07.06.2013 Views

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Establecimiento de conclusiones<br />

Resolución de cuestionarios<br />

Resolución de ejercicios de aplicación<br />

INTRODUCCIÓN TEÓRICA<br />

Casi cualquier objeto en la naturaleza puede ponerse en movimiento. La cinemática describe<br />

el movimiento de un cuerpo en el espacio y en el tiempo. El movimiento puede ser de varios<br />

tipos: traslacional, rotacional o vibratorio. Algunas veces éstos se combinan para dar lugar a<br />

movimientos complejos, difíciles de describir. En esta ocasión trataremos solamente <strong>del</strong> movimiento<br />

de traslación. Este movimiento se puede describir fácilmente suponiendo que los cuerpos<br />

se comportan como partículas puntuales.<br />

Supongamos que describimos el movimiento de un carro en línea recta. Si consideramos a<br />

este objeto como una partícula en un sistema de referencia, como el que se muestra en la figura<br />

2.1, cuando una partícula se mueve desde una coordenada inicial x i hasta una coordenada<br />

final x f, su desplazamiento estará dado por<br />

Δx= x f - x i<br />

La letra griega Δ (<strong>del</strong>ta) se usa normalmente para representar un cambio en la variable que<br />

le acompaña.<br />

Nótese que Δx siempre significa valor final menos valor inicial, no el mayor menos el<br />

menor. El signo de Δx indica su dirección relativa al eje de las x positivas, la cual se debe especificar,<br />

ya que el desplazamiento es un vector. (En general, Δx es la componente en x de un<br />

desplazamiento.)<br />

En la figura 2.1 la partícula empieza a moverse en el punto A (x i = 2 m) y se detiene en el<br />

punto B (x f = 6 m), después de dar vuelta en x = 9 m. Su desplazamiento Δx= 6 - 2 = 4 m,<br />

depende sólo de las posiciones inicial y final y no de lo que ocurra durante el trayecto. La distancia<br />

recorrida —esto es, la longitud <strong>del</strong> camino recorrido— es un escalar positivo. Su valor<br />

para el diagrama de la figura 2.1 es 10 m. En general, la distancia recorrida entre dos puntos<br />

no es igual a la magnitud <strong>del</strong> desplazamiento entre esos mismos puntos.<br />

A<br />

x<br />

B<br />

-2 0 2 4 6 8 10<br />

xi xf x (m)<br />

Figura 2.1 Desplazamiento de A a B<br />

20<br />

(2.1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!