09.04.2014 Views

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

c) Combinaciones <strong>de</strong> Métodos: Esto ayuda a que se lleve a cabo con mayor exactitud el presupuesto<br />

<strong>de</strong> ventas, evitando errores para así po<strong>de</strong>r efectuar comparaciones con métodos alternativos<br />

explicados anteriormente, con lo cual se tendrá una base segura para la planificación presupuestaria.<br />

B) Presupuesto <strong>de</strong> Inventarios.<br />

Una vez pre<strong>de</strong>terminadas las ventas es conveniente presupuestar la producción <strong>de</strong> artículos en<br />

cantidad suficiente para cubrir el volumen requerido. Sin embargo, se tendrá que estabilizar una<br />

producción balanceada y controlarla con el fin <strong>de</strong> mantener el inventario a su nivel más económico.<br />

Es por ello que este presupuesto es otro punto importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la técnica presupuestal, ya que<br />

se <strong>de</strong>be encontrar el nivel óptimo <strong>de</strong> inventarios, lo cual no es una tarea fácil. La empresa <strong>de</strong>be<br />

asegurar la elaboración <strong>de</strong> productos en cantida<strong>de</strong>s suficientes para cubrir las ventas<br />

presupuestadas, previniendo las posibles dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> materia prima, a la vez<br />

que tendrá que cuidar que no se rebase <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> inventarios, <strong>de</strong> acuerdo a las políticas que se<br />

establezcan, puesto que un inventario excesivo ocasionaría gastos innecesarios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

almacenamiento y <strong>de</strong> inversiones ociosas.<br />

Para medir el tamaño <strong>de</strong>l inventario se pue<strong>de</strong> utilizar la razón financiera <strong>de</strong>nominada "rotación <strong>de</strong><br />

inventarios", que se, obtiene dividiendo las ventas entre el inventario anual promedio, medida <strong>de</strong><br />

estudio que sirve para establecer las veces en que los inventarios en existencia han dado vuelta en<br />

relación con las ventas en un año.<br />

Es importante conocer también el nivel <strong>de</strong> inventarios representado por un índice que señala la<br />

cantidad <strong>de</strong> meses <strong>de</strong> venta que tenemos en existencia en un momento <strong>de</strong>terminado, el cual se<br />

obtiene restando al inventario el costo <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los meses siguientes.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el presupuesto <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong>be satisfacer cuatro requisitos fundamentales:<br />

- Mantener el inventario por encima <strong>de</strong>l límite mínimo, el cuál será la cantidad <strong>de</strong> Inventarios que no<br />

pue<strong>de</strong> disminuirse sin poner en peligro la entrega oportuna <strong>de</strong> pedidos al cliente.<br />

- Mantener el inventario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong>terminado para ciertos períodos <strong>de</strong>l año, que será la<br />

cantidad que no <strong>de</strong>be rebasarse para evitar que la inversión esté ociosa.<br />

- Estabilizar la producción <strong>de</strong> acuerdo con las instrucciones <strong>de</strong> la dirección.<br />

- El nivel óptimo <strong>de</strong> inventarios se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> la siguiente manera: Ventas/Rotación<br />

En el caso <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong> materia prima es importante conocer también los máximos y mínimos<br />

establecidos por la empresa, tomando como límite inferior la cantidad más baja sin riesgo <strong>de</strong> que la<br />

producción se suspenda por falta <strong>de</strong> material; el límite superior será fijado atendiendo a la inversión<br />

necesaria, a las fuentes <strong>de</strong> financiamiento, al espacio disponible para el almacenamiento, y a la<br />

duración <strong>de</strong> los materiales.<br />

C) Presupuesto <strong>de</strong> Producción<br />

Cuando han sido aprobadas las ventas en forma preliminar, el siguiente paso <strong>de</strong>l plan financiero es la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> productos terminados que <strong>de</strong>ben proporcionarse al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!