09.04.2014 Views

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODULO 5: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA<br />

efectiva <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> las empresas en relación con su pasivo corriente en el muy corto plazo, se<br />

consi<strong>de</strong>ran únicamente los activos mantenidos en caja y bancos y valores negociables o aquellos <strong>de</strong><br />

realización inmediata; no tomando en cuenta la influencia <strong>de</strong> la variable tiempo y la incertidumbre <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más cuentas <strong>de</strong>l activo corriente. Al indicador que pon<strong>de</strong>ra la situación antes <strong>de</strong>scrita se le<br />

<strong>de</strong>nomina prueba <strong>de</strong>fensiva (3), el cual indica el periodo durante el cual la empresa pue<strong>de</strong> operar con<br />

sus activos muy líquidos, sin recurrir a sus flujos <strong>de</strong> ventas, la realización <strong>de</strong> existencias o la cobranza<br />

<strong>de</strong> cuentas pendientes.<br />

A esta prueba se le conoce también como razón <strong>de</strong> pago inmediato. Normalmente, la prueba<br />

<strong>de</strong>fensiva suele ubicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> 0.10 al 0.20 <strong>de</strong>l pasivo corriente.<br />

(3) PRUEBA DEFENSIVA = Caja y Bancos + Valores Negociables<br />

Pasivo Corriente<br />

Capital <strong>de</strong> Trabajo (4). Por otro lado, también resulta útil consi<strong>de</strong>rar en el análisis <strong>de</strong> la liqui<strong>de</strong>z, el<br />

cálculo <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> trabajo para la empresa. Si bien este dato no constituye en el sentido estricto un<br />

índice financiero, su inclusión resulta sumamente útil en el análisis.<br />

El capital <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>fine como la diferencia entre el valor <strong>de</strong>l activo corriente menos el<br />

valor <strong>de</strong>l pasivo corriente, por lo que está <strong>de</strong>finido en una unidad monetaria, lo que no<br />

permite efectuar una comparación significativa entre empresas <strong>de</strong> diferente tamaño.<br />

Conceptualmente, el capital <strong>de</strong> trabajo se refiere a aquel nivel <strong>de</strong> activos y pasivos<br />

relacionados con las activida<strong>de</strong>s a corto plazo <strong>de</strong>l negocio. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los niveles<br />

apropiados <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> trabajo, o sea, <strong>de</strong> los activos corrientes y pasivos corrientes,<br />

involucra <strong>de</strong>cisiones fundamentales respecto a la liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la empresa y a la composición<br />

<strong>de</strong> los vencimientos <strong>de</strong> sus pasivos, <strong>de</strong>cisiones muy relacionadas con la rentabilidad y el<br />

riesgo <strong>de</strong> la empresa.<br />

Este indicador es muy utilizado por las instituciones financieras para evaluar la concesión <strong>de</strong><br />

créditos a sus clientes. Inclusive, se suele establecer una cláusula sobre montos mínimos <strong>de</strong><br />

capital <strong>de</strong> trabajo para proteger la posición corriente <strong>de</strong> la empresa y por lo tanto, su<br />

capacidad para repagar los préstamos obtenidos.<br />

(4) CAPITAL DE TRABAJO = Activo Corriente – Pasivo Corriente<br />

147<br />

Por otro lado, es posible proyectar el capital <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuado para la operación normal<br />

<strong>de</strong> la empresa. Se estiman los niveles <strong>de</strong> caja en días, el tiempo promedio en que se<br />

recupera el crédito otorgado a los clientes y los meses <strong>de</strong> las distintas clases <strong>de</strong> existencias,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!