24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARINA ARISMENDI<br />

104<br />

El Plan <strong>de</strong> Emergencia tiene un objetivo específico que es<br />

aten<strong>de</strong>r la indigencia, pero a la vez, es herramienta. Es un instrumento,<br />

ya que no se pue<strong>de</strong> llevar a cabo sin un trabajo<br />

colectivo y conjunto, tanto en el diseño como en la implementación<br />

<strong>de</strong> todos los efectores a nivel público, como aquella<br />

red social, que en nuestro país se muy fuerte, que actúa<br />

en el diseño, en el <strong>de</strong>bate y en la corrección, pero no en la<br />

obligación <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante las políticas porque esto es función<br />

<strong>de</strong>l Gobierno.<br />

Por encima <strong>de</strong> todo, tenemos un mandato constitucional<br />

que hace que como Gobierno <strong>de</strong>mos las herramientas para<br />

que todos los ciudadanos y ciudadanas <strong>de</strong>l territorio nacional<br />

puedan ejercer sus <strong>de</strong>rechos constitucionales (el <strong>de</strong>recho<br />

a la vida, la salud, la educación, a un techo digno, al<br />

trabajo...).<br />

En este sentido, nosotros comenzamos con un Plan <strong>de</strong><br />

Atención Nacional a la Emergencia <strong>Social</strong>, partiendo <strong>de</strong> la<br />

base <strong>de</strong> que el Instituto <strong>de</strong> Estadística nos <strong>de</strong>cía que aproximadamente<br />

1.000.000 <strong>de</strong> compatriotas1 , es <strong>de</strong>cir, uno <strong>de</strong><br />

cada tres ciudadanos/as vive bajo la línea <strong>de</strong> la pobreza. Y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esto, hablamos <strong>de</strong> 100.000 compatriotas en la indigencia,<br />

es <strong>de</strong>cir, en la exclusión social total. Nosotros y nosotras<br />

teníamos que darle rostro a los números.<br />

Nosotros y nosotras encontramos un aliado que es Banco<br />

o Instituto <strong>de</strong> Previsión <strong>Social</strong>, porque tiene ventanillas<br />

en todo el país y tiene un sistema don<strong>de</strong>, salvo los que están<br />

en exclusión total, los <strong>de</strong>más ciudadanos/as están <strong>de</strong>ntro.<br />

Actualmente son 80.000 hogares los que están incluidos<br />

en el P.A.N.E.S. y participan en uno o varios programas<br />

según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dicho hogar. La cantidad promedio<br />

<strong>de</strong> familia es 4,3, ya que hay un gran número <strong>de</strong> personas<br />

que viven solas.<br />

Estos 80.000 hogares a los que hacemos referencia cuentan<br />

con el llamado Ingreso Ciudadano.<br />

El Ingreso Ciudadano consiste en una transferencia monetaria<br />

don<strong>de</strong> el protagonista asume compromisos vinculados<br />

con el ejercicio <strong>de</strong> sus propios <strong>de</strong>rechos: realizar los controles<br />

médicos <strong>de</strong>l núcleo familiar, asegurar la permanencia <strong>de</strong><br />

niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo y la rea-<br />

lización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comunitarias, en la construcción <strong>de</strong><br />

las rutas <strong>de</strong> salida.<br />

Esto en sí mismo es un gran <strong>de</strong>safío, ya que tenemos que<br />

generar las condiciones para que el propio sistema no les<br />

expulse sino que les mantenga. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista legal,<br />

los niños y niñas tienen obligación hasta el ciclo básico <strong>de</strong><br />

la enseñanza media; sin embargo, la escolaridad promedio<br />

<strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong>l Plan es tercer año <strong>de</strong> primaria y con<br />

un 8% <strong>de</strong> niños y niñas en edad escolar que no concurren<br />

a la escuela.<br />

Tenemos, al mismo tiempo, que generar mecanismos para<br />

don<strong>de</strong> van esas personas, es un compromiso recíproco, es<br />

lo que llamamos construcción <strong>de</strong> Rutas <strong>de</strong> Salida.<br />

Rutas <strong>de</strong> Salida es un programa dirigido a los y las protagonistas<br />

cuya propuesta educativa se instrumenta a través<br />

<strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 25 integrantes (hogares) y<br />

que incluye tareas comunitarias; ya están incluidos 7.500<br />

hogares, y a partir <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006 serán cerca <strong>de</strong> 15.000<br />

hogares distribuidos en 300 grupos en todo el territorio<br />

nacional.<br />

El programa apunta a <strong>de</strong>sarrollar procesos socioeducativos<br />

durante una primera etapa <strong>de</strong> dos meses en los que trabajan<br />

los ejes <strong>de</strong>: potencimiento <strong>de</strong> la capacidad lecto-escritura<br />

y lógica matemática, actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s para el trabajo,<br />

dimensión subjetiva y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ciudadanía. Se trata <strong>de</strong><br />

generar oportunida<strong>de</strong>s articulando con otras políticas sociales<br />

para superar las condiciones <strong>de</strong> extrema pobreza a mediano<br />

plazo.<br />

El apoyo socieducativo es un programa que se realiza<br />

en colaboración a través <strong>de</strong> un convenio con ANEP (Administración<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación Pública). Nos referimos a la<br />

educación primaria y la enseñanza media. También interviene<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura y con el Instituto <strong>de</strong><br />

Educación Física.<br />

Un programa que atien<strong>de</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> las contraprestaciones<br />

educativas, apoya a lo institucional que atienda<br />

a la población P.A.N.E.S. e implementa acciones socioculturales<br />

que enriquezcan culturalmente los contextos <strong>de</strong><br />

exclusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!