28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las colonias fin<strong>al</strong>izadoras eran colonias tipo Langstroth con reinas y con dos cámaras <strong>de</strong> cría,<br />

separadas por un excluidor <strong>de</strong> reinas. Estas colonias fin<strong>al</strong>izadoras eran utilizadas para mantener<br />

la temperatura para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las pupas. En la cámara <strong>de</strong> cría superior eran colocados dos<br />

cuadros <strong>de</strong> 45 celdas re<strong>al</strong>es. Teniendo interc<strong>al</strong>ados cuadros <strong>de</strong> cría abierta, para mantener<br />

mejor la temperatura. Cada semana se subía y se bajaban cuadros con cría.<br />

Un día antes <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong> las abejas reinas, todas las celdas re<strong>al</strong>es retiradas <strong>de</strong> las<br />

colmenas fin<strong>al</strong>izadoras para ser colocadas en una estufa <strong>de</strong> incubación. Cada celda re<strong>al</strong> era<br />

colocada en un frasco <strong>de</strong> vidrio pequeño Tipo <strong>de</strong> penicilina). En el fondo <strong>de</strong> cada frasco <strong>de</strong> vidrio<br />

era colocado un pedazo <strong>de</strong> esponja sintética para proporcionar una superficie <strong>de</strong> apoyo a la<br />

reina emergida. Así mismo, se colocaba también una pequeña bola <strong>de</strong> candy para la<br />

<strong>al</strong>imentación <strong>de</strong> la abeja reina. Una vez colocada todas las celdas re<strong>al</strong>es en los frascos, éstos<br />

eran puestos sobre una base <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>positados en la estufa a una temperatura <strong>de</strong> 34°C,<br />

con humedad relativa <strong>de</strong> 80 %. En esta etapa las celdas re<strong>al</strong>es <strong>de</strong>formes o muy pequeñas eran<br />

<strong>de</strong>scartadas.<br />

Un día <strong>de</strong>spués las reinas ya habían emergido. En este momento, estas reinas vírgenes eran<br />

rápidamente inspeccionadas para verificar que no tuvieran ningún <strong>de</strong>fecto físico marcadas en el<br />

tórax con corrector e inmediatamente introducidas en jaulas tipo Buttler. Las cu<strong>al</strong>es en su parte<br />

inferior se les colocaba candy. De esta forma eran introducidas en los núcleos <strong>de</strong> fecundación.<br />

La introducción y colecta <strong>de</strong> las abejas reina se re<strong>al</strong>izaba a cada 7 días durante todo el año. El<br />

trabajo era hecho en dos personas. Princip<strong>al</strong>mente como efecto <strong>de</strong> entrenamiento, ya que esta<br />

actividad requiere habilida<strong>de</strong>s manu<strong>al</strong>es y <strong>de</strong> conocimiento más profundo que el nivel básico <strong>de</strong>l<br />

apicultor. Sin embargo, una persona bien entrenada podría <strong>de</strong>sarrollar el trabajo en la mayoría <strong>de</strong><br />

las épocas.<br />

Para buscar a la reina fecundada se abrían lentamente los núcleos. Haciendo muy poco humo<br />

tanto en la entrada como en la parte superior <strong>de</strong> los cabez<strong>al</strong>es, evitando molestar lo menos<br />

posible a las abejas, pero permitiendo el trabajo con ellas. Después <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> experiencia,<br />

se pue<strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>terminar con un buen grado <strong>de</strong> precisión en que cuadro está la abeja reina.<br />

Esto también no es difícil <strong>de</strong> hacer cuando se tienen solo cuatro cuadros. En la mayoría <strong>de</strong> las<br />

veces son dos <strong>de</strong> cría y dos con <strong>al</strong>imento. De esta forma se saca únicamente el cuadro en el que<br />

se sospecha que está la reina. En el caso que no se encuentre en ese cuadro, se prosigue con la<br />

búsqueda en los <strong>de</strong>más. Se comienza con los <strong>de</strong> cría y se fin<strong>al</strong>iza con los <strong>de</strong> <strong>al</strong>imento. En épocas<br />

<strong>de</strong> f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> <strong>al</strong>imento se tiene que trabajar más rápido. Por lo que con dos personas se facilita esta<br />

labor, ya que una se encarga <strong>de</strong> hacer humo periódicamente y ayuda a mirar el otro lado <strong>de</strong>l<br />

pan<strong>al</strong>. Para prevenir el pillaje cuando está trabajando con los núcleos, usábamos otro núcleo<br />

vacío con su tapa para colocar los cuadros que sacáramos y no <strong>de</strong>jarlos expuestos.<br />

Una vez retirada la abeja reina fecundada, se introducía la reina virgen entre los cuadros con cría.<br />

La liberación acontecía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que las obreras habían roído el candy. Con este sistema<br />

teníamos una buena aceptación <strong>de</strong> abejas reina vírgenes (aprox. 97 %). Y <strong>de</strong> esta forma<br />

evitábamos que los núcleos quedaran 15 días sin reina, por celdas re<strong>al</strong>es en las que no hubieron<br />

emergido reinas vírgenes. Las reinas fecundadas eran colocadas en jaulas <strong>de</strong> envío.<br />

Lo que fue expuesto no es una receta <strong>de</strong> cocina, ni la técnica más eficaz para producir abejas<br />

reina africanizadas. Pero si un sistema con el que tuvimos un éxito bastante elevado <strong>de</strong><br />

fecundaciones y en el cu<strong>al</strong> no tuvimos que modificar o hacer prácticamente ningún equipo nuevo.<br />

Al igu<strong>al</strong> que en la producción <strong>de</strong> abejas reina europeas, habrá muchas otras formas para hacer<br />

más eficiente la producción. Ya que aún hay muchos aspectos que <strong>de</strong>ben ser mejorados. Así<br />

como se tendrán diferentes variaciones <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l criador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!