24.10.2014 Views

be1410

be1410

be1410

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGREGADOS MONETARIOS Y CREDITICIOS Y BALANZA DE PAGOS GRÁFICO 11<br />

AGREGADOS MONETARIOS Y CREDITICIOS<br />

Tasas de variación interanual<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

%<br />

2011 2012 2013 2014<br />

FINANCIACIÓN DE SOCIEDADES NO FINANCIERAS<br />

Tasas de variación interanual<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

-5<br />

%<br />

2011 2012 2013 2014<br />

M3 M1 CRÉDITO SECTOR PRIVADO<br />

PRÉSTAMOS DE IFM (a)<br />

RENTA FIJA<br />

FINANCIACIÓN DE HOGARES (a)<br />

Tasas de variación interanual<br />

6<br />

%<br />

BALANZA DE PAGOS<br />

Acumulado de los últimos doce meses<br />

300<br />

mm de euros<br />

4<br />

150<br />

2<br />

0<br />

0<br />

-150<br />

-2<br />

-300<br />

-4<br />

2011 2012 2013 2014<br />

-450<br />

2011 2012 2013 2014<br />

TOTAL PRÉSTAMOS DE IFM CONSUMO VIVIENDA<br />

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE (b)<br />

INVERSIONES DE CARTERA (c)<br />

INVERSIONES DIRECTAS (c)<br />

OTRAS INVERSIONES (c)<br />

FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España.<br />

a Ajustados de titulización y ventas, excepto los préstamos a hogares para consumo y para vivienda.<br />

b Un signo positivo (negativo) indica un superávit (déficit) de la balanza por cuenta corriente.<br />

c Entradas menos salidas de capital. Un signo positivo (negativo) indica una entrada (salida) neta de capital.<br />

En la actualidad, la mayoría de los países se encuentra inmerso en el proceso de elaboración<br />

de sus presupuestos para el año 2015, que, en cumplimiento de la reforma de la<br />

gobernanza fiscal, deberán enviar a la Comisión Europea antes del 15 de octubre, para<br />

que esta revise su grado de coherencia con los compromisos del Pacto de Estabilidad y<br />

Crecimiento. Este proceso de valoración resulta extraordinariamente complejo, ya que<br />

Francia e Italia han planteado borradores presupuestarios que podrían comportar desviaciones<br />

respecto a la senda de ajuste comprometida. En ese sentido, la fragilidad de la<br />

recuperación económica de la zona del euro aconseja que se aprovechen los márgenes<br />

de maniobra disponibles para asumir los costes presupuestarios que puedan acarrear la<br />

puesta en marcha de reformas estructurales de calado tendentes a aumentar la competitividad,<br />

el empleo y el crecimiento sostenido de las economías.<br />

3.2 Evolución monetaria<br />

y financiera<br />

Los indicadores de tensión financiera continuaron mostrando la mejoría que de forma<br />

consistente han venido experimentando desde que comenzó la recuperación económica<br />

del área del euro. Con todo, persisten dificultades para que el tono fuertemente acomodaticio<br />

de la política monetaria se transmita de manera más homogénea a los diversos países<br />

del área del euro y el crédito ha seguido contrayéndose, aunque a un ritmo menor que<br />

el de los meses precedentes. El incremento de los riesgos de desanclaje de las expectativas<br />

BANCO DE ESPAÑA 37 BOLETÍN ECONÓMICO, OCTUBRE 2014 INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!