09.04.2014 Views

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136<br />

financieros a valores relativos con el objeto <strong>de</strong> realizar un análisis más objetivo.<br />

El análisis porcentual pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos. El primero es el análisis vertical, que traducen los<br />

montos <strong>de</strong> los estados financieros como porcentajes <strong>de</strong> una partida básica. En el caso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Ganancias y Pérdidas, todas las partidas suelen ser expresadas como un porcentaje <strong>de</strong> las ventas.<br />

En el caso <strong>de</strong>l Balance General, todos los rubros <strong>de</strong>l activo, pasivo y patrimonio se convierten en<br />

porcentajes respecto al total <strong>de</strong>l activo o, lo que es lo mismo, al total <strong>de</strong> pasivo y patrimonio. En los<br />

cuadros siguientes se adjuntan los estados financieros <strong>de</strong> Plásticos S.A., una empresa hipotética la<br />

cual será utilizada para fines ilustrativos. Asimismo, en el cuadro adjunto se muestra el análisis<br />

vertical <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Ganancias y Pérdidas.<br />

ANÁLISIS<br />

ANÁLISIS<br />

ANÁLISIS DE<br />

GANANCIAS Y<br />

PÉRDIDAS<br />

BALANCE<br />

LAS MODIFICACIONES<br />

POR PERIODOS<br />

BASADAS EN<br />

PORCENTAJES<br />

Vinculan partidas <strong>de</strong> los<br />

EEFF para ubicar aspectos<br />

claves<br />

Como porcentajes<br />

<strong>de</strong> las ventas netas<br />

Como porcentajes<br />

<strong>de</strong> los activos<br />

LIQUIDEZ<br />

SOLVENCIA<br />

GESTIÓN<br />

RENTABILIDAD<br />

La segunda forma <strong>de</strong> análisis porcentual es el análisis horizontal, el cual tiene por objetivo el mostrar<br />

la forma en que las partidas individuales cambian <strong>de</strong> un periodo a otro. Para esto, todas las partidas<br />

<strong>de</strong> un periodo con expresadas como porcentaje <strong>de</strong>l periodo base, <strong>de</strong> manera que se calcula un<br />

incremento o <strong>de</strong>cremento porcentual respecto al año anterior. En el cuadro adjunto se muestra el<br />

análisis horizontal <strong>de</strong>l Balance General <strong>de</strong> Plásticos S.A.<br />

Ratios o índices financieros. Suelen conformar la parte central <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los estados<br />

financieros. Se <strong>de</strong>finen como coeficientes que vinculan diferentes partes <strong>de</strong> los estados financieros,<br />

en un intento por encontrar claves sobre ciertos aspectos particulares <strong>de</strong>l negocio. Las razones<br />

financieras suelen centrarse en cuatro áreas específicas, como son: la liqui<strong>de</strong>z a corto plazo, la<br />

solvencia a largo plazo, la gestión o eficiencia y la rentabilidad. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l análisis basado en ratios<br />

será explicado en <strong>de</strong>talle en el presente documento.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!