09.04.2014 Views

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144<br />

En cualquier tipo <strong>de</strong> comparación es imprescindible tomar en cuenta <strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> que se<br />

cuente con ratios estandarizados <strong>de</strong> la industria, se <strong>de</strong>be ser cauteloso en la interpretación <strong>de</strong> las<br />

comparaciones. Solamente se pue<strong>de</strong>n comparar “peras con peras y no con manzanas”.<br />

Clases <strong>de</strong> índices financieros<br />

Tradicionalmente los libros <strong>de</strong> texto han clasificado a los índices financieros en cuatro grupos: los que<br />

tienen que ver con la liqui<strong>de</strong>z, la gestión, la solvencia y <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong> la empresa. Sin embargo,<br />

los diferentes textos que existen tien<strong>de</strong>n a ser confusos en la presentación <strong>de</strong> los índices,<br />

consi<strong>de</strong>rándolos con <strong>de</strong>nominaciones diferentes y presentando diferentes tipos <strong>de</strong> clasificaciones.<br />

En el presente documento los índices financieros han sido divididos en cuatro grupos, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la clasificación realizada por la Comisión <strong>Nacional</strong> Supervisora <strong>de</strong> Empresas y Valores: <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z,<br />

gestión, solvencia y rentabilidad. Se ha <strong>de</strong>cidido consi<strong>de</strong>rar esta clasificación dado que son estos los<br />

indicadores financieros con los que se cuenta a nivel consolidado por actividad económica <strong>de</strong> las<br />

principales empresas <strong>de</strong>l país.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada clase <strong>de</strong> índices, existen un gran número <strong>de</strong> ratios financieros y es posible<br />

calcular siempre nuevas relaciones en función <strong>de</strong> los datos financieros con los que se cuente. Sin<br />

embargo, en el presente documento solamente se resumen aquellos índices financieros<br />

fundamentales que son utilizados en el análisis financiero y económico <strong>de</strong> las empresas. La razón <strong>de</strong><br />

esta distinción es que, en la mayoría <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> análisis financiero, los índices relevantes tien<strong>de</strong>n a<br />

ser pocos en número, y el calcular índices innecesarios solamente genera una mayor confusión y una<br />

mayor complejidad al problema.<br />

Es importante aclarar que la lista <strong>de</strong> los índices presentados no implica que <strong>de</strong>ban ser<br />

calculados necesariamente para cada análisis financiero. En realidad, solamente <strong>de</strong>ben ser tomados<br />

en cuenta aquellos indicadores que sean relevantes para el caso analizado y que generen<br />

información útil, <strong>de</strong>scartando aquellos índices que no sean importantes para el caso. Por ejemplo,<br />

para una empresa <strong>de</strong> servicios públicos, no resulta relevante analizar la rotación <strong>de</strong> existencias,<br />

puesto que estas empresas ven<strong>de</strong>n servicios y no merca<strong>de</strong>rías o productos terminados; sus<br />

existencias están conformadas por repuestos y suministros y sus montos no son tan significativos, por<br />

lo que la rotación <strong>de</strong> existencias resulta bastante elevada.<br />

También, es importante tener en cuenta que para cualquier análisis financiero, ninguno <strong>de</strong> los índices<br />

es capaz <strong>de</strong> suministrar por sí solo la información necesaria como para juzgar la condición financiera<br />

por la CONASEV están basados en unas 5,000 unida<strong>de</strong>s económicas a nivel nacional, compuestas por<br />

aquellas empresas con ingresos brutos superiores a 700 UIT o con activos totales superiores a 800 UIT (no se<br />

incluyen a las empresas <strong>de</strong>l Sistema Financiero y <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Seguros, <strong>de</strong>bido a que éstas presentan un<br />

plan contable diferente). La información <strong>de</strong> los índices se presentaba tanto a nivel consolidado como a nivel<br />

sectorial, lo que posibilitaba un análisis comparativo más efectivo acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las diversas<br />

empresas <strong>de</strong>l país<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!