24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRÁFICO 8 América Latina: inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la extrema pobreza <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> doce años,<br />

como múltiplo <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia en el resto <strong>de</strong> la población<br />

Fuente CEPAL<br />

Inci<strong>de</strong>ncia extrema pobreza niños/<br />

Indicencia resto <strong>de</strong> la población<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

Los factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la distribución<br />

1,3<br />

Honduras<br />

1,4 1,4 1,5 1,5 1,5 1,5<br />

<strong>de</strong>l ingreso<br />

Pue<strong>de</strong>n distinguirse condicionantes <strong>de</strong> naturaleza patrimonial,<br />

<strong>de</strong>mográfica, educacional, ocupacional y <strong>de</strong> remuneraciones.<br />

Patrimonio<br />

El patrimonio se encuentra más concentrado que el ingreso.<br />

Y en la agenda latinoamericana no es fácil encontrar políticas<br />

ten<strong>de</strong>ntes a lograr la redistribución <strong>de</strong> activos, aunque<br />

en los últimos tiempos hay países que han replanteado el<br />

tema <strong>de</strong> la reforma agraria (Brasil, y más recientemente Bolivia<br />

y Venezuela). La eventualidad <strong>de</strong> alterar otras formas <strong>de</strong><br />

propiedad es menos común. El único «activo» respecto al<br />

cual hay consenso sobre la conveniencia <strong>de</strong> su «redistribución»<br />

es la educación.<br />

Demografía<br />

En esta área pue<strong>de</strong>n mencionarse cuatro aspectos, dos que<br />

son negativos para avanzar en la reducción <strong>de</strong> la pobreza y<br />

el cambio <strong>de</strong> la distribución, y otros dos que pue<strong>de</strong>n generar<br />

ser positivos.<br />

Nicaragua<br />

Bolivia<br />

R. Dominicana<br />

El Salvador<br />

Paraguay<br />

Colombia<br />

(Circa 2002)<br />

1,7 1,7 1,7<br />

Venezuela<br />

Ecuador<br />

Costa Rica<br />

1,8 1,8<br />

Panamá<br />

México<br />

1,9 1,9<br />

Guatemala<br />

Chile<br />

a) «La mayoría <strong>de</strong> los pobres son niños, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

niños son pobres» (UNICEF). La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pobreza<br />

entre los menores <strong>de</strong> doce años es mayor que en la población<br />

total (gráfico 8). Resulta especialmente notable el<br />

caso <strong>de</strong> Uruguay, el país que tiene la menor proporción<br />

<strong>de</strong> pobres, pero en el cual la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza entre<br />

los menores es enormemente importante.<br />

Esto indica que una parte muy consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la nueva<br />

generación <strong>de</strong> latinoamericanos crece con graves carencias<br />

en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro social, en el seno <strong>de</strong> familias<br />

que no están en condiciones <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas <strong>de</strong> nutrición, educación y salud, y que<br />

no cuentan tampoco con a<strong>de</strong>cuadas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección<br />

social.<br />

Esta elevada presencia <strong>de</strong> niños y jóvenes entre los pobres<br />

<strong>de</strong>be verse como una hipoteca que afecta al <strong>de</strong>sarrollo<br />

social <strong>de</strong> los países y <strong>de</strong>bería poner en discusión las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los gobiernos en materia <strong>de</strong> políticas relacionadas<br />

con el ciclo <strong>de</strong> vida. 10<br />

b) Los hogares pobres tienen más miembros y más <strong>de</strong>pendientes.<br />

Hay gran<strong>de</strong>s diferencias <strong>de</strong> tamaño entre hogares<br />

2,1<br />

Argentina<br />

2,3<br />

Brasil<br />

3,6<br />

Uruguay<br />

DESARROLLO SOCIAL EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!