04.06.2013 Views

ELPMUNDOEDICION:

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE ABRIL DE 2005<br />

CULTURA<br />

El lingüista Juan Ramón Lodares<br />

fallece en accidente de tráfico<br />

Colaborador de ‘El Cultural’ y profesor de la Universidad Autónoma de<br />

Madrid, acababa de publicar un estudio sobre ‘El porvenir del español’<br />

MADRID.– El lingüista Juan Ramón<br />

Lodares, profesor de la Universidad<br />

Autónoma de Madrid<br />

(UAM), murió ayer en un accidente<br />

de tráfico, según informaron<br />

en medios cercanos a la familia.<br />

«Era el lingüista más prometedor<br />

e inteligente que teníamos en<br />

España, capaz, trabajador, con<br />

una cabeza clara y serena, el discípulo<br />

más inteligente que yo he<br />

tenido», declaró a Efe Gregorio<br />

Salvador, vicedirector de la Real<br />

Academia Española, que colaboraba<br />

muy de cerca con él. «Era como<br />

un hijo», comentó el académico,<br />

quien había escrito con Lodares<br />

un libro titulado Historia de<br />

las letras».<br />

El cadáver de Juan Ramón Lodares,<br />

cuyo último libro, El porvenir<br />

del español (Taurus), se publicó<br />

el pasado mes febrero, salió<br />

ayer del Instituto Anatómico Forense<br />

hacia el cementerio de Pozuelo<br />

de Alarcón.<br />

Gregorio Salvador señaló que<br />

Lodares le había llamado hace<br />

tres días y casualmente le comentó<br />

que acababa de evitar un choque<br />

con un camión que se le echó<br />

encima. «El andaba mucho por carretera,<br />

iba a la Universidad Autónoma...<br />

Estoy impresionadísimo,<br />

es una pérdida inmensa», añadió<br />

entrecortado por la emoción.<br />

Para el filólogo Alberto Gómez<br />

Font, de la Fundación del Español<br />

Urgente, Lodares era uno de<br />

los investigadores lingüistas más<br />

importantes de este país, «uno de<br />

los pocos que se atrevían a ser<br />

críticos, por ejemplo con la política<br />

del anterior Gobierno sobre<br />

Juan Ramón Lodares. / JAIME VILLANUEVA<br />

lenguas vernáculas en el Parlamento<br />

Europeo».<br />

«Mostró un gran interés en el<br />

estudio del español actual, y por la<br />

integración de la lengua en la era<br />

de la globalización», agregó.<br />

Lodares (Madrid, 1959) era autor<br />

de numerosos trabajos sobre la<br />

circunstancia histórica, política y<br />

cultural de nuestra lengua, y entre<br />

sus obras destacan El paraíso políglota<br />

(Taurus, 2000), que quedó finalista<br />

del Premio Nacional de Ensayo<br />

2000, Gente de Cervantes<br />

(Taurus, 2001) y Lengua y patria<br />

(Taurus, 2002).<br />

El lingüista fallecido, que colaboraba<br />

periódicamente en los<br />

principales medios de prensa españoles,<br />

iba a participar el próxi-<br />

Juan Pablo II y su poesía<br />

inédita, en ‘El Cultural’<br />

MADRID.– Sé que el siglo requiere /<br />

espíritu de contradicción y voluntad,<br />

escribía hace más de 50 años<br />

un joven polaco llamado Karol Wojtyla.<br />

Poco sabía que él mismo, aún<br />

habitante del ceniciento mundo comunista,<br />

contribuiría decisivamente<br />

al desenlace de la centuria. Ahora,<br />

El Cultural, la revista de contenidos<br />

artísticos que se distribuye los jueves<br />

con este diario, recupera este<br />

verso y otros poemas inéditos escritos<br />

por el Papa que cambió el mundo,<br />

cuando aún no era Papa.<br />

Además, El Cultural completa su<br />

homenaje al llorado Wojtyla con<br />

una selección de las mejores obras<br />

alusivas al último Papa. Se reseña<br />

asimismo la biografía de Hitler firmada<br />

por el autor de El hundimiento,<br />

Joachim Fest, y las últimas entregas<br />

editoriales de Tom Wolfe,<br />

Roberto Calasso, Hannah Arendt,<br />

Mario Lacruz, Juan Ramón Lodares,<br />

Javier Lorenzo, Juan Avilés,<br />

Raimon Panikkar y Arcadi Espada.<br />

El apartado de Arte se inicia con<br />

Emergencias, la muestra que a su<br />

vez abre el Musac, el nuevo museo<br />

