24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GRÁFICO 29<br />

Estado<br />

(Nivel fe<strong>de</strong>ral,<br />

provincial y<br />

municipal)<br />

Prácticas y<br />

diagnóstico<br />

participativo<br />

Políticas sociales<br />

Gestión<br />

asociada<br />

Sociedad<br />

Herramientas<br />

<strong>de</strong> control<br />

social<br />

nidad, sector y familia que basan su acción en la solidaridad,<br />

valor que <strong>de</strong>be constituirse en eje <strong>de</strong> la cohesión en la diversidad<br />

(gráfico 29).<br />

Los Derechos Humanos, los sociales en particular, se consolidan<br />

como la base <strong>de</strong> los valores comunes. La Cohesión<br />

<strong>Social</strong> y la presencia <strong>de</strong>l Estado en cada nivel <strong>de</strong>terminan el<br />

marco apropiado y la justicia social pasa a ser un horizonte<br />

ineludible.<br />

En síntesis, en un proyecto <strong>de</strong> país que nos merecemos,<br />

lo social es una dimensión fundamental en la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres. El Estado se asume como tal y<br />

GRÁFICO 30 Política social <strong>Desarrollo</strong> integral <strong>de</strong>l hombre<br />

Con<br />

promoción<br />

social<br />

Des<strong>de</strong> un<br />

estado<br />

presente<br />

y activo<br />

Con protección<br />

social<br />

Generando capital<br />

humano, capital<br />

social y patrimonio<br />

Aprovechando<br />

sus<br />

propias<br />

capacida<strong>de</strong>s<br />

GRÁFICO 31<br />

Centros Integradores<br />

Comunitarios<br />

Plan Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Local<br />

y Economía <strong>Social</strong><br />

“Manos a la Obra”<br />

Promotores territoriales<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo social<br />

Plan Familia<br />

Planes<br />

sociales<br />

Centros<br />

<strong>de</strong> referencia<br />

Tren <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

social y sanitario<br />

Plan Nacional<br />

<strong>de</strong> Seguridad<br />

Alimentaria<br />

Programa<br />

“Mi Pueblo”<br />

se une a la Comunidad toda y a partir <strong>de</strong> políticas sociales<br />

<strong>de</strong> fuerte inversión social, prácticas y diagnósticos participativos,<br />

y herramientas <strong>de</strong> control social se propone hallar soluciones<br />

en referencia directa a las necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>tectadas<br />

en cada lugar.<br />

Buscamos la protección y la promoción social <strong>de</strong> las familias<br />

a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, posibilitando el<br />

acceso a oportunida<strong>de</strong>s que permitan superar las carencias,<br />

recuperando y generando capital humano, social y patrimonio<br />

(gráfico 30).<br />

Des<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong>, en base a tres<br />

gran<strong>de</strong>s objetivos: seguridad alimentaria, fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la familia y generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, diseñamos<br />

tres planes nacionales pilares <strong>de</strong> la red fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> políticas<br />

sociales (gráfico 31).<br />

El Plan Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria tiene su origen<br />

en la situación <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> población<br />

más afectados, que actualmente intenta mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> vida, en lo relativo a la alimentación y salud, a medio y largo<br />

plazo. La articulación entre las áreas <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong>,<br />

salud, educación, ONGs y el ámbito local, posibilita el acceso<br />

<strong>de</strong> una población vulnerable a una alimentación a<strong>de</strong>cuada,<br />

suficiente y acor<strong>de</strong> a las particularida<strong>de</strong>s y costumbres <strong>de</strong><br />

cada región.<br />

PROTECCIÓN Y COHESIÓN SOCIAL<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!