24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o morales. Los primeros adoptan la forma <strong>de</strong> una compensación<br />

(se da algo para que quien lo recibe lleve a<br />

cabo una <strong>de</strong>terminada acción o entregue una cosa a<br />

cambio). Así, las transferencias en efectivo buscan que<br />

las familias se comporten <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada manera; por<br />

ejemplo, incorporen y mantengan en el sistema educativo<br />

a niños y adolescentes en edad escolar.<br />

ii. Enfoque psicosocial. Argumenta que la familia constituye<br />

un ámbito especialmente significativo, ya que<br />

«aloja» a los individuos y los condiciona en su <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal. De allí se <strong>de</strong>duce que si se modifica<br />

su funcionamiento, podría lograrse un cambio <strong>de</strong> percepciones,<br />

actitu<strong>de</strong>s y comportamientos <strong>de</strong> sus miembros.<br />

La conveniencia <strong>de</strong> trabajar sobre la familia <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> la comprobación –<strong>de</strong>stacada en la justificación<br />

<strong>de</strong>l programa Puente-Chile Solidario– <strong>de</strong> que los indigentes<br />

se encuentran dispersos, no forman parte <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s, carecen <strong>de</strong> organización y no participan<br />

en re<strong>de</strong>s, por lo cual la familia es el único colectivo<br />

que los une. Este enfoque <strong>de</strong>be enfrentar la dificultad<br />

<strong>de</strong> que exista proporcionalidad entre la<br />

magnitud <strong>de</strong>l problema y los medios disponibles para<br />

solucionarlo, si se piensa en el plazo en que se espera<br />

alcanzar los resultados, la cantidad <strong>de</strong> reuniones<br />

que tendrá la familia con el promotor y el entrenamiento<br />

<strong>de</strong> éste para llevar a cabo dicha tarea.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s representa claramente el primer tipo <strong>de</strong> enfoque,<br />

mientras que Chile Solidario es la expresión <strong>de</strong>l segundo,<br />

aunque pue<strong>de</strong>n encontrarse antece<strong>de</strong>ntes también en<br />

algunos programas brasileños.<br />

Los programas <strong>de</strong> transferencias condicionadas cumplen<br />

en papel importante en el enfrentamiento <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Ellos no son la política social, sino una parte <strong>de</strong> la política<br />

social; este hecho es reconocido en su diseño, y por ello<br />

aquí se ha mencionado el papel «movilizador» que les correspon<strong>de</strong><br />

para conseguir que la inversión pública (en salud, educación,<br />

etc.) pueda ser aprovechada también por los más<br />

pobres. Así entendidos, los PTEC tienen una tarea que cum-<br />

plir, que es acotada, que <strong>de</strong>be ser revisada constantemente<br />

para ajustarse a la heterogeneidad <strong>de</strong> su clientela y para<br />

dar cuenta <strong>de</strong> la multidimensionalidad <strong>de</strong> la pobreza. 44<br />

M) ¿Impactan los PTEC sobre la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la pobreza y la distribución <strong>de</strong>l ingreso?<br />

Este tema tiene dos aspectos. Por un lado, <strong>de</strong>be analizarse<br />

si las transferencias tienen un efecto inmediato sobre la reducción<br />

<strong>de</strong> la pobreza. Debería ser así, pero la importancia <strong>de</strong>l<br />

impacto tiene que ver con el tamaño <strong>de</strong> la población atendida<br />

por el programa que realmente es pobre o extremadamente<br />

pobre con relación al número absoluto <strong>de</strong> pobres. No<br />

es suficiente tomar en cuenta el dato <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> familias<br />

que reciben las transferencias, por cuanto no necesariamente<br />

ellas cumplirán con la condición <strong>de</strong> pobreza o extrema<br />

pobreza. Ello estará condicionado por la calidad <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> focalización. Si existen graves errores <strong>de</strong> exclusión<br />

<strong>de</strong> los extremadamente pobres –que son la población<br />

potencial <strong>de</strong> estos programas–, el resultado en cuanto a disminución<br />

<strong>de</strong> pobreza será menor, ya que existirán filtraciones<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración. En muchos casos, los PTEC constituyen<br />

programas «pilotos» por el escaso número <strong>de</strong> familias<br />

que, por razones presupuestarias, pue<strong>de</strong>n aten<strong>de</strong>r. En tales<br />

casos, también serán limitados los efectos reductores <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

En cuanto a los eventuales cambios sobre la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que la proporción <strong>de</strong>l producto<br />

interno bruto que manejan los PTEC es muy pequeña,<br />

lo que acota su posible impacto. Otro posible cambio en la<br />

distribución podría <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> las acciones orientadas a<br />

generar capital humano <strong>de</strong> las nuevas generaciones, lo que<br />

se produciría en el largo plazo. 45<br />

VIABILIDAD POLÍTICA Y FINANCIERA<br />

DE LAS POLÍTICAS CONTRA LA POBREZA<br />

El enfrentamiento a la pobreza no pue<strong>de</strong> verse como una<br />

tarea que sólo incumba a las políticas sociales. Uno <strong>de</strong> sus<br />

pilares fundamentales consiste en generar oportunida<strong>de</strong>s,<br />

DESARROLLO SOCIAL EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!