24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROSANI EVANGELISTA CUNHA<br />

62<br />

a partir <strong>de</strong> las cuales se pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a las familias <strong>de</strong> manera<br />

diferenciada, pero también es muy complejo hacer que<br />

políticas que tienen una concepción universal vean <strong>de</strong> manera<br />

diferente, quién es diferente, quién es más vulnerable y<br />

quién está más excluido.<br />

No obstante, es una buena experiencia <strong>de</strong> cómo coordinar<br />

políticas universales focalizando a las poblaciones más<br />

excluidas para así garantizar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> equidad que tanto<br />

apreciamos.<br />

Los Programas complementarios que tienen como objetivo<br />

<strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s son los más diversos y es necesario<br />

encajar el perfil <strong>de</strong> la familia con la oferta existente en<br />

aquel territorio. Son acciones que presuponen una gran articulación<br />

intersectorial y una enorme coordinación fe<strong>de</strong>rativa,<br />

como por ejemplo se da en los Estados <strong>de</strong> Brasil, es <strong>de</strong>cir<br />

las Provincias tienen un papel condicional en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

local y regional y son los Municipios los que trabajan, por<br />

ejemplo, con Programas <strong>de</strong> Alfabetización.<br />

Uno <strong>de</strong> los programas más importantes que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

actualmente en el país son los Programas <strong>de</strong> Alfabetización<br />

con el fin <strong>de</strong> aumentar la escolarización no sólo <strong>de</strong> los<br />

niños y niñas, sino también <strong>de</strong> sus padres y madres que en<br />

la actualidad abarcan 4.000.000 <strong>de</strong> jóvenes y adultos integrados<br />

en el Programa Bolsa Familia.<br />

En lo que se refiere al acceso a la energía eléctrica, ésta<br />

genera un gasto consi<strong>de</strong>rable para las personas pobres <strong>de</strong><br />

Brasil. Por ello, actualmente buscamos la integración entre<br />

el Programa Bolsa Familia y dos gran<strong>de</strong>s políticas brasileñas<br />

que son: el Programa Luz para Todos que es garantía <strong>de</strong><br />

acceso, y la Tarifa <strong>Social</strong> <strong>de</strong> Energía que es garantía <strong>de</strong><br />

subsidio al consumo <strong>de</strong> energía. La provisión <strong>de</strong> documento<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación es fundamental ya que supone una condición<br />

su presentación para acce<strong>de</strong>r al Programa y en la<br />

actualidad existe un elevado porcentaje <strong>de</strong> la población que<br />

no lo posee, lo que impi<strong>de</strong> su entrada en el Programa.<br />

Y por último, un microcrédito productivo orientado, especialmente<br />

para la región noroeste <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> existen<br />

aproximadamente 500.000 familias integradas en el Programa.<br />

Estas familias están, a<strong>de</strong>más, en un Programa lla-<br />

mado <strong>de</strong> PRONAF B, que son Programas <strong>de</strong> Apoyo a la Agricultura<br />

Familiar, <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> baja renta.<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006, el Programa Bolsa Familia está<br />

implantado en todos los Municipios brasileños, y 9.300.000<br />

familias en el Programa, con recursos financieros <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

600.000.000 <strong>de</strong> reales en el Programa, y que a partir <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> este mismo año, han pasado a ser 11.100.000<br />

en el Programa, y <strong>de</strong> 45.000.000 <strong>de</strong> personas en todos los<br />

Municipios brasileños, y hemos asumido un compromiso <strong>de</strong><br />

garantía <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas con calidad, lo que significa<br />

un gran esfuerzo <strong>de</strong> focalización.<br />

En el gráfico 3 mostramos las metas y recursos <strong>de</strong>l Programa<br />

Bolsa Familia.<br />

GRÁFICO 3 Programa Bolsa Familia<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

6,5<br />

5,3<br />

8,7<br />

Diciembre 04 Diciembre 05 Diciembre 06<br />

Nivel Socioeconómico<br />

En millones <strong>de</strong> familias En billones <strong>de</strong> reales<br />

Valor medio <strong>de</strong> beneficio en abril <strong>de</strong> 2006: 62 R$ / mes (cerca <strong>de</strong> 28 US$)<br />

Esto no ha sido un proceso sencillo, ya que movilizó todo<br />

el país para garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> la meta <strong>de</strong> cobertura.<br />

El Programa consume recursos, ahora en 2006, <strong>de</strong><br />

8,5.000.000.000 <strong>de</strong> reales, poco menos <strong>de</strong> 4.000.000.000<br />

<strong>de</strong> dólares, con un impacto fiscal <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong> 0,3% <strong>de</strong><br />

nuestro PIB, y un gasto administrativo muy bajo, aproximadamente<br />

menos <strong>de</strong> 4% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l Programa.<br />

Nuestro objetivo es conseguir tener un equipo técnico<br />

suficiente, ya que sabemos que necesitamos crecer y contamos<br />

con la ayuda <strong>de</strong> México tras una serie <strong>de</strong> diálogos.<br />

6,5<br />

11,1<br />

8,5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!