28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOLERANCIA A Varroa jacobsoni Oud. EN ABEJAS MELIFERAS (Apis mellifera L.)<br />

DE MEXICO<br />

ERNESTO GUZMÁN-NOVOA*<br />

RÉMY VANDAME<br />

MIGUEL E. ARECHAVALETA<br />

Introducción<br />

Varroa jacobsoni fue diagnosticado por primera véz en México en 1992 (Rodriguez et <strong>al</strong>. 1992),<br />

mientras que las abejas africanizadas, se <strong>de</strong>tectaron en 1986 (Moffett et <strong>al</strong>. 1987). Dado que<br />

México tiene abejas africanizadas, Varroa y climas similares a los <strong>de</strong> Brasil, es importante saber<br />

si los niveles <strong>de</strong> infestación y los daños causados por el ácaro serán relativamente bajos, como<br />

parece suce<strong>de</strong>r en Brasil (Ritter y De Jong 1984, Camazine 1986, Moretto et <strong>al</strong>. 1991,<br />

Rosenkranz y Engels 1994, Guzmán-Novoa y Correa 1996, Guzmán-Novoa et <strong>al</strong>. 1999). En este<br />

trabajo se an<strong>al</strong>izan los resultados <strong>de</strong> estudios llevados a cabo en México y se comparan con los<br />

<strong>de</strong> estudios en Brasil.<br />

DINAMICA POBLACIONAL DE Varroa<br />

Varios estudios re<strong>al</strong>izados en México <strong>de</strong>muestran que existe variación en el crecimiento<br />

poblacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> los ácaros entre distintas colonias y en distintas regiónes <strong>de</strong>l pais. Los factores<br />

que influyen en esta variación incluyen el tipo <strong>de</strong> abeja (africanizada o europea) y el tipo <strong>de</strong> clima<br />

(Guzmán-Novoa et <strong>al</strong>. 1996, Sánchez y Guzmán-Novoa 1996, Vandame 1996, Medina 1998), lo<br />

cu<strong>al</strong> es similar a lo que suce<strong>de</strong> en Brasil. Las abejas africanizadas y los climas cálidos y húmedos<br />

influyen en mantener un menor crecimiento <strong>de</strong> las poblaciónes <strong>de</strong> ácaros (GuzmánNovoa et <strong>al</strong>.<br />

1999). Sin embargo, los resultados también sugieren que la tolerancia <strong>de</strong> las abejas mexicanas<br />

es relativamente menor a la <strong>de</strong> las abejas brasileñas. En México, los niveles <strong>de</strong> infestación hasta<br />

ahora encontrados, son mas <strong>al</strong>tos que el 1-3% diagnosticado en Brasil (De Jong 1997).<br />

A TRACCION DE LA CRIA<br />

La atracción <strong>de</strong> la cría para V. jacobsoni varía entre colonias. Dos estudios in<strong>de</strong>pendientes<br />

(Guzmán-Novoa et <strong>al</strong>. 1996, Vandame 1996) mostraron que la cría <strong>de</strong> abejas europeas era dos<br />

veces mas atractiva para los ácaros que la cría <strong>de</strong> abejas africanizadas. Esto pue<strong>de</strong> explicar en<br />

parte el menor crecimiento poblacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> Varroa en las colonias africanizadas.<br />

* CENIFMA-INIFAP, Santa Crúz # 29-B, Las Haciendas, 52140 Metepéc, Edo <strong>de</strong> Méx, MEXICO<br />

** Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur (ECOSUR), Tapachula, Chis.<br />

*** Department of Entomology, Purdue University, West Lafayette, In. 47907, USA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!