24.10.2014 Views

be1410

be1410

be1410

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICADORES DE PRECIOS<br />

Diferenciales con la UEM (a)<br />

GRÁFICO 22<br />

ÍNDICE ARMONIZADO DE PRECIOS DE CONSUMO<br />

ÍNDICE ARMONIZADO DE PRECIOS DE CONSUMO<br />

1,5<br />

%<br />

3<br />

%<br />

1,0<br />

2<br />

0,5<br />

0,0<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-0,5<br />

-2<br />

-1,0<br />

2011 2012 2013 2014<br />

-3<br />

2011 2012 2013 2014<br />

IAPC<br />

ALIMENTOS ELABORADOS<br />

SERVICIOS<br />

INDUSTRIALES SIN ENERGÍA<br />

ÍNDICE ARMONIZADO DE PRECIOS DE CONSUMO<br />

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES<br />

8<br />

%<br />

%<br />

5<br />

6<br />

4<br />

4<br />

3<br />

2<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-2<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

-4<br />

2011 2012 2013 2014<br />

-3<br />

2011 2012 2013 2014<br />

ALIMENTOS NO ELABORADOS<br />

ENERGÍA<br />

GENERAL CONSUMO INTERMEDIOS Y ENERGÍA<br />

FUENTES: Eurostat y Banco de España.<br />

a Tasas interanuales sobre las series originales.<br />

El índice de precios industriales se contrajo un 0,6 % en agosto, frente al avance del 0,3 %<br />

en junio. Esta evolución reflejó la desaceleración de los precios de la energía, en tanto que<br />

el componente no energético repuntó en cuatro décimas. Este patrón de abaratamiento de<br />

los productos energéticos y de encarecimiento del resto se repitió en el caso de los precios<br />

de importación y exportación de productos industriales. El resultado fue una caída<br />

adicional del índice general en la vertiente importadora entre junio y agosto, hasta el<br />

–1,7 %, mientras que, por el contrario, por lo que respecta a los precios industriales de<br />

exportación, la tasa permaneció en el –1,2 %.<br />

4.4 La actuación<br />

de las<br />

Administraciones<br />

Públicas<br />

De acuerdo con las últimas cifras publicadas en términos de Contabilidad Nacional, que<br />

se ajustan por primera vez a la nueva metodología contable del SEC 2010 y están referidas<br />

al primer semestre del año, las AAPP registraron en ese período un déficit del 3,4 %<br />

del PIB, frente al 3,7 % observado en la primera mitad de 2013 (excluidas en este período<br />

las ayudas a las instituciones financieras) (véase cuadro 4).<br />

La mejora del saldo de las AAPP en el período enero‐junio se debió tanto a la evolución de<br />

los ingresos, que registraron un aumento del 1,6 % en tasa interanual, como a la contención<br />

de los gastos, con un moderado avance del 0,4 %. Entre los primeros, repuntaron<br />

tanto la recaudación tributaria como las cotizaciones sociales. Entre los gastos, destacó<br />

la reducción de los relativos a la remuneración de asalariados, la inversión y las prestaciones<br />

BANCO DE ESPAÑA 53 BOLETÍN ECONÓMICO, OCTUBRE 2014 INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!