28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

corazón mientras éste se h<strong>al</strong>laba aún líquido. la suspensión bacteriana en agar se vació<br />

uniformemente sobre la superficie <strong>de</strong>l medio formando una fina película. Una vez seco el<br />

inoculo, la placa está lista para la colocación <strong>de</strong> los discos con el antibiótico sobre la<br />

superficie <strong>de</strong>l agar (Koneman, 1985).<br />

6.3 Aplicación <strong>de</strong> los discos<br />

Los discos utilizados fueron <strong>de</strong> papel filtro con un diámetro <strong>de</strong> 7 mm a los cu<strong>al</strong>es se<br />

agregaron 2 gotas <strong>de</strong> extracto <strong>al</strong>cohólico <strong>de</strong> propóleo a fin <strong>de</strong> que quedaran bien<br />

empapados y se <strong>de</strong>jaron secar por espacio <strong>de</strong> 5 mino Para su posterior colocación en las<br />

placas <strong>de</strong> agar.<br />

Al llevar a cabo la prueba <strong>de</strong> susceptibilidad <strong>de</strong> Bauer-Kirby, los discos se colocaron en la<br />

superficie <strong>de</strong>l agar manu<strong>al</strong>mente, utilizando una pinza estéril. Los discos se colocaron por lo<br />

menos a 22 mm uno <strong>de</strong>l otro y a 14 mm <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la placa para evitar que las zonas <strong>de</strong><br />

inhibición se superpongan o se extiendan hasta el margen <strong>de</strong> la placa. Los discos se<br />

presionaron suavemente con la punta <strong>de</strong> la pinza para asegurar un firme contacto con el<br />

agar, cuidando <strong>de</strong> no moverlos una vez colocados en su lugar.<br />

6.4 Periodo <strong>de</strong> incubación<br />

Las placas se incubaron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los discos a 35°C por espacio <strong>de</strong> 1824<br />

horas. Después <strong>de</strong> 18 horas <strong>de</strong> incubación, aparecieron las zonas <strong>de</strong> inhibición <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los discos que contienen el antibiótico a los cu<strong>al</strong>es el organismo en estudio fue susceptible.<br />

Los diámetros <strong>de</strong> estas zonas se midieron cuidadosamente por la parte posterior <strong>de</strong> la<br />

placa. Se empleó una regla marcada en milímetros. la medida fue la <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l h<strong>al</strong>o<br />

incluido el disco.<br />

6.5 Cuantificación <strong>de</strong> datos<br />

Con la media aritmética se c<strong>al</strong>cularon los h<strong>al</strong>os medios <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> cada extracto<br />

utilizado (33, 66 Y 90%) <strong>de</strong> las tres zonas geográficas para cada bacteria.<br />

VII RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los resultados permitieron corroborar la acción antimlcrobiana <strong>de</strong>l propóleo frente a 2 bacterias<br />

gram positivas, así mismo pudimos comprobar que su efecto antibacetriano <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

origen<br />

como se pue<strong>de</strong> observar en el cuadro 1. S. pyogenes mostró sensibilidad a las 3<br />

concentraciones <strong>de</strong> propóleo <strong>de</strong> las 3 zonas <strong>de</strong> estudio, siendo la zona templada semiárida la<br />

que nos dio mayores h<strong>al</strong>os <strong>de</strong> inhibición, le siguió el propóleo <strong>de</strong> la zona tropic<strong>al</strong> y <strong>de</strong>spués el <strong>de</strong><br />

la zona templada <strong>de</strong> montaña (Figura 1). Los resultados están en relación a los mencionados por<br />

Alonso et <strong>al</strong>. 1988 en los cu<strong>al</strong>es reporta que el efecto antimicrobiano <strong>de</strong>l propóleo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

origen, ya que su composición química es diferente por consiguiente su v<strong>al</strong>or antibiótico varía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!