07.06.2013 Views

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas ecuaciones indican que el cuerpo en movimiento no presenta fricción con el medio<br />

en el que se mueve y que no hay dependencia de su forma, dicho de otra manera: estamos<br />

hablando de objetos puntuales, de partículas.<br />

DESARROLLO<br />

De las dos expresiones anteriores podemos deducir otra muy importante, que es:<br />

v 2 = 2aΔx<br />

Realicemos con los estudiantes el experimento: que hagan rodar sobre un plano inclinado<br />

con un ángulo determinado, varios objetos de formas y masas diferentes; el estudiante se dará<br />

cuenta que algunos objetos cubren la longitud <strong>del</strong> plano en tiempos diferentes. Hecho que<br />

contradice lo anotado anteriormente, ya que si los tiempos son diferentes para el mismo desplazamiento,<br />

entonces tanto las aceleraciones como las velocidades son diferentes; si todos<br />

los objetos se desplazan lo mismo, pero en diferentes tiempos, entonces sus aceleraciones son<br />

diferentes:<br />

a = 2Δx<br />

t2 o bien:<br />

a = v2<br />

2Δx<br />

Ocurre que no estamos tratando con partículas; los objetos se trasladan pero también rotan<br />

y el efecto de la rotación es el que involucra los cambios observados. Es posible deducir la<br />

ecuación que relaciona la velocidad con el desplazamiento y la aceleración mediante razonamientos<br />

que involucran la energía.<br />

Tomemos un plano inclinado un ángulo de altura h y subimos, desde la base <strong>del</strong> plano,<br />

un objeto de masa m, como se muestra en la figura 15.1:<br />

h<br />

Figura 15.1<br />

El objeto en la parte superior <strong>del</strong> plano tiene una energía potencial U = mgh, respecto a la<br />

base; esta energía se transforma en energía cinética (K = 1 mv 2 ) de manera que:<br />

2<br />

1<br />

mgh =<br />

mv<br />

2<br />

2<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!