17.07.2014 Views

Modelo de Autoevaluación ITM - Instituto Tecnológico Metropolitano

Modelo de Autoevaluación ITM - Instituto Tecnológico Metropolitano

Modelo de Autoevaluación ITM - Instituto Tecnológico Metropolitano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2007<br />

Columna 4: Correspon<strong>de</strong> a la calificación otorgada a cada característica <strong>de</strong> acuerdo con su grado<br />

<strong>de</strong> cumplimiento según la Tabla <strong>de</strong> Gradación.<br />

Columna 5: Correspon<strong>de</strong> a la calificación pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> la característica y resulta <strong>de</strong> multiplicar el<br />

valor <strong>de</strong> la columna 3 (Pon<strong>de</strong>ración) por el valor <strong>de</strong> la columna 4 (Grado <strong>de</strong> Cumplimiento).<br />

Columna 6: Correspon<strong>de</strong> al resultado i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la calificación pon<strong>de</strong>rada, es <strong>de</strong>cir, el resultado <strong>de</strong> la<br />

multiplicación <strong>de</strong>l valor asignado a cada característica, por el valor máximo que asume la calificación<br />

en la escala <strong>de</strong> gradación ( O, en otras palabras el valor <strong>de</strong> 5 u óptimo <strong>de</strong> calificación).<br />

Columna 7: Representa, para cada característica, el grado <strong>de</strong> aproximación al óptimo, y se obtiene<br />

dividiendo el valor <strong>de</strong> la columna 5 por el valor <strong>de</strong> la columna 6, y su resultado se multiplica por cien<br />

(100). Así, esta columna expresa el porcentaje <strong>de</strong> acercamiento al óptimo <strong>de</strong> cada característica.<br />

Para <strong>de</strong>terminar la calificación o evaluación <strong>de</strong>l factor, proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

<br />

<br />

Sumar los valores <strong>de</strong> la columna 5 y dividirlos por la suma <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la columna 6.<br />

El resultado anterior, multiplicarlo por cien (100).<br />

Así, se obtiene, en porcentaje, el grado <strong>de</strong> cercanía al óptimo <strong>de</strong> cada Factor.<br />

Para interpretar los resultados, se utiliza la Tabla <strong>de</strong> Gradación siguiente:<br />

100% se cumple plenamente<br />

80% - 99% se cumple en alto grado<br />

60% – 79% se cumple aceptablemente<br />

20% – 59% se cumple insatisfactoriamente<br />

0% - 19% no se cumple<br />

Ejemplo: Si se aborda el análisis <strong>de</strong>l Factor No. 1, el cual tiene 3 características pon<strong>de</strong>radas en<br />

5, 4 y 4 respectivamente, y si se supone que se calificó el cumplimiento <strong>de</strong> cada característica con<br />

los siguientes valores: 4.5; 3.8 y 4.8, respectivamente, se tiene:<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Factor Características Pon<strong>de</strong>ración Grado <strong>de</strong><br />

cumplimiento<br />

1<br />

Calificación<br />

Pon<strong>de</strong>rada<br />

Logro i<strong>de</strong>al<br />

(ÓPTIMO)<br />

Relación con el logro<br />

i<strong>de</strong>al<br />

(%)<br />

1 5 4.5 22.5 25.0 90.0<br />

2 4 3.8 15.2 20.0 76.0<br />

3 4 4.8 19.2 20.0 96.0<br />

SUMA 56.9 65.0<br />

EVALUACIÓN DEL FACTOR 87.5 %<br />

Resultado que se pue<strong>de</strong> expresar como: El Factor 1 se cumple en alto grado.<br />

106<br />

AUTOEVALUACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!