24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN CARLOS NADALICH<br />

112<br />

GRÁFICO 28 Estrategia <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Política <strong>Social</strong><br />

Planificación <strong>de</strong><br />

abajo hacia arriba<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l<br />

CAPITAL SOCIAL<br />

Transformación<br />

<strong>de</strong> la Asistencia<br />

en la Promoción<br />

Intervención<br />

integral<br />

Fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> espacios<br />

participativos<br />

precisamente porque eran orientadas con la misma base i<strong>de</strong>ológica<br />

que regía todas las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Estado. Esas políticas<br />

no tenían el objetivo <strong>de</strong> integrar el tejido social porque<br />

tomaban al sujeto <strong>de</strong> forma aislada.<br />

Hoy planteamos las políticas sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica<br />

totalmente distinta. Sostenemos que todos los individuos<br />

<strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r ejercer efectivamente todos sus <strong>de</strong>rechos sociales,<br />

que encuentran como contrapartida una serie <strong>de</strong> obligaciones<br />

y es esa combinación la que nos permite hablar<br />

<strong>de</strong> una ciudadanía plena. Resulta fundamental la intervención<br />

<strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong>l grupo familiar, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l sujeto<br />

entendido como actor social con intereses y valores colectivos.<br />

Sobre los valores compartidos e irreemplazables en<br />

torno a los Derechos Humanos y la justicia social, y sobre<br />

el marco institucional que ello promueve, pue<strong>de</strong> erigirse la<br />

unidad <strong>de</strong> todos los actores sociales que comparten un proyecto<br />

<strong>de</strong> país diferente a aquel que <strong>de</strong>jamos atrás con la<br />

crisis <strong>de</strong>l año 2001.<br />

En ese espíritu resi<strong>de</strong> la Cohesión <strong>Social</strong> en la Argentina<br />

actual, don<strong>de</strong> el crecimiento económico no es un fin en sí<br />

mismo, como tampoco lo son las políticas sociales que sólo<br />

Respeto por las<br />

particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l territorio<br />

POLÍTICAS SOCIALES<br />

Derechos y <strong>de</strong>beres<br />

Ejercicios <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

Familia:<br />

eje <strong>de</strong> la<br />

inclusión social<br />

Articulación<br />

inter-jurisdiccional,<br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong><br />

fondos, asistencia<br />

técnica<br />

Reconocer a<br />

jóvenes y adultos<br />

mayores como <strong>de</strong><br />

mayor<br />

vulnerabilidad<br />

Promoción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local y la<br />

economía social<br />

Generación <strong>de</strong><br />

trabajo digno como<br />

estrategia central<br />

Seguridad<br />

alimentaria<br />

y educación<br />

nutricional<br />

pue<strong>de</strong>n cumplir su rol inclusivo si se orientan a los valores<br />

colectivos que antes mencionamos y al marco normativo que<br />

<strong>de</strong> ello <strong>de</strong>riva (gráfico 28).<br />

En esa instancia <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la cohesión social,<br />

el Estado cumple un rol protagónico como máxima instancia<br />

<strong>de</strong> articulación social y la formulación y aplicación <strong>de</strong><br />

las políticas que promuevan y garanticen el ejercicio pleno<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía. El Estado se hace presente articulando el<br />

tejido social con políticas activas <strong>de</strong> protección y promoción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones que permitan a cada familia,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar, incentivar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capital humano<br />

y social a partir <strong>de</strong>l que puedan mejorar su calidad <strong>de</strong><br />

vida. Cada espacio comunitario, a su vez, supone un conjunto<br />

<strong>de</strong> características específicas que hacen que las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l territorio sólo puedan ser abordadas teniendo<br />

en cuenta cada forma particular <strong>de</strong> percibir la realidad social.<br />

Es <strong>de</strong>cir, existen varios niveles <strong>de</strong> cohesión social subsumidos<br />

en la realidad nacional que un proyecto <strong>de</strong> país supone.<br />

Estas particularida<strong>de</strong>s hacen que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> los gobiernos nacionales, provinciales y municipales,<br />

también sea indispensable la participación <strong>de</strong> cada comu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!