28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Son dos, sin embargo, los problemas que enfrentan comúnmente los productores <strong>de</strong> miel <strong>de</strong> S.<br />

mexicana: (1) la utilización casi nula <strong>de</strong> colmenc:1~ <strong>de</strong> partes <strong>de</strong>smontables, <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los disponibles, que permita manipulaciones sistemáticas y fáciles, sobre todo <strong>de</strong> auxilio<br />

con <strong>al</strong>imentos y cría a las colonias huérfanas o débiles, y (2) la ausencia, comúnmente por<br />

<strong>de</strong>sconocimiento, <strong>de</strong> la multiplicación artifici<strong>al</strong> <strong>de</strong> las colonias para incrementar los trigonarios<br />

(colmenares <strong>de</strong> S. mexicana). Podría mencionarse la <strong>de</strong>sforestación creciente <strong>de</strong> la región, que<br />

limita los recursos explotables, como tercer factor importante, pero la complejidad y natur<strong>al</strong>eza <strong>de</strong><br />

su solución rebasa los ámbitos científico y tecnológico.<br />

En consecuencia, se hace, enseguida, un resumen <strong>de</strong> la información más importante para los<br />

productores que ha logrado establecer en los últimos dos años el Proyecto "Abejas <strong>de</strong> Chiapas",<br />

<strong>de</strong> ECOSUR, con el apoyo financiero <strong>de</strong> CONABIO y la Fundación Mac Arthur.<br />

PROPAGACION DE Scaptotrigona mexicana.<br />

El programa <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> abejas S. mexicana, ha requerido el establecimiento previo <strong>de</strong><br />

métodos confiables <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> las colonias con el fin <strong>de</strong> captar con facilidad diversidad<br />

genética, promoverla en las poblaciones experiment<strong>al</strong>es, y tener un control sobre la marcha <strong>de</strong> la<br />

endogamia que necesariamente acompaña a la selección.<br />

Pero estos mismos sistemas <strong>de</strong> propagación tienen aplicación inmediata en el incremento <strong>de</strong><br />

"líneas mejoradas" o "pies <strong>de</strong> cría" establecidos como consecuencia <strong>de</strong>l proceso selectivo o en el<br />

simple aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> colonias <strong>de</strong> trigonario familiar o comerci<strong>al</strong>.<br />

Sistemas <strong>de</strong> multiplicación<br />

De acuerdo con el número <strong>de</strong> colonias fundadoras (o colonias matrices) que dan origen a las<br />

nuevas (colonias hijas) se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar tres los procedimientos simples <strong>de</strong> multiplicación:<br />

Duplicación, Contribución Múltiple y Colonias <strong>de</strong> Origen Compartido.<br />

En la Duplicación se parte <strong>de</strong> una colonia fuerte (con abundantes cría y reservas <strong>de</strong> <strong>al</strong>imento)<br />

para obtener dos: una colooia nueva y la restauración <strong>de</strong> la colonia matriz o donadora <strong>de</strong>l<br />

materi<strong>al</strong> con que se constituye la nueva. En este caso se trata <strong>de</strong> repartir <strong>de</strong> la manera más<br />

equitativa posible las reservas <strong>al</strong>imenticias, los materi<strong>al</strong>es <strong>de</strong> construcción y protección (cerumen,<br />

involucro, resinas), y las abejas adultas (nodrizas y pecoreadoras). A<strong>de</strong>más, en la colonia matriz<br />

quedarán todos los pan<strong>al</strong>es con abejas en las primeras etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la reina<br />

fisogástrica o "ponedora." La colonia nueva estará constituida por toda la cría a punto <strong>de</strong> emerger<br />

(pan<strong>al</strong>es "capullo") con un par <strong>de</strong> celdas re<strong>al</strong>es o reinas vírgenes.<br />

La multiplicación por contribución múltiple se practica cuando <strong>al</strong>guno o varios <strong>de</strong> los elementos<br />

que integrarán la nueva colonia provienen <strong>de</strong> dos o más colonias.<br />

Las colonias <strong>de</strong> orígen compartido, provienen <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> cria, celdas re<strong>al</strong>es. y restantes<br />

elementos constitutivos, que ocurren en gran cantidad en las colonias extraordinarias que con<br />

baja frecuencia aparecen en los trigonarios o en las poblaciones en proceso <strong>de</strong> selección.<br />

Duplicación <strong>de</strong> colonias <strong>de</strong> S. mexicana<br />

El método <strong>de</strong> propagación por duplicación artifici<strong>al</strong> <strong>de</strong> colonias "fuertes," es sin duda el más<br />

seguro y simple. Por lo tanto, se completará su <strong>de</strong>scripción sucinta iniciada previamente. El<br />

primer paso es la elección <strong>de</strong> las colonias matrices (colonias fundadoras o donadoras) que<br />

<strong>de</strong>berán estar bien pobladas, contener abundantes reservas <strong>de</strong> <strong>al</strong>imentos (miel y polen) y poseer<br />

reina ponedora (fisogástrica), celdas re<strong>al</strong>es o reinas vírgenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!