04.06.2013 Views

ELPMUNDOEDICION:

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

China critica el plan de<br />

EEUU de limitar la<br />

importación de textiles<br />

Las empresas europeas estudian medidas<br />

proteccionistas contra el ‘gigante’ asiático<br />

PEKIN.– El Gobierno chino lanzó<br />

ayer duras críticas a Estados Unidos,<br />

tras conocer la posible imposición de<br />

cuotas a la importación de productos<br />

textiles. El ministro de Asuntos Exteriores,<br />

Li Zhaoxing, calificó de «injusta»<br />

y «proteccionista» una propuesta<br />

con la que la Administración<br />

Bush pretende frenar la entrada en el<br />

país de los artículos estrella del gigante<br />

asiático.<br />

El portavoz del ministro, Qin<br />

Gang, aseguró que el plan penaliza a<br />

los socios comerciales de la primera<br />

economía mundial. «La principal razón<br />

para tomar esta medida es que<br />

Estados Unidos tiene acuerdos sobreproteccionistas,<br />

irracionales e<br />

inaceptables», aseguró.<br />

A principios de este año caducó<br />

un marco global de restricciones a la<br />

importación en Estados Unidos, que<br />

incluía una cuota para la compra de<br />

productos textiles a China. El Departamento<br />

de Comercio estadounidense<br />

indicó ayer que estudiará si la limitación<br />

de las importaciones debe<br />

volver a entrar en vigor para proteger<br />

la industria textil nacional. Además,<br />

analizará los efectos sobre la<br />

retirada de las cuotas en tres categorías<br />

de productos. La primera afectaría<br />

a las camisas y blusas de algodón,<br />

que registraron un aumento de ventas<br />

del 1.250% en el primer trimestre<br />

de este año; la segunda, a los pantalones<br />

de algodón, con un incremento<br />

del 1.500%; y la tercera, a la ropa interior<br />

de algodón y fibras artificiales,<br />

con una subida del 300%.<br />

Según la propuesta, la entrada de<br />

productos textiles procedentes de<br />

China podrá aumentar cada año sólo<br />

un 7,5% respecto al volumen de importaciones<br />

del año anterior. Esta<br />

barrera está contemplada en los<br />

acuerdos firmados por el Gobierno<br />

chino y la Organización Mundial de<br />

Comercio (OMC), con motivo del ingreso<br />

del país asiático en el organismo<br />

multilateral en 2001. La imposición<br />

de las cuotas también beneficiaría<br />

a los otros países abastecedores<br />

de Estados Unidos que se han visto<br />

desplazados por China, como las naciones<br />

centroamericanas y caribeñas,<br />

y México.<br />

El incremento de las exportaciones<br />

de productos textiles chinos<br />

también es vista como una amenaza<br />

por los empresarios europeos. La<br />

asociación de industrias textiles europeas,<br />

Euratex, ya ha solicitado formalmente<br />

a Bruselas se active la<br />

cláusula de salvaguarda especial para<br />

limitar las importaciones de 12 categorías<br />

de productos procedentes<br />

de China. Según los empresarios, los<br />

últimos datos sobre volúmenes y<br />

precios demuestran que se están llevando<br />

a cabo prácticas comerciales<br />

«inaceptables». El asunto será estudiado<br />

hoy, aunque todavía no se espera<br />

una decisión concreta.<br />

EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE ABRIL DE 2005<br />

ECONOMIA<br />

Monfort dimite como secretario<br />

de Infraestructuras de Fomento<br />

Alega motivos personales para presentar su renuncia, aunque en el<br />

sector se achaca a las discrepancias que mantenía con la ministra<br />

M. G.<br />

MADRID.– Antonio Monfort, secretario<br />

general de Infraestructuras<br />

y uno de los pesos pesados del<br />

equipo del Ministerio de Fomento,<br />

presentó ayer su renuncia a la titular<br />

de este departamento, Magdalena<br />

Alvarez, tan sólo un año después<br />

de su nombramiento. Monfort,<br />

cuya dimisión fue aceptada<br />

por la ministra, alegó razones personales<br />

para abandonar sus responsabilidades,<br />

según informaron<br />

a Europa Press fuentes gubernamentales.<br />

La Secretaría General de Infraestructuras,<br />

dependiente de la<br />

Secretaría de Estado de Infraestructuras<br />

que dirige Víctor Morlán,<br />

tiene a su vez competencia<br />

sobre la Dirección General de Carreteras<br />

y la de Ferrocarriles.<br />

Fuentes ferroviarias, sin embargo,<br />

afirman que Monfort –que ya<br />

ocupó cargos de responsabilidad<br />

en este departamento durante la<br />

etapa de José Borrell– llevaba planeando<br />

su retirada desde hace<br />

meses por la falta de entendimiento<br />

y las discrepancias que mantenía<br />

con la propia Magdalena Alvarez.<br />

Un problema de carácter familiar,<br />

según aseguran las citadas<br />

fuentes, podría haber precipitado<br />

el pretendido desenlace.<br />

Es más: aseguran incluso que<br />

Antonio Monfort, junto a Magdalena Alvarez, en una rueda de prensa. /EFE<br />

ésta no es la primera vez que el ya<br />

ex secretario presenta su dimisión.<br />

El pasado año amenazó en<br />

dos ocasiones con abandonar el<br />

departamento, dimisión que la ministra<br />

rechazó por encontrarse en<br />

pleno proceso de maduración la<br />

Ley del Sector Ferroviario y que<br />

suponía la liberalización de este<br />

medio de transporte. Alvarez se<br />

opuso a aceptar su dimisión hasta<br />

que la normativa estuviera en<br />

marcha. Monfort, según fuentes<br />

ferroviarias, ha sido uno de los<br />

principales artífices de esta ley.<br />

Fuentes del Ejecutivo, además,<br />

subrayan que Monfort no se encontraba<br />

entre los hombres de<br />

confianza de Alvarez, ya que su<br />

nombramiento fue impuesto desde<br />

las filas del PSOE.<br />

El nombre de su sustituto no se<br />

conocerá hasta el Consejo de Ministros<br />

del viernes.<br />

El ex secretario regresará a su<br />

puesto de director de Desarrollo,<br />

Estrategia e Internacional de la<br />

consultora Ineco que ocupaba<br />

antes de ser nombrado alto cargo<br />

de Fomento.<br />

39<br />

Copia para 193.110.128.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!