacan por urgentes<br />

son el aumento del número de jueces<br />

y de fiscales, la mejora de la informatización<br />

de los juzgados, la<br />

creación de la Ciudad de la Justicia,<br />

la implantación del sistema de<br />

señalamiento inteligente y la modernización<br />

de la oficina judicial.<br />

«La puesta en marcha de la nueva<br />

oficina judicial va a suponer una<br />

revolución en la rapidez de tramitación<br />

de los asuntos», aseguró el<br />

vocal del CGPJ, Fernando Fernández<br />

Martín. Y es que el tiempo de<br />

respuesta es otro talón de Aquiles<br />

de la Justicia madrileña, ya que se<br />

sitúa en una media de seis meses y<br />

medio por asunto, sólo superada<br />

en el panorama nacional por Asturias,<br />

Canarias y Galicia.<br />

7<br />

Sin embargo, los vocales del<br />

Consejo valoraron positivamente<br />

el esfuerzo que está realizando la<br />

Comunidad en este sentido, teniendo<br />

en cuenta la tardía asunción de<br />

las competencias en materia de<br />

Justicia, y destacaron que, de las<br />

250 nuevas unidades jurisdiccionales<br />

que se crearán este año en toda<br />

España, cuarenta de ellas serán en<br />

Madrid. Sin embargo, el informe<br />

elaborado por la Vocalía Territorial<br />

de Madrid, estima en 75 las unidades<br />

que serían necesarias para paliar<br />

la actual situación.<br />

Conforme al panorama descrito<br />

en este trabajo, los vocales del<br />

CGPJ que lo presentaron pusieron<br />

de manifiesto que «esto no significa<br />

que en Madrid haya un grado de<br />

impunidad ni que los derechos de<br />

los ciudadanos no estén tutelados»<br />

y matizaron que la Justicia en Madrid<br />

«no es que no funcione, es que<br />

presenta baches por problemas estructurales<br />

y endémicos».<br />

Las fuentes utilizadas para realizar<br />

esta radiografía de la Justicia<br />

en Madrid han sido los datos que<br />

maneja la Sección de Estadística<br />

Judicial del Servicio de Inspección<br />

y la Sección de Organización y<br />

Gestión del CGPJ, las memorias<br />

anuales del Consejo y la memoria<br />

del TSJ, a la que se ha dado especial<br />

relevancia. En cuanto a los datos<br />

de población, han sido extraídos<br />

del Instituto Nacional de Estadística<br />

y del anuario económico de<br />

La Caixa.<br />

Copia para 193.110.128.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!