24.07.2013 Views

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

Foro Iberoamericano de Desarrollo Social - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ollados tienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> diez años <strong>de</strong> ventaja respecto<br />

a los más atrasados. Cuando no existen sistemas <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> base amplia, esas diferencias son notorias también<br />

al interior <strong>de</strong> cada sociedad, entre grupos con diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> ingreso.<br />

Los problemas <strong>de</strong> nutrición los predisponen a la enfermedad.<br />

Los niños con insuficiencias calórico-proteicas disminuyen<br />

su nivel energético y tendrán dificulta<strong>de</strong>s escolares,<br />

repetirán grados y probablemente <strong>de</strong>sertarán <strong>de</strong>l<br />

sistema educativo, lo que afectará sus posibilida<strong>de</strong>s ocupacionales.<br />

Tendrán asimismo mayores problemas <strong>de</strong> salud<br />

en la vida adulta, lo que afectará también su rendimiento<br />

laboral.<br />

Es probable asimismo que esos trabajadores <strong>de</strong>sempeñen<br />

ocupaciones en las que no se respetan las normas <strong>de</strong><br />

seguridad, lo que elevará los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes o enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

El síndrome <strong>de</strong> la pobreza también tiene un componente<br />

habitacional. El morar en viviendas que no respetan exigencias<br />

mínimas <strong>de</strong> seguridad y resguardo y que no resultan<br />

aptas para la convivencia familiar, afecta a la salud, dificulta<br />

la educación y crea problemas familiares. Su reducido tamaño<br />

conduce al hacinamiento; no se dispone <strong>de</strong> espacios a<strong>de</strong>cuados<br />

para estudiar, dormir o <strong>de</strong>scansar, lo que suele provocar<br />

conflictos familiares. Hay limitaciones <strong>de</strong> calefacción<br />

y ventilación, los materiales <strong>de</strong> construcción son precarios,<br />

los sistemas sanitarios <strong>de</strong> agua potable y eliminación <strong>de</strong> excretas<br />

suelen no cumplir los estándares mínimos para asegurar<br />

la higiene y la salud.<br />

Asimismo, el acelerado proceso <strong>de</strong> urbanización experimentado<br />

por la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región en las pasadas<br />

décadas ha provocado un crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong><br />

las ciuda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> barrios periféricos, que muchas veces no<br />

cuentan con los servicios mínimos. Esto ha dado origen a problemas<br />

<strong>de</strong> diversa índole.<br />

En primer lugar, el encarecimiento <strong>de</strong>l suelo urbano ha<br />

hecho que el costo <strong>de</strong>l terreno sea una parte muy importante<br />

<strong>de</strong>l valor total <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> tipo social, lo que<br />

lleva –para mantener la rentabilidad <strong>de</strong>l proyecto– a utilizar<br />

materiales <strong>de</strong> menor calidad, o construir en terrenos todavía<br />

baratos, pero situados a gran distancia <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong><br />

trabajo. Aumenta así el tiempo que los trabajadores tienen<br />

que <strong>de</strong>stinar al traslado a y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su empleo, e incrementa<br />

sus costos <strong>de</strong>l transporte. En el plano agregado obliga a<br />

aumentar la locomoción colectiva, aumentando la congestión<br />

y la contaminación ambiental.<br />

En segundo lugar, las ciuda<strong>de</strong>s en expansión se caracterizan<br />

por la segregación resi<strong>de</strong>ncial, lo que agrava la transmisión<br />

intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza e incrementa los problemas<br />

<strong>de</strong> estigmatización asociados a vivir en <strong>de</strong>terminadas<br />

áreas <strong>de</strong> la ciudad. Se restringen así todavía más las oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> las personas pobres.<br />

En tercer lugar, el enorme tamaño <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s se ha<br />

convertido en un «ambiente» que ha tendido a incrementar<br />

los casos <strong>de</strong> violencia y <strong>de</strong>teriorado la seguridad ciudadana.<br />

Protección social16 La protección social es el conjunto <strong>de</strong> intervenciones orientadas<br />

a asistir a individuos, hogares y comunida<strong>de</strong>s en el<br />

manejo <strong>de</strong> los riesgos –entendidos como la incertidumbre o<br />

incapacidad <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir la ocurrencia <strong>de</strong> eventos que generan<br />

pérdidas <strong>de</strong> bienestar y asegurar el acceso a los servicios<br />

sociales básicos, cuando un riesgo eventual se convierte<br />

en un hecho cierto (Holzmann y Jorgensen, 2000)–. 17 De<br />

esa manera se asegura la inversión en formación y conservación<br />

<strong>de</strong>l capital humano, por cuanto esos acontecimientos<br />

ponen en peligro sus futuras capacida<strong>de</strong>s.<br />

El manejo <strong>de</strong> los riesgos pue<strong>de</strong> hacerse a través <strong>de</strong> alternativas<br />

<strong>de</strong> mercado, como los seguros. Pero esta solución está<br />

fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los pobres, que sólo pue<strong>de</strong>n recurrir a<br />

re<strong>de</strong>s informales <strong>de</strong> solidaridad, que implican apoyo familiar<br />

o <strong>de</strong> pares, sean informales u organizados. Estas soluciones<br />

pue<strong>de</strong>n ser útiles ante problemas individuales, pero se<br />

tornan insuficientes ante una crisis generalizada.<br />

Esto abre el espacio para el establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

protección social, mediante las cuales el Estado crea mecanismos<br />

<strong>de</strong> apoyo a los grupos sociales vulnerables durante<br />

las crisis. En la región, asimismo, se llevan a cabo serie <strong>de</strong><br />

DESARROLLO SOCIAL EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!