04.06.2013 Views

ELPMUNDOEDICION:

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE ABRIL DE 2005 37<br />

ECONOMIA<br />

CONCLAVE EN LA CEOE / El presidente del Gobierno se reunió ayer con la cúpula empresarial e hizo un repaso de la<br />

política laboral y fiscal / Cuevas propone un nuevo contrato ‘temporal’ vinculado a una producción determinada<br />

Zapaterotranquilizaalosempresarios:«Nohabrá<br />

semanade35horas,enEspañahayquetrabajarmás»<br />

C. SEGOVIA / M. RECUERO<br />

MADRID.– «En este país hay que trabajar<br />

mucho, hay que trabajar más».<br />

El presidente del Gobierno, José Luis<br />

Rodríguez Zapatero, tranquilizó<br />

ayer a la cúpula de los empresarios<br />

españoles y descartó que vaya a incluir<br />

en la reforma laboral la semana<br />

de 35 horas, pese a que es una vieja<br />

reivindicación de la izquierda.<br />

En un almuerzo mantenido ayer<br />

con el comité ejecutivo de la patronal<br />

CEOE y destacados empresarios españoles,<br />

el jefe del Gobierno despejó<br />

inquietudes y resaltó que tampoco<br />

percibe ya presión sindical para implantar<br />

esta medida, según señalaron<br />

algunos asistentes a este diario.<br />

En un clima distendido, el culé jefe<br />

del Ejecutivo señaló al presidente<br />

de ACS y del Real Madrid, Florentino<br />

Pérez, que se aplicara el cuento<br />

de que hay que trabajar más en España<br />

si quiere que el equipo blanco<br />

gane este fin de semana al Barcelona<br />

en la liga de fútbol.<br />

Al almuerzo asistieron 42 personas.<br />

Zapatero acudió acompañado<br />

de los ministros de Economía y Trabajo,<br />

Pedro Solbes y Jesús Caldera, y<br />

de su asesor económico, Miguel Sebastián,<br />

entre otros colaboradores.<br />

Por parte empresarial, además<br />

del presidente de la CEOE, José María<br />

Cuevas y su comité ejecutivo,<br />

asistieron, entre otros, los presidentes<br />

de Telefónica, César Alierta; de<br />

Ferrrovial, Rafael del Pino; de Eulen,<br />

David Alvarez; y del grupo Pascual,<br />

Tomás Pascual. No hubo paridad<br />

de sexos ni en la representación<br />

gubernamental ni empresarial. La<br />

única mujer presente entre los comensales<br />

fue la presidenta de Unespa,<br />

Pilar González de Frutos.<br />

Zapatero quiso, en todo momento,<br />

resaltar la importancia que da el<br />

hecho de que exista un buen clima<br />

empresarial en España, además de<br />

sacudirse la imagen de imprudente<br />

y excesivamente escorado a la izquierda<br />

que aún mantiene en sectores<br />

del poder económico del país.<br />

e Financiación autonómica. Rodríguez<br />

Zapatero descartó una ruptura<br />

del modelo de financiación autonómica<br />

actual. «Fue muy rotundo en<br />

contra de que se vaya a romper la<br />

caja única de la Seguridad Social o<br />

que haya comunidades que obtengan<br />

tal nivel de financiación que<br />

puedan ofrecer servicios de más calidad<br />

que en otras», según informaron<br />

a EL MUNDO.<br />

Cuevas pidió al Gobierno que impida<br />

que la reforma de los estatutos<br />

autonómicos supongan una ruptura<br />

de la unidad del mercado español.<br />

Rodríguez Zapatero aseguró que<br />

eso no ocurrirá, según la versión recabada<br />

por este diario.<br />

e Elecciones autonómicas. El presidente<br />

de Confebask, la patronal vasca,<br />

Román Knörr, mostró su preocupación<br />

por los resultados de las próximas<br />

elecciones vascas (17 de abril)<br />

y las consecuencias que pueda tener<br />

una revalidada victoria del PNV. Rodríguez<br />

Zapatero le matizó que no ve<br />

tan clara la victoria nacionalista y se-<br />

Rodríguez Zapatero sonríe al ser sujetado por el responsable de la CEOE, José María Cuevas, oculto tras el presidente. / JOSE AYMA<br />

