24.10.2014 Views

be1410

be1410

be1410

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA, BASE 2010. PRINCIPALES CAMBIOS Y SUS IMPLICACIONES<br />

SOBRE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS (cont.)<br />

RECUADRO 2<br />

sistemas de armamento se registran ahora como gasto de inversión,<br />

con la particularidad de que la producción de estos<br />

bienes por las AAPP para uso final propio supondrá un aumento<br />

de los ingresos por producción y un aumento de la formación<br />

bruta de capital para aquellas. Asimismo, se produce una<br />

reestimación de las cotizaciones imputadas asociadas al régimen<br />

de clases pasivas, que hasta ahora se realizaba como diferencia<br />

entre las prestaciones pagadas y las cotizaciones sociales<br />

efectivas, y ahora se estiman a partir de las bases y porcentajes<br />

de cotización de la parte empresarial que correspondería<br />

en el Régimen General de la Seguridad Social. Finalmente, se<br />

adecua el tratamiento de los pagos por intereses según el criterio<br />

PDE al de la CN 4 .<br />

4 Así, los swaps de intereses seguirán considerándose operaciones financieras,<br />

sin impacto en el saldo de las AAPP. Hasta ahora, el criterio PDE<br />

incluía estas operaciones entre los intereses pagados.<br />

En el caso del año 2013, estos cambios se reflejan tanto en el<br />

saldo de las AAPP (menor déficit en millones de euros y en porcentaje<br />

del PIB) como en la deuda pública (mayor nivel en millones,<br />

pero menor en porcentaje del PIB). En concreto, en el año<br />

2013 los cambios han supuesto una reducción del déficit público<br />

(neto de ayudas a instituciones financieras) desde el 6,6 % del<br />

PIB, según el criterio anterior, hasta un 6,3 % del PIB con la nueva<br />

CN. De esta reducción, 0,2 pp se deben al aumento del denominador<br />

de la ratio (el aumento del PIB comentado en este recuadro).<br />

Por lo que respecta a la deuda púbica, los cambios suponen<br />

una reducción de la ratio con respecto al PIB desde el 93,9 % del<br />

PIB, según el criterio anterior, hasta el 92,1 % del PIB con la nueva<br />

CN. En este caso, el cambio en el PIB ha contribuido a reducir en<br />

2,3 pp la ratio. En los agregados de la cuenta de AAPP, el cambio<br />

de CN ha supuesto menores porcentajes del PIB, tanto en el total de<br />

ingresos del año 2013 (0,3 % del PIB) como en el total de gastos<br />

(0,6 % del PIB) (véase cuadro 2).<br />

intensidad: el aumento de los afiliados fue muy moderado en la industria y en la construcción<br />

y más elevado en los servicios de mercado, como viene ocurriendo desde finales del<br />

año pasado. La tasa de variación de los afiliados con contrato temporal fue superior a la<br />

de los indefinidos, si bien en septiembre se observó un aumento interanual de los afiliados<br />

con contrato indefinido por primera vez desde 2008. También repuntó levemente el número<br />

de afiliados con jornada completa, en este caso por cuarto mes consecutivo. El paro<br />

registrado continuó disminuyendo, con una caída interanual del 5,9 % en septiembre.<br />

El mejor comportamiento del empleo a lo largo del último año obedece, en parte, al mantenimiento<br />

de las pautas de moderación salarial. El incremento medio de las tarifas hasta<br />

septiembre se situó en el 0,6 %, en línea con lo observado en 2013 y con las recomendaciones<br />

del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva, que expirará al concluir<br />

el ejercicio. De cara al futuro, el entorno de baja inflación en la UEM complicará el logro de<br />

ganancias adicionales de competitividad, por lo que resulta fundamental asegurar la vinculación<br />

de los costes laborales con la situación específica de las empresas y profundizar en las<br />

reformas estructurales.<br />

BANCO DE ESPAÑA 21 BOLETÍN ECONÓMICO, OCTUBRE 2014 INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!