24.10.2014 Views

be1410

be1410

be1410

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA, BASE 2010. PRINCIPALES CAMBIOS Y SUS IMPLICACIONES<br />

SOBRE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS (cont.)<br />

RECUADRO 2<br />

del Manual de Balanza de Pagos y Posición Inversión Internacional<br />

(MBP6) del FMI. Por último, la CNE base 2010 introduce la<br />

estimación de las actividades ilegales que ya estaba contemplada<br />

en el SEC 95, pero que aún no se había realizado. El INE ha<br />

estimado estas actividades ilegales siguiendo la metodología y<br />

procedimientos establecidos por Eurostat al respecto, con el fin<br />

de que las series de los distintos países sean homogéneas y<br />

comparables entre sí.<br />

Como resultado de este conjunto de novedades, el nivel del PIB<br />

nominal en base 2010 se revisa al alza desde el año 1995, hasta<br />

alcanzar un nivel en 2013 superior en un 2,6 % al que tenía en<br />

base 2008. De acuerdo con las estimaciones del INE, los cambios<br />

metodológicos explican casi un 50 % de esta revisión, mientras<br />

que las modificaciones estadísticas y la incorporación de las actividades<br />

ilegales explican el resto prácticamente a partes iguales<br />

(véase panel izquierdo del gráfico 1) 2 . Por el lado del gasto, la revisión<br />

al alza del PIB nominal descansa en un nivel superior de la<br />

2 El INE ha publicado el impacto de los cambios exclusivamente para el<br />

año 2010.<br />

demanda nacional, tanto de la inversión como del consumo privado.<br />

Por el lado de la oferta, el mayor PIB nominal se explica por la<br />

mayor actividad del sector servicios, en detrimento de la construcción,<br />

mientras que, por el lado de las rentas generadas, son<br />

mayores tanto la aportación de la remuneración de asalariados<br />

como del excedente bruto de explotación (véase panel derecho<br />

del gráfico 1).<br />

La importancia de los distintos componentes de la demanda en<br />

relación con el PIB no ha registrado variaciones significativas en la<br />

nueva base, con la excepción de las exportaciones y de las importaciones,<br />

que disminuyen en porcentaje del PIB al revisarse los<br />

datos del comercio exterior. Como resultado de estos cambios, el<br />

saldo exterior de la balanza de bienes y servicios mejora en la<br />

nueva CNE en torno a un punto del PIB en el período 2010‐2013;<br />

por su parte, la capacidad de financiación de la nación alcanzó<br />

en 2013 un 2,1 % del PIB, frente a un 1,5 % en la antigua base.<br />

El efecto que han tenido todos estos cambios sobre la tasa de<br />

variación del PIB en términos reales ha sido reducido, excepto<br />

para los años 2011 y 2012, en los que se ha revisado a la baja el<br />

crecimiento del PIB en 0,6 pp y 0,4 pp, respectivamente. No<br />

obstante, con la nueva CNE el crecimiento acumulado del PIB<br />

1 PIB Y COMPONENTES DE LA DEMANDA: ESPAÑA (comparación base 2010 con base 2008)<br />

Tasas de variación anual sobre volumen y % del PIB<br />

2013<br />

2011 2012 2013<br />

ESPAÑA<br />

% PIB nom.<br />

(SEC 2010) Nuevo Dif. Nuevo Dif. Nuevo Dif.<br />

Producto interior bruto 100,0<br />

-0,6 -0,7 -2,1 -0,4 -1,2 0,0<br />

Consumo privado 58,2<br />

-2,0 -0,8 -2,9 -0,1 -2,3 -0,2<br />

Consumo público 19,5<br />

-0,3 0,2 -3,7 1,1 -2,9 -0,7<br />

Formación bruta de capital 19,0<br />

-6,4 -0,8 -8,3 -1,4 -3,7 1,5<br />

Exportaciones 31,6<br />

7,4 -0,2 1,2 -0,9 4,3 -0,6<br />

Importaciones 28,1<br />

-0,8 -0,7 -6,3 -0,6 -0,5 -0,9<br />

Contribución al crecimiento del PIB<br />

Demanda nacional –<br />

-2,7 -0,7 -4,3 -0,1 -2,7 0,0<br />

Demanda exterior neta –<br />

2,1 0,0 2,2 -0,3 1,4 0,0<br />

Pro memoria<br />

Capacidad (+) o necesidad (–) de financiación de la nación (% del PIB) –<br />

-2,9 0,7 0,1 0,7 2,1 0,6<br />

Empleo –<br />

-2,6 -0,3 -4,4 0,4 -3,3 0,1<br />

PIB nominal –<br />

-0,5 -0,6 -1,9 -0,2 -0,6 0,0<br />

Deflactor del PIB –<br />

0,1 0,1 0,2 0,2 0,7 0,1<br />

Consumo privado nominal –<br />

0,6 -0,7 -0,6 -0,2 -1,4 -0,6<br />

Deflactor del consumo –<br />

2,7 0,2 2,4 -0,1 0,9 -0,4<br />

Tasa de ahorro de los hogares (% de la RBD) –<br />

11,7 -1,0 9,0 -1,4 11,2 0,8<br />

Remuneración por asalariado –<br />

0,9 -0,5 -0,6 -0,8 1,7 1,0<br />

Coste laboral unitario –<br />

-1,1 -0,1 -3,0 0,0 -0,4 1,1<br />

PIB nominal (miles de millones de euros) – 1.075,1 28,8 1.055,2 25,9 1.049,2 26,2<br />

∆ PIB nominal (base 2010/base 2008) (%) –<br />

2,8 – 2,5 – 2,6 –<br />

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.<br />

BANCO DE ESPAÑA 19 BOLETÍN ECONÓMICO, OCTUBRE 2014 INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!