07.06.2013 Views

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

Física y creatividad experimentales - Portal Académico del CCH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de ondas secundarias todas de idéntica frecuencia. Los focos secundarios que corresponden<br />

a los extremos de la abertura generan ondas que son las responsables de que el haz se abra<br />

tras la rendija y rodee sus esquinas. En los puntos intermedios se producen superposiciones<br />

de las ondas secundarias que dan lugar a zonas de intensidad máxima y de intensidad mínima<br />

típicas de los fenómenos de interferencias.<br />

Ambos fenómenos que caracterizan la difracción de las ondas dependen de la relación existente<br />

entre el tamaño de la rendija o <strong>del</strong> obstáculo y la longitud de onda.<br />

El sonido y su propagación<br />

El sonido se propaga de manera similar a las ondas en un resorte. Cuando éste se comprime<br />

y se libera longitudinalmente de manera periódica, se producen compresiones y rarefacciones<br />

<strong>del</strong> medio. El sonido se propaga de manera similar. Las ondas sonoras se producen también<br />

como consecuencia de una compresión <strong>del</strong> medio a lo largo de la dirección de propagación.<br />

Son, por tanto, ondas longitudinales.<br />

La velocidad de propagación <strong>del</strong> sonido depende de las características <strong>del</strong> medio. En el aire,<br />

depende de la atmósfera, la temperatura y la humedad. A 0 ºC, a nivel <strong>del</strong> mar, la velocidad<br />

<strong>del</strong> sonido en aire seco es 331 m/s. Esta velocidad se incrementa con la temperatura, de acuerdo<br />

con la siguiente expresión:<br />

v (T) = 331m/s + 0.6T m/s<br />

Las ondas sonoras se pueden propagar en sólidos y líquidos, así como en los gases. La velocidad<br />

<strong>del</strong> sonido es mucho mayor en sólidos y en líquidos más densos que el aire.<br />

Características <strong>del</strong> sonido<br />

Se puede caracterizar un sonido por tres características básicas: la intensidad, relacionada con<br />

la potencia por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación; el tono que tiene<br />

que ver con la frecuencia <strong>del</strong> sonido, y el timbre, asociado a la forma de la onda. A continuación<br />

se describirán brevemente cada una.<br />

Intensidad<br />

La intensidad es una magnitud que da idea de la cantidad de energía que está fluyendo por<br />

el medio como consecuencia de la propagación de la onda. Se relaciona con la percepción<br />

<strong>del</strong> volumen de un sonido.<br />

La intensidad se define como la energía que atraviesa por unidad de tiempo una unidad de<br />

superficie dispuesta perpendicularmente a la dirección de propagación. Equivale a una potencia<br />

por unidad de superficie y se expresa, en el Sistema Internacional, en Watts/m 2.<br />

La magnitud de la sensación sonora depende de la intensidad, pero también depende de la<br />

sensibilidad <strong>del</strong> oído. Para describir el nivel de intensidad β , se utiliza una escala logarítmi-<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!