28.07.2013 Views

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 ... - anmvea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tercer grupo <strong>de</strong> las plantas es <strong>de</strong>nominado tipo CAM (Crasulacean Acid Metabolism). Estas<br />

plantas presentan una combinación <strong>de</strong> los ciclos mencionados anteriormente, en ausencia <strong>de</strong> luz<br />

solar se comportan como plantas C3 y en presencia <strong>de</strong> luz solar se comportan como plantas C4.<br />

A este grupo pertenecen plantas como son: agaves, piña, vainilla, orquí<strong>de</strong>as, mezquite, nop<strong>al</strong>,<br />

etc.<br />

3.2.3 Transferencia <strong>de</strong> la huella isotópica <strong>de</strong> origen veget<strong>al</strong> a los anim<strong>al</strong>es:<br />

Se ha observado que la δ13CVPDB en los tejidos <strong>de</strong> los anim<strong>al</strong>es y en sus productos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> su dieta, (Minson y col, 1975; De Niro & Epstein, 1978) Por lo tanto la miel y todos sus<br />

componentes como la proteína (estándar interno) tendrán una composición isotópica similar a las<br />

plantas que visitan.<br />

Por otra parte, la huella isotópica <strong>de</strong> los adulterantes producidos industri<strong>al</strong>mente como el HFCS<br />

(jarabe <strong>de</strong> maíz con <strong>al</strong>to contenido en fructosa) y edulcorantes <strong>de</strong> azúcar <strong>de</strong> caña δ13CVPDB = -<br />

12 ±1%0. es posible i<strong>de</strong>ntificarlos ya que son carbohidratos provenientes <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>l tipo<br />

C4.con un promedio para el jarabe <strong>de</strong> maíz δ13CVPDB = -9.7 %0.<br />

La combinación <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> mezclas en diversas proporciones <strong>de</strong> la miel y los adulterantes tipo<br />

C4 provocan que el resultado <strong>de</strong>l análisis isotópico <strong>de</strong> δ13CVPDB empiece ha <strong>de</strong>splazarse hacia<br />

el. v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> -9.7%0 ha medida en que la adulteración sea mayor.<br />

Se ha probado que existe una diferencia muy pequeña <strong>de</strong> la δ13CVPDB <strong>de</strong> la proteína (estándar<br />

interno) menos la δ13CVPDB <strong>de</strong> la miel (White, 1989, 1992 Y 1998, Cienfuegos 1997). Utilizando<br />

la δ13CVPDB <strong>de</strong> la proteína como referencia <strong>de</strong> la miel es posible c<strong>al</strong>cular el grado <strong>de</strong><br />

adulteración <strong>de</strong> una muestra. Se consi<strong>de</strong>ró que cuando la diferencia es positiva no existe<br />

adulteración.<br />

Para establecer el criterio <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> una muestra con una diferencia negativa se recurrió<br />

a una técnica estadística basada en 90 muestras <strong>de</strong> miel mexicana certificada. Para ello se<br />

<strong>de</strong>terminó el promedio <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> la δ13CVPDB <strong>de</strong> la proteína menos la δ13CVPDB <strong>de</strong> la<br />

miel, y <strong>de</strong> estos solo se consi<strong>de</strong>raron los v<strong>al</strong>ores negativos y su <strong>de</strong>sviación estándar (δ). El v<strong>al</strong>or<br />

numérico <strong>de</strong>l criterio se c<strong>al</strong>culó tomando en cuenta el promedio mencionado restando el v<strong>al</strong>or <strong>de</strong><br />

4δ que correspon<strong>de</strong> a una probabilidad <strong>de</strong> juzgar una muestra erróneamente <strong>de</strong> una población<br />

<strong>de</strong> 1 en 25000. El v<strong>al</strong>or obtenido establece que una diferencia δ13CVPDB -1.0 como límite para<br />

consi<strong>de</strong>rar que una muestra se encuentra adulterada. (Cienfuegos, Casar y Mor<strong>al</strong>es 1997).<br />

Por lo tanto cuando no existe adulteración, los v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> δ13CVPDB <strong>de</strong> la<br />

proteína menos la δ13CVPDB <strong>de</strong> la miel serán igu<strong>al</strong>es, positivos o menores a -1%0, y cuando<br />

exista una mayor adulteración se pue<strong>de</strong> c<strong>al</strong>cular con la siguiente ecuación, tomando como v<strong>al</strong>or<br />

<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar y jarabe <strong>de</strong> maíz con <strong>al</strong>to contenido <strong>de</strong> fructosa un v<strong>al</strong>or promedio para<br />

México <strong>de</strong> δ13CVPDB = -11%0 (2):<br />

% ADULTERACION = 100 *<br />

[ δ13 C PROTEINA -- δ13 C MIEL ] * [Ec. 2 ]<br />

δ 13 C PROTEINA + 11<br />

3.2.4 Criterios para la interpretación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> δ13 CvPDB en miel.<br />

Para emitir un certificado <strong>de</strong> la pureza <strong>de</strong> la miel es necesario que se re<strong>al</strong>ice el análisis isotópico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!