09.04.2014 Views

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

módulo 5 corregido JULIO 2010 - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142<br />

reservas constituyen cifras estimadas que no necesariamente reflejan la <strong>de</strong>preciación económica. En<br />

otros casos, por ejemplo, las letras por cobrar en algunas empresas no resultan ser tan claramente<br />

parte <strong>de</strong>l activo corriente como para medir con rigurosidad la liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una empresa, por lo que es<br />

necesario en ocasiones <strong>de</strong>scartar la porción que no es corriente y combinar el análisis con el índice<br />

<strong>de</strong>l período <strong>de</strong> cobros para opinar sobre la realización <strong>de</strong> la cuenta.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su interpretación, el análisis pue<strong>de</strong> tener un significado diferente para<br />

distintas personas. Por ejemplo, para un analista <strong>de</strong> créditos o para un acreedor, su interés principal<br />

está en que la empresa tenga el más alto nivel <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z posible a corto plazo, <strong>de</strong> manera que no<br />

tenga ninguna dificultad para pagar sus obligaciones. Pero por otro lado, para los accionistas, esta<br />

situación pue<strong>de</strong> no ser igualmente favorable porque significa que están financiando una mayor<br />

proporción <strong>de</strong> activos corrientes o que se cuenta con un exceso <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> corto plazo que no<br />

generan rentabilidad para la empresa.<br />

Por estas razones, es necesario tener en cuenta para el análisis <strong>de</strong> los índices financieros, que éstos<br />

están calculados sobre la base <strong>de</strong> los informes financieros (Balance General y Estado <strong>de</strong><br />

Resultados), y que por lo tanto, presentan las mismas limitaciones que tiene la información contable<br />

sobre la cual se basan.<br />

A<strong>de</strong>más, es fundamental tener presente que no existen índices “i<strong>de</strong>ales” para todos, y que todo<br />

análisis siempre <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> la empresa, las condiciones<br />

macroeconómicas en las que se encuentre y el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l analista. Por ejemplo, la<br />

estacionalidad en el nivel <strong>de</strong> ventas, como es el caso <strong>de</strong> la cerveza, pue<strong>de</strong> generar distorsiones en<br />

los índices que es necesario tomar en cuenta para su interpretación. La presencia <strong>de</strong> índices que<br />

pue<strong>de</strong>n ser indicativos <strong>de</strong> alta liqui<strong>de</strong>z también pue<strong>de</strong>n ser señales <strong>de</strong> excesos que llevan a<br />

ineficiencias en el uso <strong>de</strong> los recursos financieros. Otro caso es el <strong>de</strong> empresas en las que la<br />

cobertura para existencias pue<strong>de</strong> parecer excesiva y alcanzar hasta unos 5 ó 6 meses pero que se<br />

justifican por factores estacionales, para aprovechar <strong>de</strong>scuentos por volumen que justifican<br />

importantes compras, o perspectivas <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> mercado que proyectan una ventaja significativa<br />

(como la cosecha <strong>de</strong> algodón que obliga a comprar en gran<strong>de</strong>s volúmenes).<br />

El resumen, el punto que es necesario tener claro es que los índices financieros ayudan a la<br />

evaluación <strong>de</strong> un negocio pero no son “sustitutivas <strong>de</strong> un juicio sólido”. Lo mejor que se pue<strong>de</strong><br />

esperar <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> índices financiero es señalar las excepciones y las variaciones, es <strong>de</strong>cir, las<br />

relaciones que parecen estar fuera <strong>de</strong> línea en relación <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias y las cuales podrían causas<br />

problemas. Las razones financieras no indican problemas específicos ni causas; pero son<br />

útiles para señalar las áreas que pue<strong>de</strong>n ser problemáticas o que pue<strong>de</strong>n requerir <strong>de</strong> mayores<br />

investigaciones 3 .<br />

La comparación<br />

3 SPILLER Earl A.; GOSMAN, Martin L. Contabilidad Financiera. Cuarta edición, ed. Mac Graw Hill, México,<br />

142<br />

1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!