24.10.2014 Views

be1410

be1410

be1410

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO GRÁFICO 16<br />

BIENES DE EQUIPO<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

20<br />

%<br />

8<br />

8<br />

%<br />

4<br />

4<br />

2<br />

10<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

-4<br />

-8<br />

-2<br />

-4<br />

-10<br />

-4<br />

-12<br />

-6<br />

-16<br />

-8<br />

-20<br />

2010 2011 2012 2013 2014<br />

-8<br />

-20<br />

2010 2011 2012 2013 2014<br />

-10<br />

TASA INTERTRIMESTRAL (Escala dcha.)<br />

TASA INTERANUAL (a)<br />

TASA INTERTRIMESTRAL (Escala dcha.)<br />

TASA INTERANUAL (a)<br />

INDICADORES DE BIENES DE EQUIPO<br />

INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN (a)<br />

15<br />

%<br />

0,75<br />

12<br />

20<br />

10<br />

0,00<br />

6<br />

0<br />

10<br />

0<br />

5<br />

-0,75<br />

-6<br />

-10<br />

0<br />

-1,50<br />

-12<br />

-20<br />

-5<br />

-2,25<br />

-18<br />

-24<br />

-30<br />

-40<br />

-10<br />

2010 2011 2012 2013 2014<br />

-3,00<br />

-30<br />

2010 2011 2012 2013 2014<br />

-50<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE BIENES DE EQUIPO<br />

CARTERA DE PEDIDOS DEL TOTAL DE LA INDUSTRIA (b) (Escala dcha.)<br />

AFILIADOS A LA CONSTRUCCIÓN<br />

CONSUMO APARENTE DE CEMENTO (Escala dcha.)<br />

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística, Comisión Europea, Ministerio de Fomento, OFICEMEN, Servicio Público de Empleo Estatal y Banco de España.<br />

a Tasas interanuales calculadas sobre la serie ajustada de estacionalidad, excepto en afiliados, que se calcula sobre la serie original.<br />

b Indicador normalizado (diferencia entre el indicador y su media, dividida por la desviación estándar).<br />

hasta superar en julio las 4.600 unidades, el nivel más elevado desde principios de 2012.<br />

En relación con las transacciones de vivienda, en el segundo trimestre se vendieron unas<br />

90.000 unidades, prolongando la tendencia a la estabilización de las compras en un nivel<br />

ligeramente superior al promedio del año 2013. Las operaciones realizadas por extranjeros<br />

continuaron registrando un notable dinamismo, alcanzando casi el 18 % del total de<br />

las transacciones realizadas en el período abril‐junio.<br />

Con respecto al consumo público, los indicadores más recientes relativos al tercer trimestre<br />

muestran una cierta estabilización de este componente de la demanda, que habría<br />

registrado una tasa de variación intertrimestral cercana a cero.<br />

La demanda exterior neta podría haber tenido una aportación ligeramente negativa al<br />

crecimiento intertrimestral del PIB entre julio y septiembre (que se estima en torno a<br />

‐0,1 pp), tras la contribución nula registrada en el segundo trimestre, en un contexto de<br />

repunte de las exportaciones, tras la moderación del primer semestre, y de prolongación<br />

del dinamismo de las importaciones (véase gráfico 17). A corto plazo, las ganancias de<br />

competitividad, favorecidas por el reciente debilitamiento de la cotización del euro, deberían<br />

continuar sosteniendo el avance de las ventas en el exterior, cuya evolución, no obstante,<br />

estará muy vinculada a la de los mercados de exportación y, en particular, a la de la<br />

zona del euro.<br />

BANCO DE ESPAÑA 46 BOLETÍN ECONÓMICO, OCTUBRE 2014 INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!