04.06.2013 Views

ELPMUNDOEDICION:

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es otro de los múltiples datos incluidos<br />

en la Estrategia para la Calidad<br />

del Aire. Estedocumentonose<br />

considera definitivo, sólo una propuesta<br />

de trabajo.<br />

Se lo califica de forma insistente,<br />

y con la intención de rebajar su contenido,<br />

como un borrador, cuyas indicaciones<br />

se pueden tener en cuenta<br />

o no. Sin embargo, sí se reconoce<br />

que está en debate.<br />

El documento está perfectamente<br />

editado e incluso existe una versión<br />

reducida traducida al inglés. En<br />

una reciente reunión importantísima<br />

para Madrid se ha incluido dentro<br />

de las posibles herramientas de<br />

consulta para aportar datos sobre la<br />

calidad del aire. Pese a todo, se insiste<br />

en que es un borrador.<br />

Un borrador por el que se ha pagado<br />

y que se podría terminar arrinconando,yalqueayerseleintentó<br />

restar importancia, quizá porque su<br />

debate ya puede haber provocado<br />

algún conflicto interno.<br />

En él se plantean, junto a medidas<br />

ya en marcha, otras de promo-<br />

El plan calcula que para<br />

la lucha contra los focos<br />

de polución se requieren<br />

85 millones de euros<br />

ción: que se comparta el coche, que<br />

se aumente la capacidad de los intercambiadores<br />

de transporte público,<br />

que se extiendan los carriles<br />

bus-VAO...<br />

Estas medidas implican un cambio<br />

de mentalidad en los ciudadanos.<br />

E inversiones millonarias.<br />

Tal y como se recoge en el documento,<br />

las inversiones para conseguir<br />

la perseguida disminución de<br />

los niveles de contaminación se cifra<br />

en 385,43 millones de euros.<br />

Cierto que como sólo se trata de<br />

un borrador hecho hace unos meses<br />

la cantidad puede haber crecido.<br />

Algunas fuentes hablan ya de<br />

100 millones más.<br />

Fieles a lo que contiene el documento<br />

interno de debate, más de la<br />

mitad de esa inversión, en torno a<br />

230 millones, se destinarían a lo que<br />

han denominado Nuevos hábitos de<br />

movilidad. Otros 85,5 se dedicarían<br />

directamente a la reducción de emisiones<br />

contaminante provenientes<br />

de fuentes estáticas —es decir, las<br />

que no están vinculadas a coches u<br />

otros medios de transporte—, tres<br />

millones irían a parar a programas<br />

de educación, 0,93 a estudios y 66<br />

a medidas adicionales que no se<br />

determinan. Pero, parece que sólo<br />

es un borrador.<br />

EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE ABRIL DE 2005<br />

M2<br />

Los coches causan el 76% de la polución<br />

Ayuntamiento. La Estrategia para la Calidad del Aire propone como elemento clave de<br />

mejora campañas de concienciación ciudadana sobre el consumo de energía y la movilidad<br />

