28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La migración <strong>de</strong> los núcleos nos proporcionaba un ahorro en la <strong>al</strong>imentación artifici<strong>al</strong>.<br />

Reduciéndola a <strong>al</strong>gunas cuantas veces en las semanas más lluviosas o en durante <strong>al</strong>gunas<br />

semanas en el invierno. En estas épocas, las poblaciones <strong>de</strong> abejas <strong>de</strong> los núcleos disminuían<br />

<strong>de</strong> tamaño, No obstante, en las floradas se tenía la necesidad <strong>de</strong> retirar cuadros con cría y<br />

cuadros con miel, <strong>de</strong>bido a la intensa postura <strong>de</strong> las reinas fecundadas.<br />

Con los cuadros <strong>de</strong> cría que obteníamos <strong>de</strong> estas colectas periódicas, se reforzaban núcleos, se<br />

montaban más o se colocaban en colmenas <strong>de</strong> apoyo. Los pan<strong>al</strong>es con miel en gener<strong>al</strong> se<br />

recogían. El tener núcleos siempre bien poblados nos aseguraban en gran parte el éxito en las<br />

fecundaciones. Y también influenciaba a la reina para que hiciera buena postura. De igu<strong>al</strong> forma<br />

estos núcleos podían ser transformados en nuevas colonias en caso <strong>de</strong> que eso fuera necesario.<br />

Todos nuestros núcleos <strong>de</strong> fecundación estaban concentrados en uno o dos apiarios. Los<br />

núcleos estaban colocados a media sombra en clareras <strong>de</strong> los bosques próximos a las<br />

plantaciones <strong>de</strong> naranjas y euc<strong>al</strong>ipto. Cada núcleo estaba colocado sobre un cab<strong>al</strong>lete individu<strong>al</strong><br />

transportable <strong>de</strong> met<strong>al</strong>. Los cab<strong>al</strong>letes tenían una <strong>al</strong>tura aproximadamente <strong>de</strong> 40 cm. Sobre el<br />

nivel <strong>de</strong>l suelo. Lo que facilitaba el trabajo y rendimiento <strong>de</strong> los trabajadores. Estos cab<strong>al</strong>letes<br />

son baratos, ligeros y <strong>de</strong> fácil transporte.<br />

Una ventaja <strong>de</strong> trabajo con estas abejas, era "que los núcleos nos los mantenían en gener<strong>al</strong> bien<br />

poblados. Pudimos comprobar prácticamente que las reinas africanizadas comienzan la postura<br />

antes que las europeas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su conocido ritmo <strong>de</strong> postura superior a las europeas. Esto<br />

es <strong>de</strong> gran ayuda para mantener núcleos en buenas condiciones <strong>de</strong> población y evitar la<br />

necesidad <strong>de</strong> estar constantemente reforzándolos con cría, sea <strong>de</strong> otros núcleos o <strong>de</strong> colmenas.<br />

Los núcleos estaban pintados <strong>de</strong> blanco para disminuir el color. Pero la parte anterior <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos estaba pintada <strong>de</strong> un color diferente, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que sus techos. Las entradas <strong>de</strong> los<br />

núcleos estaban dispuestas en forma <strong>al</strong>ternada <strong>de</strong> 180 grados con relación a la entrada <strong>de</strong>l<br />

núcleo <strong>de</strong>l lado. La disposición <strong>de</strong> todos los núcleos era en forma <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas figuras geométricas<br />

o <strong>de</strong> "S". Todas estas medidas eran para ayudar a las abejas reinas en la orientación, cuando<br />

indician sus vuelos nupci<strong>al</strong>es.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> fecundación manteníamos 7 a 10 apiarios para la producción <strong>de</strong> miel con<br />

30 a 35 colmenas cada uno. Los cu<strong>al</strong>es hacían parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> mejoramiento genético.<br />

Y también eran los encargados <strong>de</strong> producir los zánganos para la fecundación <strong>de</strong> las abejas reina.<br />

En cada colmena se colocaba un cuadro especi<strong>al</strong> para la producción <strong>de</strong> zánganos. En los meses<br />

<strong>de</strong> frío o <strong>de</strong> lluvia se les <strong>al</strong>imentaba con jarabe <strong>de</strong> azúcar y con polen para mantener la<br />

producción <strong>de</strong> zánganos, si éstos eran necesitados.<br />

La producción <strong>de</strong> abejas reina era hecha por el método Doolittle, usando larvas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 24<br />

horas <strong>de</strong> edad. La transferencia se hacía en un recinto especi<strong>al</strong>. Usábamos celdas re<strong>al</strong>es <strong>de</strong><br />

plástico sumergidas en cera. Así como una <strong>de</strong> j<strong>al</strong>ea re<strong>al</strong> diluida en agua <strong>al</strong> 50 %.<br />

Las larvas transferidas eran colocadas en colonias iniciadoras huérfanas por 7 días y<br />

posteriormente colocadas en colonias fin<strong>al</strong>izadoras por 4 días. Las colonias iniciadoras eran<br />

cámaras <strong>de</strong> cría tipo Langstroth <strong>de</strong> un solo cuerpo bien pobladas con 9 cuadros y un <strong>al</strong>imentador<br />

Doolittle. A cada semana eran proporcionadas cuadro <strong>de</strong> cría abierta y retirados los cuadros <strong>de</strong><br />

cría vacíos. También eran <strong>al</strong>imentadas con jarabe <strong>de</strong> azúcar y les eran suministrados un cuadro<br />

<strong>de</strong> polen, cada vez que los necesitaran. En cada colonia iniciadora eran colocadas 45 re<strong>al</strong>eras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!