28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sin aguijón. Veamos un poco esto, el Dios Ah Mucen Kab, uno <strong>de</strong> los princip<strong>al</strong>es en la cultura<br />

Maya, está representando <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (viene <strong>de</strong> los cielos) y entre sus manos tiene<br />

unos pan<strong>al</strong>es (trae el conocimiento <strong>de</strong> cultivas a las abejas y obtener miel», entonces, la miel<br />

que producen estas abejas tiene un significado celesti<strong>al</strong> y "divino" por lo que se le llamó MIEL<br />

VIRGEN, por la pureza <strong>de</strong> don<strong>de</strong> procedía.<br />

Esta verda<strong>de</strong>ra miel virgen (<strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que los otros productos <strong>de</strong> las abejas), se ha utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces con fines terapéuticos (<strong>al</strong>gunas veces curativos. otras veces como coadyuvantes en<br />

<strong>al</strong>guna enfermedad y casi siempre como fort<strong>al</strong>ecedores <strong>de</strong> la s<strong>al</strong>ud humana).<br />

Precisamente <strong>de</strong>bido a la importancia en el pasado y a la que está cobrando en la actu<strong>al</strong>idad se<br />

ha dado otro fenómeno vinculado: la ADULTERACIÓN.<br />

Una re<strong>al</strong>idad es que cuando recomiendan Miel Virgen para <strong>al</strong>guna dolencia y pos azar se cae<br />

con un comerciante <strong>de</strong>shonesto y/o ignorante y éste le proporciona <strong>al</strong> apaciente una miel<br />

adulterada o simplemente miel <strong>de</strong> abejas comunes es <strong>de</strong> esperar que no producirá el efecto<br />

<strong>de</strong>seado y por consiguiente el paciente no se <strong>al</strong>iviará (quizá empeore) y será un cliente no<br />

solamente que se perdió sino que nunca recomendará la miel virgen por ningún caso.<br />

Otra reflexión que po<strong>de</strong>mos hacer acerca <strong>de</strong> estas abejas es que la biología básica <strong>de</strong><br />

Meliponinos, muchos <strong>de</strong>, ellos mexicanos está siendo estudiada y no precisamente por<br />

compatriotas investigadores. Unos ejemplos: antes se creía que ña reina solo se apareaba una<br />

vez, en Holanda han <strong>de</strong>terminado que las especies que han estudiado (<strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> México). han<br />

<strong>de</strong>mostrado que las reinas se aparean <strong>al</strong> menos 4 veces.<br />

f<strong>al</strong>ta<br />

63<br />

Joao Pedro Cappas en Portug<strong>al</strong>, observó que Scaptotrigona mexicana es poliginica (es <strong>de</strong>cir, tiene<br />

dos reinas fisiogástricas en una colonia).<br />

Que les parece? En otros países se interesan por lo nuestro (lo que ellos no tienen natur<strong>al</strong>mente)<br />

y lo estudian para conocer su biología y por que no?...SUS APLICACIONES.<br />

Nosotros, tenemos estas abejas aquí, Veracruz tiene un potenci<strong>al</strong> sorpren<strong>de</strong>nte, muchas veces<br />

las vemos como "bichos insignificantes" pero en re<strong>al</strong>idad no sabemos como estos insectos<br />

contribuyen a que nuestros bosques y selvas sean reproductivos. muchas veces ignoramos que<br />

promueven la reproducción <strong>de</strong> las plantas. Todo se resume a la polinización, la cu<strong>al</strong> pasa<br />

inadvertida para nuestros ojos, pero qué suce<strong>de</strong>ría sí a nuestra vegetación le quitáramos estas<br />

abejas?.. la re<strong>al</strong>idad es que <strong>de</strong>saparecerían muchas plantas y otras no serían productivas. Un<br />

ejemplo notable el conocimiento generado por investigadores Israelíes que los polinizadores <strong>de</strong>l<br />

Aguacate son Trigonas.<br />

Existen más ejemplos acerca <strong>de</strong> estudios re<strong>al</strong>izados en el extranjero con abejas mexicanas<br />

importadas o bien estudios <strong>de</strong> extranjeros en México y la pregunta que cabe hacer: ¡es necesario<br />

que <strong>al</strong>gún extranjero venga a <strong>de</strong>cimos la importancia <strong>de</strong> estas abejas para nosotros y todo lo que<br />

nos ro<strong>de</strong>a? ¿no po<strong>de</strong>mos nosotros visu<strong>al</strong>izar esta importancia, e interesamos por lo que<br />

tenemos, conocerlas, impulsar su crianza, sus estudios, o simplemente preguntar don<strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>mos conocerlas?<br />

Las abejas sin aguijón seguirán en sus bosques, mientras que<strong>de</strong> <strong>al</strong>go <strong>de</strong> ellos, seguirán<br />

aguardando que se les dicte protección, que no difamen sus productos. que figuren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

programas gubernament<strong>al</strong>es y educativos y que nosotros como apicultores nos interesemos por<br />

ellas como una actividad complementaria a nuestra actividad que <strong>de</strong> pos sí tiene que ver con<br />

ABEJAS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!