JOSE MARIA CUEVAS / Presidente de los empresarios<br />

El hombre que siempre está detrás<br />

Por algo es presidente de la Confederación<br />

Española de Organizaciones<br />

Empresariales (CEOE)<br />

desde 1984.<br />

José María Cuevas ha visto<br />

pasar ya a tres presidentes del<br />

Gobierno desde que él está al<br />

frente de la patronal empresarial<br />

e intenta mantener buenas<br />

relaciones con todos por la<br />

cuenta que le trae si quiere ser<br />

interlocutor para reformas económicas<br />

y laborales.<br />

Cuando llegó a la cúpula de<br />

los empresarios, en sustitución<br />

de Carlos Ferrer Salat, tuvo que<br />

lidiar con un Felipe González<br />

con el que, al principio, las cosas<br />

iban mejor de lo que cabía<br />

pensar hasta la huelga general<br />

del 14-D.<br />

Con José María Aznar hubo<br />

un inesperado clima inicial de<br />

calma social que facilitó su tarea,<br />

aunque se complícó en la<br />

segunda Legislatura con la huel-<br />

ga general del 20-M. En cualquier<br />

caso, las relaciones con José<br />

María Aznar nunca gozaron<br />

de una particular química personal.<br />

En el momento de la sucesión,<br />

Cuevas quería que quien<br />

tomara el relevo de Aznar fuera<br />

el vicepresidente, Rodrigo Rato<br />

y llegó a hacer público sus temores<br />

de que Mariano Rajoy fuera<br />

menos ortodoxo en política económica.<br />

Pero no ganó Rajoy. El hombre<br />

que siempre está detrás, como<br />

en la imagen que acompaña<br />

a este texto, tenía algo ganado<br />

con el nuevo inquilino de La<br />

Moncloa.<br />

Cuevas conoció a Rodríguez<br />

Zapatero cuando éste era un diputado<br />

leonés en el Congreso.<br />

Coincidieron en alguno de los<br />

encuentros de empresarios castellanoleoneses<br />

que organizaba,<br />

entre otros, David Alvarez, el<br />

propietario del grupo Eulen y de<br />

los vinos Vega Sicilia, quien tiene<br />

amistad con Cuevas.<br />

Cuando Rodríguez Zapatero<br />

logró, en 2000, imponerse a José<br />

Bono en la carrera por el liderazgo<br />

del PSOE, Cuevas prestó<br />

más atención a esa relación.<br />

Aunque José María Aznar,<br />

con mayoría absoluta, auguraba<br />

un largo camino en el desierto al<br />

jefe de la oposición, Cuevas olfateó<br />

algo en su casi paisano –Zapatero<br />

es de León y el presidente<br />

de la patronal es palentino–.<br />

Con ese instinto, el presidente<br />

de la patronal cuidó el contacto<br />

con Rodríguez Zapatero. No se<br />

puede decir que hubiera una relación<br />

de amistad entre ellos,<br />

pero sí de cordialidad y simpatía.<br />

En este caso, sí que ha habido<br />

una «buena química» que<br />

ahora le reporta al casi eterno<br />

patrón de los empresarios una<br />

posición de acceso al Palacio de<br />

la Moncloa más confortable.<br />

ñaló que las encuestas de las que él<br />

dispone muestran un alto número de<br />

indecisos, incertidumbre que «manifiesta<br />

que algo está pasando».<br />

Según dio a entender el jefe del<br />

Gobierno a los empresarios, o el<br />

PNV no gana o, si gana, lo hará por<br />

menor margen y, por tanto, se verá<br />

obligado a negociar más con las<br />

fuerzas constitucionalistas. Más rotundo<br />

se mostró con las próximas<br />

elecciones gallegas, en las que dio<br />

por seguro un cambio en la Xunta y<br />

la salida del PP del poder.<br />

e Reforma fiscal. «Os habréis quedado<br />

tranquilos con la reforma fiscal»,<br />

ironizó Zapatero a los empresarios.<br />

El presidente respaldó las líneas expuestas<br />

por Solbes la semana pasada<br />

y que suponen un cambio suave.<br />

Subrayó además que el coste de la<br />

reforma del IRPF va a ser muy inferior<br />

al que supuso las sucesivas modificaciones<br />

introducidas por el PP.<br />

«¿Qué nos va a costar? ¿Mil quinientos<br />

millones de euros?», dijo el presidente<br />

mirando a Solbes. «Lo que<br />

marque la ley», bromeó el vicepresidente,<br />

que no vio oportuno mojarse.<br />

El jefe del Gobierno garantizó<br />

también que él quiere estabilidad en<br />

las cuentas a lo largo de la legislatura<br />

y aseguró, entre bromas, que la<br />

habrá «si Pedro sigue haciendo lo<br />

que debe y otros no se empeñan en<br />

que haga lo que no debe». Los asistentes<br />

miraron sonrientes hacia Jesús<br />

Caldera, al que se atribuye fuerte<br />

presión de gasto sobre Solbes. Pero<br />

aquel optó también por sonreir.<br />

e Nuevo contrato de CEOE. El Gobierno<br />

no emprenderá ninguna reforma<br />

de abaratamiento de despido<br />

o modificación de contratos, porque<br />

prima el diálogo social, según dijo el<br />

presidente. Zapatero espera que el<br />

proceso negociador entre empresarios<br />

y sindicatos «dé resultados».<br />

Precisamente, en la mañana de<br />

ayer, Cuevas decidió revolucionar el<br />

mercado laboral y proponer al Gobierno<br />

y a los sindicatos un nuevo<br />

modelo de contratación. El presidente<br />

de los empresarios aprovechó su<br />

comparecencia en el Club Empresarial<br />

Alta Gestión para anunciar que<br />

llevará a la mesa de negociación de<br />

la reforma del mercado laboral un<br />

nuevo contrato por obra y servicio de<br />

duración determinada.<br />

Se trata de un tipo de contratación<br />

estable, de más duración, pero<br />

sin ser el contrato indefinido que se<br />

conoce actualmente. El secreto está<br />

en que el periodo de trabajo coincida<br />

con una etapa de producción. El<br />

presidente de la CEOE explicó que<br />

para poner en marcha este modelo<br />

no sería necesario introducir ninguna<br />

disposición legal, sino que bastaría<br />

con que se autorizase su negociación<br />

en los convenios colectivos.<br />

Los sindicatos criticaron duramente<br />

la propuesta de Cuevas. UGT<br />

la tachó de ser una antesala que conducirá<br />

a la precariedad en el empleo.<br />

CCOO, por su parte, prefirió<br />

no hacer valoraciones e instar al Gobierno<br />

a que convoque lo antes posible<br />

la mesa negociadora.<br />

Copia para 193.110.128.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!