24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROSANI EVANGELISTA CUNHA<br />

64<br />

GRÁFICO 6 Datos <strong>de</strong> Acompañamiento <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Salud en 2005 a nivel nacional<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

% <strong>de</strong> municipios<br />

que informan datos<br />

% <strong>de</strong> familias<br />

acompañadas<br />

1. er Semestre 2.° Semestre<br />

% <strong>de</strong> cumplimiento<br />

por familias<br />

acompañadas<br />

ya universalizados. El gran componente <strong>de</strong>l Programa es la<br />

gestión compartida entre Estados y Municipios.<br />

Tenemos varios sistemas <strong>de</strong> información, sistemas informatizados<br />

que son fundamentales, y recientemente constituimos<br />

un indicador <strong>de</strong> calidad para acompañar la gestión<br />

municipal, y en base a este indicador repasar los recursos<br />

financieros (gráfico 6).<br />

A continuación mostramos algunos resultados <strong>de</strong>l Programa:<br />

– En primer lugar, tenemos evaluaciones que muestran que<br />

el Programa está bien enfocado.<br />

– El Programa ha contribuido a la reducción <strong>de</strong> la extrema<br />

pobreza en Brasil, y también a la reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.<br />

– El beneficio es fundamental para incrementar la renta<br />

familiar, en media varía en torno al 25%. No obstante<br />

para las familias extremadamente pobres, es superior al<br />

60% <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong> la familia. Asimismo, como el beneficio<br />

es pagado regularmente, permite que la familia pueda<br />

planificar su previsión <strong>de</strong> gastos.<br />

– Por otro lado, tenemos una mejoría en el acceso a los alimentos,<br />

es <strong>de</strong>cir la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> seguridad alimenticia; las familias<br />

aprueban y mantienen a sus hijos en la escuela, y finalmente<br />

el beneficio termina por dinamizar el beneficio local.<br />

% <strong>de</strong> niños/as<br />

acompañados/as<br />

% <strong>de</strong> cumplimiento<br />

por niños/as<br />

acompañados/as<br />

% <strong>de</strong> cumplimiento<br />

por gestantes<br />

acompañadas<br />

La cuestión <strong>de</strong> la focalización es clave en el Programa, ya<br />

que tenemos aproximadamente el 80% <strong>de</strong>l Programa Bolsa<br />

Familia <strong>de</strong>stinado al 20% <strong>de</strong> la población más pobre<br />

<strong>de</strong>l país, que supone el 95% <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>stinado a<br />

este público. Eso <strong>de</strong>muestra que Brasil viene reduciendo<br />

la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> forma consistente en los últimos tiempos,<br />

aunque el Coeficiente <strong>de</strong> Gini todavía pue<strong>de</strong> ser<br />

ampliado, y este dato muestra que estamos reduciendo<br />

pobreza extrema a través <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad,<br />

73% proviene <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, y tan<br />

sólo 23% <strong>de</strong> crecimiento, lo que se convierte en un dato<br />

muy significativo que nos muestra que sólo el crecimiento<br />

económico no es suficiente para que podamos reducir<br />

la <strong>de</strong>sigualdad (gráfico 7).<br />

El Programa Bolsa Familia viene contribuyendo con<br />

el 25% en esta reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en el país. En<br />

relación al consumo <strong>de</strong> alimentos, el 60% <strong>de</strong> las familias<br />

nos informan que hubo un aumento <strong>de</strong>l consumo, y el<br />

100% que ha mejorado el consumo <strong>de</strong> alimentos, siendo<br />

que para 73% ha mejorado mucho el consumo <strong>de</strong> alimentos<br />

(gráficos 8 y 9).<br />

Tenemos todavía algunos <strong>de</strong>safíos como los siguientes:<br />

– Finalizar el diseño normativo.<br />

– Perfeccionar el mecanismo <strong>de</strong> gestión fe<strong>de</strong>rativa compartida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!