24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El punto <strong>de</strong> partida es la experiencia chilena y en concreto<br />

la Protección <strong>Social</strong>, situada como eje central <strong>de</strong> la actual política<br />

<strong>de</strong>l Gobierno chileno. El fundamento es el consenso en<br />

el discurso político nacional que durante la campaña puso<br />

como telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> toda ella, la <strong>de</strong>sigualdad, no sólo<br />

en el partido que actualmente gobierna, sino también en el<br />

<strong>de</strong> la oposición. Por ello, actualmente en Chile, podríamos<br />

<strong>de</strong>cir que hay las condiciones políticas, al menos en discurso,<br />

para que se materialice un pacto social y, por tanto, el<br />

consenso necesario para que eso sea real. La propuesta <strong>de</strong><br />

Protección <strong>Social</strong> que va a entrar en el Parlamento próximamente<br />

va acompañada <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> medidas y propuestas,<br />

y se fundamenta en ese consenso <strong>de</strong> las fuerzas políticas<br />

referido anteriormente.<br />

El fundamento que hace a la necesidad <strong>de</strong> tener un Sistema<br />

<strong>de</strong> Protección <strong>Social</strong> en Chile es una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,<br />

siendo esta el resultado <strong>de</strong> un gran viraje <strong>de</strong> la política social,<br />

que anteriormente, en los años 1990, estaba basada en necesida<strong>de</strong>s.<br />

Esto tiene que ver con la necesidad <strong>de</strong> tener políticas<br />

estables y, por ello, <strong>de</strong> una institucionalidad permanente<br />

Clarisa Hardy Raskovan<br />

MINISTRA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN DE CHILE<br />

REFORMA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL<br />

que se hace cargo <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> estado y no <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> gobierno que estrictamente duran lo que la voluntad discrecional<br />

<strong>de</strong> la autoridad política <strong>de</strong>l momento. Esto ha significado<br />

que, siendo éste el cuarto Gobierno <strong>de</strong> la concertación,<br />

entrando en el <strong>de</strong>cimoséptimo año <strong>de</strong>l retorno<br />

<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l país, tenemos ahora judicializadas las políticas<br />

sociales. Esto es, que por una cláusula introducida por este<br />

Gobierno, compromete no sólo el acceso a la educación que<br />

ya posee garantías legales, sino que compromete constitucionalmente<br />

la calidad <strong>de</strong> la educación. Tenemos la reforma <strong>de</strong><br />

la salud y lo que <strong>de</strong>nominamos, el Plan Garantizado <strong>de</strong> Derechos<br />

<strong>de</strong> la Salud que establece <strong>de</strong>rechos exigibles <strong>de</strong> prestaciones<br />

que son crecientes y graduales en el tiempo alcanzando<br />

el número <strong>de</strong> 80 prestaciones en el año 2010 que garantizan<br />

oportunidad y el tipo <strong>de</strong> procedimiento que acompañan a las<br />

prestaciones y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l paciente los hacen exigibles. En<br />

el ámbito <strong>de</strong> la pobreza, el Programa Chile Solidario cuya fundamentación<br />

es ofrecer 53 mínimos garantizados.<br />

Todo ello hace, que podamos establecer como fundamento<br />

político <strong>de</strong> este Gobierno, con estos antece<strong>de</strong>ntes,<br />

PROTECCIÓN Y COHESIÓN SOCIAL<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!