07.06.2013 Views

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si se pudieran extraer todos los electrones susceptibles de ser extraídos de un metal, éste se<br />

convertiría en un aislante. Desgraciadamente, remover los electrones, aún <strong>del</strong> más <strong>del</strong>gado<br />

de los alambres, requiere de millones y millones de newtons de fuerza electrostática y produciría<br />

millones y millones de volts de diferencia de potencial.<br />

Aquí es donde entra el silicio. Mientras que los electrones de un metal se comportan como<br />

un fluido denso, las cargas móviles <strong>del</strong> silicio actúan como un gas compresible. En el silicio<br />

sólo unos cuantos átomos contribuyen con un electrón al mar de electrones, de hecho, el silicio<br />

en sí mismo no contribuye y el silicio ultra puro es un aislante. Son las impurezas incluidas<br />

en el silicio las que contribuyen con electrones libres. Si colocáramos una pequeñísima<br />

fracción de un uno por ciento de las impurezas en una muestra de silicio, entonces el material<br />

resultante sería mucho más compresible que el mar de electrones de un metal. Esto reduciría<br />

el voltaje y la fuerza necesarios para convertir el material de conductor en aislante. El mar<br />

de electrones de un metal no es muy compresible; el gas de electrones en el silicio sí lo es.<br />

Así es que si pudiéramos sacar el mar de electrones de un conductor, podríamos convertirlo<br />

en un aislante. Sería como apagar un interruptor, pero sin hacer casi nada de trabajo. Sólo<br />

aplicar un empujón eléctrico en la forma de una repulsión y la corriente podría ser encendida<br />

o apagada.<br />

El transistor de efecto de campo o FET (MPF -102) es básicamente una pequeña oblea de<br />

silicio con dos puntas conectadas a la batería y a la tierra, respectivamente, y la punta puerta<br />

conectada a una placa metálica colocada sobre la oblea. Cuando la punta puerta se electrifica<br />

negativamente, saca el gas de electrones <strong>del</strong> silicio y lo convierte en un aislante. Actúa<br />

como un interruptor que es apagado por puro voltaje. Simplemente sostener un objeto cargado<br />

negativamente cerca de la punta puerta aplicará una fuerza a los electrones en el pequeño<br />

cable que los empujará hacia la placa metálica, la cual expulsará los electrones <strong>del</strong> silicio,<br />

que cerrará el paso de corriente hacia el led.<br />

El FET no se apaga en realidad por una carga neta negativa. Esta es una descripción súper<br />

simplificada. En realidad es apagado por una diferencia en la carga neta <strong>del</strong> silicio y la placa<br />

metálica. Se puede electrificar la placa metálica negativamente o electrificar el silicio positivamente.<br />

Ambas situaciones apagarán al FET empujando (o sacando) hacia fuera los electrones<br />

<strong>del</strong> silicio.<br />

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA<br />

Que el profesor:<br />

• Pida a sus alumnos con anterioridad el material para construir el sensor de campo (un sensor<br />

por equipo es suficiente)<br />

• Solicite a sus alumnos que discutan el cuestionario 8.1 incluido en el documento para el<br />

estudiante. Pida que argumenten sus respuestas, pero no mencione las correctas.<br />

• Realice en clase el armado <strong>del</strong> sensor. Explicando, con base en la introducción teórica, su<br />

funcionamiento. Verifique que todos los sensores funcionen correctamente.<br />

• Lleve a cabo las actividades “Sensor de campo” y “Visualización de líneas de campo eléctrico”.<br />

• Solicite a sus alumnos que lleven a cabo la lectura Campo eléctrico. Pida que elaboren un<br />

resumen de las ideas más importantes. Comente con ellos sus conclusiones.<br />

• Si lo considera necesario refuerce los contenidos conceptuales mediante la exposición <strong>del</strong><br />

tema en clase.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!