09.04.2014 Views

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

sustentarán en el crecimiento <strong>de</strong> las operaciones o en la simple supervivencia.<br />

EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD: La eficiencia las acciones puestas en práctica para minimizar el<br />

tiempo invertido en la realización y comercialización <strong>de</strong>l producto, en tanto que la productividad<br />

expresa la producción por hora-hombre u otra máquina, estos resultados va paralelos a la tecnología,<br />

a la distribución funcional <strong>de</strong> la planta, a las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra, a las relaciones con el<br />

sistema logístico y la naturaleza <strong>de</strong> los procedimientos administrativos. En este contexto las variables<br />

citadas inci<strong>de</strong>n en el presupuesto empresarial.<br />

ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA; Esta en relación con la mo<strong>de</strong>rnización industrial sobre los costos<br />

y la calidad <strong>de</strong>l producto.<br />

POLÍTICAS GERENCIALES: Las Políticas gerenciales permiten establecer políticas <strong>de</strong> la empresa<br />

que gravitaran en el presupuesto, dando mayor énfasis a la políticas <strong>de</strong> inventario que reflejan los<br />

presupuestos <strong>de</strong> compra y producción, las políticas <strong>de</strong> salarios y <strong>de</strong> crédito.<br />

EVALUAR EL ENTORNO<br />

Ninguna empresa pue<strong>de</strong> abastecerse <strong>de</strong>l medio en que se <strong>de</strong>senvuelve, los planes y presupuestos<br />

se; supeditan a manifestaciones ambientales, como también a los competidores nacionales e<br />

internacionales y a variables como, las condiciones crediticias, el comportamiento <strong>de</strong> la inflación y la<br />

<strong>de</strong>valuación, las tasas <strong>de</strong> interés, las políticas establecidas por los gobiernos en áreas tributarias,<br />

saláriales, <strong>de</strong> seguridad social y <strong>de</strong> comercio exterior. En esas consi<strong>de</strong>raciones se <strong>de</strong>be tener<br />

presente los tipos <strong>de</strong> variable que afectan <strong>de</strong> manera significativa el comportamiento <strong>de</strong> la empresa y<br />

pue<strong>de</strong>n ser las variables controlables y no controlables.<br />

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PRESUPUESTAL EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LAS<br />

EMPRESAS.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong>l presupuesto en el tiempo establecido se garantizaré la intervención <strong>de</strong> los<br />

diferentes niveles organizacionales en la organización <strong>de</strong>l trabajo, como se señala a continuación en<br />

base al tamaño <strong>de</strong> la empresa.<br />

a. EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS.- En caso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> empresas el presupuesto es<br />

responsabilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> contabilidad, que <strong>de</strong>be cumplir con las funciones siguientes:<br />

Sostener reuniones con la dirección general y con la Jefatura <strong>de</strong>l Departamento para conocer sus<br />

apreciaciones respecto al sistema y políticas <strong>de</strong> la organización.<br />

Revisar el sistema <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> costos, consi<strong>de</strong>rar criterios <strong>de</strong> los diferentes <strong>de</strong>partamentos y<br />

diseñar los métodos y formatos que se aplicarán en el proceso.<br />

Difundir la técnica <strong>de</strong> la presupuestación en los niveles operativos y administrativos.<br />

Preparar informes a la dirección sobre las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ventas, y costos, los niveles <strong>de</strong> inventarios,<br />

el análisis pormenorizados <strong>de</strong> los estados financieros.<br />

Presentar informes periódicos que permitan comparar los resultados previstos y los reales, para<br />

sugerir correctivos pertinentes.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!