07.06.2013 Views

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hierro sobre un imán, las propiedades magnéticas parecen manifestarse más evidentemente<br />

en determinadas zonas a las que se les conoce como polos magnéticos.<br />

Si se suspende un imán de un hilo se observa que uno de los polos siempre se orienta hacia<br />

el norte geográfico de la Tierra. Se le llama polo Norte (N) a aquel que queda orientado hacia<br />

el polo Norte geográfico y polo Sur (S) al que se orienta hacia el polo Sur geográfico.<br />

Cuando se rompe un imán por el centro se esperaría que los polos quedaran separados. Sin<br />

embargo, la experiencia demuestra que siempre se formarán dipolos Norte-Sur. Aunque se<br />

han llevado a cabo experimentos para aislar los polos magnéticos, hasta ahora los resultados<br />

no han sido concluyentes. De aquí que se pueda decir que los polos magnéticos de un imán<br />

no equivalen a las cargas eléctricas positivas y negativas.<br />

Cuando se acercan dos imanes se hace evidente la interacción entre ellos. Al aproximar dos<br />

imanes de barra acercando los polos iguales (N-N) o (S-S), la interacción es repulsiva; en cambio,<br />

al acercar polos diferentes (N-S), la interacción es atractiva. Se dice entonces, que los polos<br />

magnéticos de las mismas naturalezas se repelen y los de naturalezas diferentes se atraen.<br />

Al esparcir limaduras de hierro alrededor de un imán de barra, el patrón formado indica el<br />

campo magnético generado por el imán. El campo magnético B en un punto dado es tangente<br />

a la línea de campo correspondiente. La intensidad <strong>del</strong> campo magnético es proporcional<br />

al número de líneas que pasan a través de una unidad de área perpendicular al campo. (Por<br />

eso, B se denomina también como densidad de flujo magnético.)<br />

Debido a que los polos magnéticos no tienen existencia aislada, es decir, no existen los<br />

monopolos magnéticos, las líneas de campo son cerradas. En la figura 10.1 se observan algunas<br />

de estas líneas que se cierran en el interior <strong>del</strong> imán. Estas líneas siempre se dirigen <strong>del</strong><br />

polo Sur hacia el Norte <strong>del</strong> imán.<br />

S N<br />

Figura 10.1 Líneas cerradas de campo magnético<br />

A diferencia de la facilidad para definir la intensidad <strong>del</strong> campo eléctrico, la <strong>del</strong> campo magnético<br />

no es tan sencilla, puesto que no se ha comprobado la existencia de los monopolos.<br />

Para llegar a una definición satisfactoria examinemos los siguientes hechos relativos a la forma<br />

en que un campo magnético afecta a una carga eléctrica:<br />

a) La fuerza sobre una partícula cargada es proporcional a su carga q y a su rapidez v; esto<br />

es, F qv.<br />

b) Si la velocidad v de la partícula está dirigida a un ángulo θ respecto de las líneas de BB ,<br />

encontramos que F senθ.<br />

r<br />

∝<br />

∝<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!