28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*Tratamiento <strong>de</strong> estados pretrombótico experimentado en pacientes que sufran aterosclerosis y<br />

tromboflebitis.<br />

* Acciones <strong>de</strong> tipo vir<strong>al</strong> como herpes zoster y herpes genit<strong>al</strong>.<br />

*La fosfolipasa A2 y la melitina han sido utilizados ampliamente en investigaciones bioquímicas<br />

<strong>de</strong> membranología, en la biología molecular y la farmacologia; cálculos <strong>de</strong> energía, en estudios<br />

<strong>de</strong> resonancia magnética nuclear, mo<strong>de</strong>los para interacciones <strong>de</strong> membranas y proteínas, como<br />

sustrato en la producción <strong>de</strong> endopeptidasas y para prueba específicas en estudios<br />

farmacológicos.<br />

Experiencias Clinicas con Veneno <strong>de</strong> Abejas en S<strong>al</strong>L.d Humana<br />

Pochinkova (1978) <strong>al</strong> aplicar la técnica <strong>de</strong> electoforesis con miel <strong>de</strong> abeja enriquecida con<br />

veneno <strong>de</strong> abejas y azufre en el tratamiento <strong>de</strong> la osteoartrosis activa <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />

comprobó que por medio <strong>de</strong> la corriente g<strong>al</strong>vánica resulta posible introducir el azufre y las<br />

sustancias activas <strong>de</strong> la miel y el veneno <strong>de</strong> abejas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la piel, en los tejidos que<br />

circundan la articulación afectada por artrosis. La actividad antiartrítica <strong>de</strong> estas sustancias fue<br />

comprobada por medio <strong>de</strong> exámenes clínicos y experiment<strong>al</strong>es. El método consistió en aplicar<br />

una capa fina <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> apitoxina-azufre-miel en la piel que circunda la articulación afectada.<br />

Después, se efectuó una electroforesis transvers<strong>al</strong>, a partir <strong>de</strong> los dos polos durante 15-30<br />

minutos y con 12-14 sesiones <strong>de</strong> tratamiento. Durante el tratamiento se recomendó tomar <strong>de</strong><br />

100 a 150 gr. <strong>de</strong> miel <strong>al</strong> día, tratándose 160 enfermos con distintas loc<strong>al</strong>izaciones <strong>de</strong> artrosis en<br />

las extremida<strong>de</strong>s.<br />

El tratamiento fue bien tolerado por los pacientes y se comprobó mejoría en 137 pacientes, rara<br />

vez durante el tratamiento mismo, sino a los 15-20 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluir).<br />

Durante varios meses siguieron observando a 100 pacientes; en 91 permaneció el efecto<br />

positivo y en 9 comprobaron recaída.<br />

A pesar <strong>de</strong> la mejoría clínica, los exámenes radiológicos no pusieron <strong>de</strong> manifiesto <strong>al</strong>guna<br />

modificación <strong>de</strong> las articulaciones.<br />

No obstante, los buenos resultados posteriores mostraron que se <strong>de</strong>tuvo el proceso<br />

<strong>de</strong>generativo, fueron eliminados los ataques y la artrosis clínica se convirtió en artrosis<br />

radiológica.<br />

B<strong>al</strong>tushkjavichjus (1978) investigó 3 grupos <strong>de</strong> enfermos que pa<strong>de</strong>cían artrosis, periartritis y otras<br />

categorías <strong>de</strong> afecciones <strong>de</strong> las articulaciones. Treinta y cuatro enfermos <strong>de</strong>l primer grupo<br />

recibieron Apitrit (formulación a base <strong>de</strong> apitoxina), por medio <strong>de</strong> ultraforesis diariamente durante<br />

3-5 minutos, tot<strong>al</strong>izando 10 sesiones <strong>de</strong> tratamiento. Los 33 enfermos <strong>de</strong>l segundo grupo<br />

recibieron hidrocortisona por medio <strong>de</strong> ultraforesis. en la misma forma <strong>de</strong> aplicación. Los 33<br />

enfermos <strong>de</strong>l tercer grupo fueron tratados por terapia con ultrasonidos. La eficacia <strong>de</strong> la terapia<br />

por ultraforesis fue aparecida por el Método Double Blind.<br />

En el primero grupo, los resultados muy positivos se extendieron <strong>al</strong> 61.5 % <strong>de</strong> los pacientes<br />

(notable disminución <strong>de</strong> los dolores y mejoría funcion<strong>al</strong>), resultados satisfactorios; enb el 29.5 %<br />

<strong>de</strong> los enfermos (mejoría clínica y funcion<strong>al</strong> no característica), en el 9 % <strong>de</strong> los pacientes no se<br />

registró mejoría; en el segundo grupo, resultó muy positivo en el 57.6 % <strong>de</strong> los enfermos,<br />

satisfactorios en el 27.3 % Y sin mejoría en el 15.1 %; en el tercer grupo, rsultados muy positivos<br />

en el 34.4 % <strong>de</strong> los enfermos, satisfactorio en el 37.5 % Y sin mejiría en el <strong>28</strong>.1 % <strong>de</strong> los<br />

pacientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!