28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por estas razones, gener<strong>al</strong>mente recomendamos que se haga posible una selección más<br />

conservadora. Creamos reinas <strong>de</strong> varias colmenas para garantizar una mayor variabilidad con<br />

menor riesgo <strong>de</strong> consanguidad.<br />

Selección negativa - lo más fácil y seguro<br />

Siempre encontramos en nuestros apiarios colmenas que no sirven. Estas producen poca miel,<br />

tienen problemas con enfermeda<strong>de</strong>s, fácil pérdida <strong>de</strong> las reinas, especi<strong>al</strong>mente durante la<br />

floración, producen muchos enjambres o son muy agresivas. Obviamente que es importante<br />

reducir o eliminar la contribución genética <strong>de</strong> estas colmenas in<strong>de</strong>seables. Si anu<strong>al</strong>mente<br />

buscamos las peores colmenas en nuestro apiario, eliminando las reinas <strong>de</strong> estas, e<br />

introduciendo celdas re<strong>al</strong>es <strong>de</strong> otras colmenas, vamos seguramente a mejorar el nivel genético<br />

<strong>de</strong>l apiario. Para los apicultores que no re<strong>al</strong>izan producción <strong>de</strong> celdas re<strong>al</strong>es, pue<strong>de</strong>n eliminar la<br />

reina, <strong>de</strong>struir las celdas re<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la colmena <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuatro o cinco días, e introducir<br />

pan<strong>al</strong>es con nuevas crías <strong>de</strong> otras colmenas. La ventaja <strong>de</strong> trabajar así es que hay poco riesgo<br />

<strong>de</strong> consanguidad y <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la variabilidad genética. Los apicultores han podido controlar los<br />

problemas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como la cría yesificada en pocos años utilizando esta técnica.<br />

A<strong>de</strong>más sirve para mejorar el comportamiento, la producción <strong>de</strong> miel y otras características.<br />

Los zánganos - un medio eficiente para mejorar sus abejas.<br />

Cuando pensamos en selección, gener<strong>al</strong>mente pensamos solamente en reinas. Sin embargo, la<br />

fácil producción <strong>de</strong> muchas reinas <strong>de</strong> una única colmena, parece ser la manera más lógica. Pero<br />

hay varios inconvenientes en concentrar nuestros esfuerzos solamente en la reproducción<br />

materna a través <strong>de</strong> las reinas, así controlamos solamente la mitad <strong>de</strong> la genética <strong>de</strong> las<br />

colmenas. A diferencia <strong>de</strong> los anim<strong>al</strong>es domésticos, tenemos poco control sobre cu<strong>al</strong>es machos<br />

van a fecundar las reinas. Para multiplicar las reinas, tenemos que utilizar <strong>al</strong>guna técnica <strong>de</strong> cría<br />

<strong>de</strong> reinas. En este caso hay que transferir las larvas colocándolas en cúpulas preparadas,<br />

introducirlas en colmenas iniciadoras/fin<strong>al</strong>izadoras, retirar las celdas antes <strong>de</strong> nacer, introducir<br />

estas en núcleos <strong>de</strong> fecundación, esperar fecundar la reina, quitar la reina origin<strong>al</strong> <strong>de</strong> las<br />

colmenas don<strong>de</strong> vamos hacer la introducción, introducir la reina nueva, y <strong>de</strong>spués verificar si<br />

resultó, o si perdimos la reina. Todavía todo esto funciona solamente para controlar la línea<br />

materna. A<strong>de</strong>más, muchos apicultores no tienen la habilidad o el tiempo para criar reinas <strong>de</strong><br />

forma sistemática para sus colmenas.<br />

Cuando nuestro objetivo es la <strong>de</strong> aumentar la contribución gen ética <strong>de</strong> nuestras mejores<br />

colmenas, po<strong>de</strong>mos incentivar la producción <strong>de</strong> machos en estas, especi<strong>al</strong>mente en la época en<br />

que hay cambio natur<strong>al</strong> o artifici<strong>al</strong> <strong>de</strong> reinas (en el caso <strong>de</strong> introducir reinas vírgenes). Para esto<br />

<strong>de</strong>bemos introducir pan<strong>al</strong>es que tengan celdas para la producción <strong>de</strong> zánganos en las mejores<br />

colmenas, y reducir <strong>al</strong> máximo la producción <strong>de</strong> zánganos en las peores colmenas. Con pocas<br />

manipulaciones po<strong>de</strong>mos garantizar que los machos "buenos" participen más en la genética <strong>de</strong>l<br />

apiario. Esta estrategia funciona mejor, siempre y cuando lo hagamos para todos los apiarios en<br />

una región, para que controlemos los machos que van a fecundar las reinas en esta misma<br />

región. Los gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong> reinas cambian las reinas en los colmenares <strong>de</strong> sus vecinos<br />

para que los machos <strong>de</strong> estas también sean <strong>de</strong> líneas seleccionadas.<br />

Con una simple manipulación <strong>de</strong> los pan<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> cría, incentivando la producción <strong>de</strong><br />

machos en las mejores colmenas, po<strong>de</strong>mos lograr un resultado importante, complementando el<br />

cambio <strong>de</strong> las reinas, o simplemente sin preocuparse mucho con las reinas. Esta técnica, <strong>de</strong><br />

producir más zánganos en las colmenas seleccionadas, en combinación con una selección<br />

negativa, eliminando las reinas <strong>de</strong> las peores colmenas, envuelve poco gasto <strong>de</strong> tiempo y dinero,<br />

funcionando perfectamente, hasta para los apicultores con bajo nivel <strong>de</strong> tecnología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!