dedicado al arte contemporáneo en<br />

León. También se comentan las últimas<br />

propuestas de Abraham Lacalle<br />

y Loris Cecchini.<br />

El número de mañana incluye<br />

tres entrevistas: el cineasta Wim<br />

Wenders habla largo y tendido sobre<br />

su nuevo filme, Tierra de abundancia,<br />

que le devuelve al cine de<br />

sentimientos de Paris, Texas; lagalerista<br />

Helga de Alvear se queja de<br />

que su colección no esté en el Museo<br />

Reina Sofía; y el escritor Ricardo Piglia<br />

se defiende de las acusaciones<br />

–certificadas por un juez, aunque en<br />

sentencia ahora apelada– de haber<br />

amañado un premio Planeta argentino<br />

con Plata quemada.<br />

El Cultural refiere también los<br />

últimos montajes de los hermanos<br />

Presnyakov (Terrorismo, en La<br />

Abadía) y de la compañía Yllana,<br />

que recupera su visión de La cantante<br />

calva, de Eugene Ionesco, de<br />

hace 15 años. Se trata en realidad<br />

del primer montaje de Yllana.<br />

En el apartado de Ciencia, por<br />

último, se analiza la vertiente médica<br />

del caso Schiavo.<br />

mo mes de julio en un curso de la<br />

Universidad Menéndez Pelayo organizado<br />

por la agencia Efe.<br />

Juan Ramón Lodares era colaborador<br />

habitual de El Cultural,<br />

revista que se distribuye con EL<br />

MUNDO y que en el número de<br />

mañana precisamente aparecerá<br />

una crítica de su última obra, El<br />

porvenir del español, a cargo de<br />

Ricardo Senabre. «Analiza cuestiones<br />

tan decisivas como la expansión<br />

de nuestra lengua en los<br />

últimos dos siglos, su funcionalidad<br />

para designar nuevos objetos<br />

o productos, los problemas que<br />

puede acarrear su diversidad, su<br />

papel en las instituciones internacionales,<br />

como la Unión Europea,<br />

o su posible futuro en un mundo<br />

globalizado en el que cada vez menos<br />

lenguas servirán para la comunicación<br />

de un número progresivamente<br />

mayor de hablantes»,<br />

escribe Ricardo Senabre.<br />

La directora de El Cultural,<br />

Blanca Berasategui, afirmó que el<br />

profesor «dominaba absolutamente<br />

el terreno que pisaba» en las<br />

críticas que realizaba sobre temas<br />

relacionados con la lengua española.<br />

Berasategui dijo que se sentía<br />

«muy impresionada» y comentó<br />

que la última vez que había hablado<br />

con Lodares fue el pasado<br />

viernes, sobre la colaboración que<br />

iba a publicar la semana próxima.<br />

«Juan Ramón era muy valiente<br />

en sus ideas y, además de que escribía<br />

muy bien, sus críticas tenían<br />

un gran sentido didáctico»,<br />

añadió la directora de la revista,<br />

quien considera que Lodares<br />

«transmitía muy bien sus conocimientos<br />

de lingüista».<br />

Fallece en EEUU<br />

el premio Nobel<br />

de Literatura<br />

Saul Bellow<br />

BROOKLINE (EEUU).– El escritor<br />

estadounidense Saul Bellow, premio<br />

Nobel de Literatura en 1976, murió<br />

ayer en su residencia de Massachussetts,<br />

a los 89 años de edad, según<br />

anunciaron sus familiares.<br />

Walter Pozen, abogado y amigo<br />

del escritor, manifestó que el deceso<br />

ocurrió en la casa de Bellow de<br />

la localidad de Brookline, tras una<br />

larga enfermedad, informa Efe.<br />

El literato estuvo consciente<br />

hasta último momento, junto a su<br />

esposa y su hija, agregó Pozen.<br />

Miembro de la generación de escritores<br />

judíos que surgió tras la<br />

Segunda Guerra Mundial, Bellow<br />

fue galardonado con el premio Nobel<br />

en 1976 por su «comprensión<br />

del ser humano y su sutil análisis<br />

de la cultura contemporánea».<br />

En el ámbito de la literatura estadounidense<br />

era considerado como<br />

uno de los autores más representativos<br />

de las letras del siglo XX<br />

junto a William Faulkner, escritor<br />

de las novelas del «profundo sur».<br />

55<br />

Copia para 193.110.128.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!