24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN CARLOS NADALICH<br />

114<br />

Su estrategia <strong>de</strong> intervención se recoge en el gráfico 32,<br />

con un ejemplo <strong>de</strong> las acciones más <strong>de</strong>stacadas que <strong>de</strong>sarrolla<br />

el Plan Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria.<br />

GRÁFICO 32 Plan Nacional <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria<br />

Posibilitar el acceso <strong>de</strong> la población vulnerable a una alimentación a<strong>de</strong>cuada,<br />

suficiente y acor<strong>de</strong> a las particularida<strong>de</strong>s y costumbres <strong>de</strong> cada región <strong>de</strong>l país.<br />

Acciones<br />

Objetivo general<br />

• Entrega directa <strong>de</strong> alimentos<br />

• Asistencia técnica<br />

• Acompañamiento a las familias<br />

• Atención <strong>de</strong> comedores comunitarios y escolares<br />

• Educación alimentaria-nutricional<br />

• Transferencias financieras a través <strong>de</strong> iques<br />

y tarjetas magnéticas<br />

• Atención a grupos poblacionales focalizados<br />

• Huertas familiares, escolares y comunitarias<br />

• Incentivo, promoción y apoyo financiero<br />

a proyectos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos<br />

El Plan, a través <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> tiques y tarjetas magnéticas, brinda la<br />

oportunidad para que las personas recuperen la capacidad <strong>de</strong> elegir por<br />

sí mismos sus alimentos, prepararlos y consumirlos, fortaleciendo la<br />

comensabilidad familiar<br />

El Plan «Manos a la Obra», <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Local y Economía<br />

<strong>Social</strong>, busca contribuir a la mejora <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> la población<br />

en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad social en todo el país a<br />

través <strong>de</strong>l apoyo técnico y/o financiero a las iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico local.<br />

Apuntamos a la generación <strong>de</strong> espacios asociativos y re<strong>de</strong>s<br />

sociales promotoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Así, sus tres líneas <strong>de</strong> acción<br />

son el apoyo económico y financiero, el fortalecimiento institucional<br />

y la asistencia técnica y capacitación, que se muestran<br />

a continuación, en el gráfico 33, junto con las acciones<br />

más representativas.<br />

El Plan contempla también el Programa Incluir, como se<br />

muestra en el gráfico, orientado a promover la participación<br />

<strong>de</strong> los y las jóvenes en su comunidad a través <strong>de</strong> procesos<br />

que contemplan sus propias capacida<strong>de</strong>s buscando<br />

su inserción y permanencia en el mercado laboral.<br />

GRÁFICO 33 Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Local y Economía<br />

<strong>Social</strong> «Manos a la Obra»<br />

Objetivo general<br />

Contribuir a la mejora <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> la población en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

social en todo el país a través <strong>de</strong>l apoyo técnico y/o financiero a las iniciativas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico social.<br />

Acciones<br />

APOYO ECONÓMICO FINANCIERO<br />

• Subsidios, créditos y microcréditos para<br />

emprendimientos productivos<br />

• Herramientas por trabajo<br />

• Servicios <strong>de</strong> apoyo a la producción<br />

• Emprendimientos productivos asociativos, comerciales<br />

y <strong>de</strong> autoproducción<br />

• Emprendimientos productivos unipersonales y familiares<br />

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL<br />

• Consejos consultivos <strong>de</strong> políticas sociales<br />

• <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales<br />

<strong>de</strong> organizaciones gubernamentales y <strong>de</strong> sociedad civil<br />

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN<br />

• Acompañamiento y tutorías a empren<strong>de</strong>dores<br />

• Cursos y talleres, capacitación laboral y fortalecimiento<br />

en gestión<br />

• Vinculación entre empresas y emprendimientos<br />

estratégicos (responsabilidad social empresaria)<br />

REGISTRO NACIONAL<br />

DE EFECTORES<br />

PROGRAMA INCLUIR<br />

Sosteniendo nuestra visión <strong>de</strong> reconstruir ciudadanía<br />

y <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> promoción social, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2004 pusimos en funcionamiento el Registro Nacional <strong>de</strong><br />

Efectores <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Local y Economía <strong>Social</strong> que permite<br />

el acceso a la formalidad a los asociados/as <strong>de</strong> cooperativas<br />

<strong>de</strong> trabajo, integrantes <strong>de</strong> grupos asociativos y personas<br />

físicas. El acceso al monotributo social permite el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la actividad laboral y contribuye a la cultura<br />

tributaria.<br />

En su evolución, el Plan ha logrado consolidar la gestión<br />

<strong>de</strong>scentralizada con la participación <strong>de</strong> microRregiones y municipios.<br />

En cuanto al Plan Nacional Familias, que atraviesa transversalmente<br />

a los otros planes nacionales, busca fortalecer el<br />

núcleo familiar como generador <strong>de</strong> valores, preservando la<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural y la protección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!