28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Debido a que hay una baja autopolinización y por tanto baja autofertilidad se <strong>de</strong>ben plantar<br />

varieda<strong>de</strong>s diferentes para intercambiar el polen y colocar colmenas para la fecundación.<br />

MANGO Manguifera indica L<br />

La ¡nflorescencia (conjunto <strong>de</strong> florecillas) <strong>de</strong> el mango es una panícula gran<strong>de</strong> y ramificada que<br />

aparece en la parte termin<strong>al</strong> <strong>de</strong> la rama, y son muy abundantes - pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> 200 a 3000 -<br />

por árbol y presentan flores hermafroditas y flores masculinas en proporción variable.<br />

Existe controversia en cuanto a la polinización por abejas, aunque estas son atraídas por su<br />

floración. En el mango "Ha<strong>de</strong>n" se observa autofertilidad pero, el intercambio <strong>de</strong> polen incrementa<br />

el "amarre" <strong>de</strong> frutos.<br />

La presencia <strong>de</strong> nectarios <strong>de</strong>fine su necesidad <strong>de</strong> polinización por insectos los cu<strong>al</strong>es son<br />

atraídos por su abundante secreción. En experimentos hechos con exclusiones <strong>de</strong> m<strong>al</strong>la para<br />

impedir el paso <strong>de</strong> insectos no se tuvo "amarre <strong>de</strong> frutos" lo cu<strong>al</strong> revela que el viento no es un<br />

agente polinizador y que no existe autofecundación en cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas para la producción<br />

<strong>al</strong> menos en las varieda<strong>de</strong>s estudiadas.<br />

A colocar una colmena por hectárea se obtuvo una <strong>al</strong>ta producción en comparación a don<strong>de</strong> no<br />

se tuvieron abejas.<br />

MARAÑON Anacardium occi<strong>de</strong>nt<strong>al</strong>e L<br />

El fruto <strong>de</strong> rojo a amarillo es jugoso y <strong>de</strong> dulce sabor, con el se elaboran aguas frescas, j<strong>al</strong>eas y<br />

vino. Es también cultivado por la producción <strong>de</strong> la "nuez <strong>de</strong> la India" la cu<strong>al</strong> es su semilla, que<br />

curiosamente, está colocada en forma externa en la parte inferior <strong>de</strong>l fruto.<br />

Las flores hermafroditas son autofértiles pero no son autopolinizables, por tanto es necesaria la<br />

concurrencia <strong>de</strong> insectos. Dado que el ovario <strong>de</strong> la flor <strong>de</strong>l !'Darañón posee un solo óvulo, se<br />

necesita tan solo la visita <strong>de</strong> una sola abeja para asegurar el amarre <strong>de</strong>l fruto.<br />

Debido a que no existen investigaciones en polinización <strong>de</strong> este cultivo, solo se recomienda<br />

movilizar colmenas a las plantaciones en plena floración para asegurar la autofecundación y "<br />

amarre" <strong>de</strong>l fruto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!