24.10.2014 Views

be1410

be1410

be1410

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA<br />

1 RASGOS BÁSICOS<br />

El Banco de España ha iniciado un proceso de transición hacia un nuevo calendario de<br />

difusión del «Informe trimestral de la economía española». El próximo informe se publicará<br />

en diciembre de este año e irá acompañado de una actualización de las proyecciones<br />

macroeconómicas para el bienio 2014‐2015 (véase recuadro 1).<br />

La estimación del PIB del tercer trimestre tiene un carácter más preliminar de lo habitual y<br />

está sujeta a especiales dificultades por las diferencias estadísticas que puedan surgir a<br />

raíz de los cambios en la metodología y en la base de la Contabilidad Nacional que están<br />

llevándose a cabo en estos momentos. Las estimaciones de avance del PIB del tercer<br />

trimestre que publicará el INE en noviembre se elaborarán con el nuevo estándar metodológico<br />

de la CN (véase recuadro 2). Al cierre de este informe, se desconoce la magnitud de<br />

los cambios en las series trimestrales que comportará la nueva base, pero modificaciones<br />

en el perfil de estas últimas o en la propia composición del PIB podrían tener efectos significativos<br />

sobre las proyecciones macroeconómicas, lo que exige tomar con particular<br />

cautela las cifras que se comentan a continuación.<br />

Durante el tercer trimestre, la economía española prolongó la pauta de recuperación que<br />

se empezó a perfilar a lo largo del año pasado, apoyada en la progresiva normalización de<br />

las condiciones de financiación, el mantenimiento de niveles de confianza relativamente<br />

robustos (pese a algunos desarrollos adversos en el entorno exterior) y la favorable evolución<br />

del mercado laboral. Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural<br />

disponible apuntan a que, en el período julio‐septiembre, el PIB pasó a crecer un 0,5 %,<br />

completando un ciclo de cinco trimestres consecutivos de crecimientos positivos. En términos<br />

de la tasa de variación interanual, el producto habría aumentado un 1,6 %. Por el<br />

lado del gasto, se estima que la demanda interna avanzó a un ritmo del 0,6 % en tasa intertrimestral,<br />

mientras que la demanda exterior neta habría tenido una contribución levemente<br />

negativa al avance del producto. El empleo mantuvo el tono de mejoría que se<br />

viene observando desde finales de 2013, aunque a un ritmo ligeramente inferior al del<br />

período abril‐junio, estimándose una tasa intertrimestral del 0,4 %, que situaría el avance<br />

interanual de la ocupación en el 1,2 %.<br />

Con las cautelas mencionadas, la evolución económica y financiera de los últimos meses,<br />

junto con los cambios observados en los supuestos técnicos utilizados, confirma el escenario<br />

de paulatina recuperación que anticipó el informe trimestral de julio, con un crecimiento<br />

estimado del PIB del 1,3 % y del 2 % en 2014 y 2015, respectivamente. No obstante,<br />

los riesgos de desviación a la baja en torno a este escenario central se han acentuado<br />

en los últimos meses, debido al empeoramiento de las perspectivas de la economía internacional,<br />

en particular de la zona del euro.<br />

La tasa de inflación, medida por el ritmo de variación interanual del IPC, registró un valor<br />

ligeramente negativo en el promedio del tercer trimestre (–0,3 %). Como se había previsto,<br />

esta evolución estuvo muy condicionada por la trayectoria de los precios de sus componentes<br />

más volátiles, que se vieron afectados por efectos de comparación de naturaleza<br />

transitoria, especialmente intensos en el caso de algunos alimentos no elaborados y de<br />

los precios de los combustibles. Asimismo, el abaratamiento del crudo en los mercados<br />

internacionales contribuyó a moderar los precios finales de la energía. Con todo, la inflación<br />

subyacente, aproximada por el IPSEBENE, mantuvo un incremento nulo a lo largo del<br />

BANCO DE ESPAÑA 11 BOLETÍN ECONÓMICO, OCTUBRE 2014 INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!