F. M . / C . S .<br />

El tráfico no sólo es la obsesión<br />

del concejal de<br />

Movilidad, Pedro Calvo,<br />

sino que se ha convertido<br />

en la peor pesadilla de la edil de<br />

Medio Ambiente, Paz González, si<br />

quiere cumplir la normativa europea<br />

en calidad del aire y, de paso,<br />

uno de los objetivos que se vendió<br />

del Madrid olímpico.<br />

En una capital muy poco industrializada<br />

como Madrid, respecto<br />

a otras ciudades europeas, la principal<br />

chimenea de contaminación<br />

son los coches (tres cuartos de los<br />

malos humos), sobre todo los que<br />

se consideran como flota antigua.<br />

Esto no quiere decir que no se<br />

presione a las empresas contaminantes<br />

que se reparten por el territorio<br />

municipal. Ahí entra en acción<br />

el consejero delegado de Economía,<br />

Miguel Ángel Villanueva,<br />

que tendrá que ser el encargado<br />

de estudiar cómo se reducen las<br />

emisiones de las plantas de combustión<br />

industriales (responsables<br />

del 6% de la polución) y su control.<br />

Unas medidas que irán un poco<br />

más allá del simple cumplimiento<br />

de la normativa existente.<br />

Tampoco van a quedar indemnesdelaguerra<br />

contra la contaminación<br />

que ha emprendido el<br />

Ayuntamiento de Madrid, las calderas<br />

de carbón y gasoil. Los edificios<br />

que aún disfruten de estas reliquias<br />

de la calefacción tendrán<br />

que ir sustituyéndolas por combustibles<br />

menos contaminantes.<br />

Hasta ahora, se ha logrado eliminar<br />

los humos de unas 2.000<br />

instalaciones de carbón y gasoil,<br />

lo que ha permitido que en los últimos<br />

seis años se disminuya el SO2 en 3.500 toneladas anuales y en<br />

800 toneladas cada año, las partículas<br />

en suspensión, según datos<br />

del Sistema de Información Medio<br />

Ambiental de la Concejalía. Pero<br />

el exterminio del hollín continúa.<br />

27 estaciones<br />

La Estrategia para la Calidad del<br />

Aire, que es todavía un borrador,<br />

según fuentes municipales, es una<br />

iniciativa pionera en el territorio<br />

nacional. Por ello, el Consistorio<br />

ha optado por marcarse objetivos<br />

ambiciosos, que además le exige<br />

la normativa europea y obliga el<br />

Protocolo de Kioto, como la re-<br />

ducción, en 2007, de un 5% de las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

Esta cifra vendría a completar<br />

la mejora pretendida, después de<br />

lograr una reducción hasta los 40<br />

microgramos como máximo de<br />

N0 2 en el aire de la capital para<br />

2012, fecha mágica en la limpieza<br />

del ambiente madrileño.<br />

La voz de alarma del empeoramiento<br />

de la calidad atmosférica<br />

en Madrid la siguen dando los 27<br />

pares de ojos que controlan el aire<br />

en el Ayuntamiento de Madrid<br />

desde el año 1978.<br />

El último grito de una de estas<br />

estaciones de medición se escuchó<br />

durante las pasadas vacaciones<br />

de Semana Santa. En esta ocasión<br />

el responsable no fue el tráfico,<br />

que en esta época desciende<br />

como nunca en la capital, sino la<br />

visita de un viento proveniente del<br />

Sáhara que cargó el aire de partículas<br />

contaminantes. Los límites<br />

3<br />

permitidos se superaron de forma<br />

crítica por segunda vez en lo que<br />

va de año.<br />

En estos casos es muy difícil recurrir<br />

a herramientas como reducir<br />

el tráfico en el centro de la capital<br />

o moderar la emisiones de las<br />

industrias contaminantes. El problema<br />

que se produjo en marzo<br />

sólo se soluciona con la llegada de<br />

las ansiadas lluvias o con un cambio<br />

de viento, cualidades que convierten<br />

a abril en uno de los mejores<br />

meses para respirar. Así, sólo<br />

quedamiraralaveletaoalhombre<br />

del tiempo, según le toque.<br />

Autobuses ‘verdes’<br />

Pero el Consistorio se resiste a depender<br />

de la climatología para poder<br />

controlar los niveles de contaminación.<br />

Por eso, el borrador que<br />

se maneja en la Concejalía de Medio<br />

Ambiente y otras recomienda<br />

cambios importantes, como la<br />

transformación de la enorme flota<br />

de autobuses municipales en vehículos<br />

ecológicos.<br />

Movilidad ya ha dado los primeros<br />

pasos con el hidrógeno<br />

(tres autobuses en funcionamiento)<br />

y con la electricidad, pero el<br />

Gobierno de Ruiz-Gallardón estudia<br />

ahora la compra de 200 vehículos<br />

más impulsados por gas y<br />

otros cinco de bioetanol, eso sí<br />

dentro de un programa-piloto financiado<br />

por la Unión Europea.<br />

Esta iniciativa, que viene con el<br />

bolsillo cargado de euros desde<br />

Bruselas, implica también a ciudades<br />

suecas, alemanas y británicas.<br />

El Ayuntamiento de Madrid es<br />

consciente de que poner autobuses<br />

verdes o limitar zonas al tráfico<br />

para acabar con la contaminación<br />

no es una fórmula mágica<br />

que cambie inmediatamente la espesa<br />

niebla que corona a la capital<br />

casi día sí, día no.<br />

Para el éxito, falta la implicación<br />

de la ciudadanía. El borrador<br />

que pagó Medio Ambiente considera<br />

«uno de los pilares de la estrategia»<br />

la educación y el conocimiento<br />

de las bondades y maldades<br />

de los buenos aires. Y propone<br />

la realización de campañas para<br />

cambiar la actitud de los madrileños<br />

en tres líneas: el consumo de<br />

energía, la movilidad y la repercusión<br />

de sus actividades sobre el<br />

medio ambiente.<br />

Copia para 193.110.128.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!